Prácticas docentes que promueven o no el acceso a la lectura literaria: sociabilidad y promoción de derechos culturales

Autores
Fernández, Esteban Julián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda las prácticas de lectura literaria que se realizan en escuelas primarias públicas de las localidades de La Plata y de Berisso, provincia de Buenos Aires (Argentina), a partir de un trabajo etnográfico orientado a la producción de una tesis de maestría “No es puro cuento: vínculos entre docentes, niñas y niños en el acceso a la lectura literaria (2011-2012)”. En este trabajo, se enfatiza en las condiciones de accesibilidad de niñas y de niños al objeto libro y a la literatura, a partir de las prácticas docentes: se atienden los usos y los sentidos que adquiere la literatura y se analizan los espacios y tiempos destinados para la lectura. La estrategia metodológica implicó el armado de espacios de lectura y de narración oral, tanto en los recreos como en situaciones áulicas. A los fines de este artículo, se apela a la descripción densa de los escenarios en los cuales desarrollé el trabajo etnográfico, a partir de notas que registran las observaciones y conversaciones mantenidas con diferentes agentes escolares, incluyendo a las niñas y a los niños. Hacia el cierre del trabajo, se establecerán puntos de encuentro y diferencias entre las escuelas involucradas.
This paper deals with literary fiction reading practices in primary State schools at La Plata and Berisso, province of Buenos Aires (Argentina), taking into account an ethnographic research that informed a Masters´s thesis called “No es puro cuento: vínculos entre docentes, niñas y niños en el acceso a la lectura literaria (2011-2012)” [“Not out of whole cloth: teacher-children bonds during the access to literary fiction reading”]. The conditions of children’s accessibility to the book as an object and to literature are stressed through teaching practices —with an eye on the different uses and senses adopted by literature and an analysis of the space and times dedicated to reading. The methodology involved the construction of reading and oral narration spaces, both during the breaks and within the classroom. Following the purposes of this paper, I resort to thick description of the scenaries within which I conducted my ethnographic research, starting from condensed notes on observations and conversations held with a range of school agents, including boys and girls. Towards the end of the article, I will set meeting points and differences among the schools that took part in the project.
Departamento de Bibliotecología
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Bibliotecología
Lectura
formación del profesorado
prácticas docentes
enseñanza primaria
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49204

id SEDICI_f33b7404d8d9d71aaddf718302c9cb9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49204
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas docentes que promueven o no el acceso a la lectura literaria: sociabilidad y promoción de derechos culturalesTeaching practices that promote or not the access of children to literary Reading: Sociability and promotion of cultural rightsFernández, Esteban JuliánBibliotecologíaLecturaformación del profesoradoprácticas docentesenseñanza primariaLiteraturaEste artículo aborda las prácticas de lectura literaria que se realizan en escuelas primarias públicas de las localidades de La Plata y de Berisso, provincia de Buenos Aires (Argentina), a partir de un trabajo etnográfico orientado a la producción de una tesis de maestría “No es puro cuento: vínculos entre docentes, niñas y niños en el acceso a la lectura literaria (2011-2012)”. En este trabajo, se enfatiza en las condiciones de accesibilidad de niñas y de niños al objeto libro y a la literatura, a partir de las prácticas docentes: se atienden los usos y los sentidos que adquiere la literatura y se analizan los espacios y tiempos destinados para la lectura. La estrategia metodológica implicó el armado de espacios de lectura y de narración oral, tanto en los recreos como en situaciones áulicas. A los fines de este artículo, se apela a la descripción densa de los escenarios en los cuales desarrollé el trabajo etnográfico, a partir de notas que registran las observaciones y conversaciones mantenidas con diferentes agentes escolares, incluyendo a las niñas y a los niños. Hacia el cierre del trabajo, se establecerán puntos de encuentro y diferencias entre las escuelas involucradas.This paper deals with literary fiction reading practices in primary State schools at La Plata and Berisso, province of Buenos Aires (Argentina), taking into account an ethnographic research that informed a Masters´s thesis called “No es puro cuento: vínculos entre docentes, niñas y niños en el acceso a la lectura literaria (2011-2012)” [“Not out of whole cloth: teacher-children bonds during the access to literary fiction reading”]. The conditions of children’s accessibility to the book as an object and to literature are stressed through teaching practices —with an eye on the different uses and senses adopted by literature and an analysis of the space and times dedicated to reading. The methodology involved the construction of reading and oral narration spaces, both during the breaks and within the classroom. Following the purposes of this paper, I resort to thick description of the scenaries within which I conducted my ethnographic research, starting from condensed notes on observations and conversations held with a range of school agents, including boys and girls. Towards the end of the article, I will set meeting points and differences among the schools that took part in the project.Departamento de Bibliotecología2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49204<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv5n1a02/6914info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-9912info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-03T10:36:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49204Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:15.344SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas docentes que promueven o no el acceso a la lectura literaria: sociabilidad y promoción de derechos culturales
Teaching practices that promote or not the access of children to literary Reading: Sociability and promotion of cultural rights
title Prácticas docentes que promueven o no el acceso a la lectura literaria: sociabilidad y promoción de derechos culturales
spellingShingle Prácticas docentes que promueven o no el acceso a la lectura literaria: sociabilidad y promoción de derechos culturales
Fernández, Esteban Julián
Bibliotecología
Lectura
formación del profesorado
prácticas docentes
enseñanza primaria
Literatura
title_short Prácticas docentes que promueven o no el acceso a la lectura literaria: sociabilidad y promoción de derechos culturales
title_full Prácticas docentes que promueven o no el acceso a la lectura literaria: sociabilidad y promoción de derechos culturales
title_fullStr Prácticas docentes que promueven o no el acceso a la lectura literaria: sociabilidad y promoción de derechos culturales
title_full_unstemmed Prácticas docentes que promueven o no el acceso a la lectura literaria: sociabilidad y promoción de derechos culturales
title_sort Prácticas docentes que promueven o no el acceso a la lectura literaria: sociabilidad y promoción de derechos culturales
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Esteban Julián
author Fernández, Esteban Julián
author_facet Fernández, Esteban Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Lectura
formación del profesorado
prácticas docentes
enseñanza primaria
Literatura
topic Bibliotecología
Lectura
formación del profesorado
prácticas docentes
enseñanza primaria
Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda las prácticas de lectura literaria que se realizan en escuelas primarias públicas de las localidades de La Plata y de Berisso, provincia de Buenos Aires (Argentina), a partir de un trabajo etnográfico orientado a la producción de una tesis de maestría “No es puro cuento: vínculos entre docentes, niñas y niños en el acceso a la lectura literaria (2011-2012)”. En este trabajo, se enfatiza en las condiciones de accesibilidad de niñas y de niños al objeto libro y a la literatura, a partir de las prácticas docentes: se atienden los usos y los sentidos que adquiere la literatura y se analizan los espacios y tiempos destinados para la lectura. La estrategia metodológica implicó el armado de espacios de lectura y de narración oral, tanto en los recreos como en situaciones áulicas. A los fines de este artículo, se apela a la descripción densa de los escenarios en los cuales desarrollé el trabajo etnográfico, a partir de notas que registran las observaciones y conversaciones mantenidas con diferentes agentes escolares, incluyendo a las niñas y a los niños. Hacia el cierre del trabajo, se establecerán puntos de encuentro y diferencias entre las escuelas involucradas.
This paper deals with literary fiction reading practices in primary State schools at La Plata and Berisso, province of Buenos Aires (Argentina), taking into account an ethnographic research that informed a Masters´s thesis called “No es puro cuento: vínculos entre docentes, niñas y niños en el acceso a la lectura literaria (2011-2012)” [“Not out of whole cloth: teacher-children bonds during the access to literary fiction reading”]. The conditions of children’s accessibility to the book as an object and to literature are stressed through teaching practices —with an eye on the different uses and senses adopted by literature and an analysis of the space and times dedicated to reading. The methodology involved the construction of reading and oral narration spaces, both during the breaks and within the classroom. Following the purposes of this paper, I resort to thick description of the scenaries within which I conducted my ethnographic research, starting from condensed notes on observations and conversations held with a range of school agents, including boys and girls. Towards the end of the article, I will set meeting points and differences among the schools that took part in the project.
Departamento de Bibliotecología
description Este artículo aborda las prácticas de lectura literaria que se realizan en escuelas primarias públicas de las localidades de La Plata y de Berisso, provincia de Buenos Aires (Argentina), a partir de un trabajo etnográfico orientado a la producción de una tesis de maestría “No es puro cuento: vínculos entre docentes, niñas y niños en el acceso a la lectura literaria (2011-2012)”. En este trabajo, se enfatiza en las condiciones de accesibilidad de niñas y de niños al objeto libro y a la literatura, a partir de las prácticas docentes: se atienden los usos y los sentidos que adquiere la literatura y se analizan los espacios y tiempos destinados para la lectura. La estrategia metodológica implicó el armado de espacios de lectura y de narración oral, tanto en los recreos como en situaciones áulicas. A los fines de este artículo, se apela a la descripción densa de los escenarios en los cuales desarrollé el trabajo etnográfico, a partir de notas que registran las observaciones y conversaciones mantenidas con diferentes agentes escolares, incluyendo a las niñas y a los niños. Hacia el cierre del trabajo, se establecerán puntos de encuentro y diferencias entre las escuelas involucradas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49204
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv5n1a02/6914
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-9912
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260216494686208
score 13.13397