Versiones de la complejización del aparato psíquico: consecuencuencias en la concepción de inconciente y síntoma

Autores
Lezcano, Matías Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La articulación de propuestas teóricas en función de poder abarcar un problema con la complejidad que le es característica al mundo humano, nos confronta con el imperativo de incorporar conceptos como herramientas en nuestro haber. Pero para ello es menester que la articulación responda a una lógica que las coherentice. Es así que el objetivo de nuestra presentación pretende la dilucidación de los supuestos en los que se sostienen las formulaciones de tres grandes autoras dedicadas al psicoanálisis de niños: Melanie Klein, considerada la fundadora del psicoanálisis en el campo aplicado a niños, Maud Mannoni (1988), representante de la tradición lacaniana en su trabajo con niños, y Silvia Bleichmar (1993), exponente rioplatense. El camino emprendido para el relevamiento de estos supuestos lo circunscribiremos a la exposición, dentro de los desarrollos teóricos correspondientes, vinculada al eje que operativizamos con el nombre de “versiones de la complejización del aparato psíquico” haciendo referencia a la concepción que cada una sostiene sobre qué es lo que se encuentra en el advenimiento del niño al mundo y cómo éste va adquiriendo nuevas características. A partir de allí haremos mención de cuál es el estatuto que adquieren entonces inconsciente y síntoma.
The articulation of theoretical proposals in terms of being able to encompass a problem with the complexity that is characteristic of the human world, confronts us with the imperative to incorporate concepts as tools in our possession. But for this it is necessary that the articulation responds to a logic that coherentice them. Thus, the purpose of our presentation is to elucidate the assumptions underlying the formulations of three great authors dedicated to psychoanalysis of children: Melanie Klein, considered the founder of psychoanalysis in the field applied to children, Maud Mannoni (1988), representative of the Lacanian tradition in her work with children, and Silvia Bleichmar (1993), exponent of the River Plate. The path taken for the study of these assumptions will be circumscribed to the exhibition, within the corresponding theoretical developments, linked to the axis we operate with the name of "versions of the psychic apparatus’s complexation" referring to the conception of what each one found in the advent of the child to the world and how new characteristics can be acquired. From there we will mention what is the status that unconscious and symptom acquire then.
Mesa de trabajos libres: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
supuestos
inconsciente
síntoma
origen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69257

id SEDICI_f2fb92667d6a99f08a4305b6590da412
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69257
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Versiones de la complejización del aparato psíquico: consecuencuencias en la concepción de inconciente y síntomaLezcano, Matías GabrielPsicologíasupuestosinconscientesíntomaorigenLa articulación de propuestas teóricas en función de poder abarcar un problema con la complejidad que le es característica al mundo humano, nos confronta con el imperativo de incorporar conceptos como herramientas en nuestro haber. Pero para ello es menester que la articulación responda a una lógica que las coherentice. Es así que el objetivo de nuestra presentación pretende la dilucidación de los supuestos en los que se sostienen las formulaciones de tres grandes autoras dedicadas al psicoanálisis de niños: Melanie Klein, considerada la fundadora del psicoanálisis en el campo aplicado a niños, Maud Mannoni (1988), representante de la tradición lacaniana en su trabajo con niños, y Silvia Bleichmar (1993), exponente rioplatense. El camino emprendido para el relevamiento de estos supuestos lo circunscribiremos a la exposición, dentro de los desarrollos teóricos correspondientes, vinculada al eje que operativizamos con el nombre de “versiones de la complejización del aparato psíquico” haciendo referencia a la concepción que cada una sostiene sobre qué es lo que se encuentra en el advenimiento del niño al mundo y cómo éste va adquiriendo nuevas características. A partir de allí haremos mención de cuál es el estatuto que adquieren entonces inconsciente y síntoma.The articulation of theoretical proposals in terms of being able to encompass a problem with the complexity that is characteristic of the human world, confronts us with the imperative to incorporate concepts as tools in our possession. But for this it is necessary that the articulation responds to a logic that coherentice them. Thus, the purpose of our presentation is to elucidate the assumptions underlying the formulations of three great authors dedicated to psychoanalysis of children: Melanie Klein, considered the founder of psychoanalysis in the field applied to children, Maud Mannoni (1988), representative of the Lacanian tradition in her work with children, and Silvia Bleichmar (1993), exponent of the River Plate. The path taken for the study of these assumptions will be circumscribed to the exhibition, within the corresponding theoretical developments, linked to the axis we operate with the name of "versions of the psychic apparatus’s complexation" referring to the conception of what each one found in the advent of the child to the world and how new characteristics can be acquired. From there we will mention what is the status that unconscious and symptom acquire then.Mesa de trabajos libres: PsicoanálisisFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf88-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69257spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:51.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Versiones de la complejización del aparato psíquico: consecuencuencias en la concepción de inconciente y síntoma
title Versiones de la complejización del aparato psíquico: consecuencuencias en la concepción de inconciente y síntoma
spellingShingle Versiones de la complejización del aparato psíquico: consecuencuencias en la concepción de inconciente y síntoma
Lezcano, Matías Gabriel
Psicología
supuestos
inconsciente
síntoma
origen
title_short Versiones de la complejización del aparato psíquico: consecuencuencias en la concepción de inconciente y síntoma
title_full Versiones de la complejización del aparato psíquico: consecuencuencias en la concepción de inconciente y síntoma
title_fullStr Versiones de la complejización del aparato psíquico: consecuencuencias en la concepción de inconciente y síntoma
title_full_unstemmed Versiones de la complejización del aparato psíquico: consecuencuencias en la concepción de inconciente y síntoma
title_sort Versiones de la complejización del aparato psíquico: consecuencuencias en la concepción de inconciente y síntoma
dc.creator.none.fl_str_mv Lezcano, Matías Gabriel
author Lezcano, Matías Gabriel
author_facet Lezcano, Matías Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
supuestos
inconsciente
síntoma
origen
topic Psicología
supuestos
inconsciente
síntoma
origen
dc.description.none.fl_txt_mv La articulación de propuestas teóricas en función de poder abarcar un problema con la complejidad que le es característica al mundo humano, nos confronta con el imperativo de incorporar conceptos como herramientas en nuestro haber. Pero para ello es menester que la articulación responda a una lógica que las coherentice. Es así que el objetivo de nuestra presentación pretende la dilucidación de los supuestos en los que se sostienen las formulaciones de tres grandes autoras dedicadas al psicoanálisis de niños: Melanie Klein, considerada la fundadora del psicoanálisis en el campo aplicado a niños, Maud Mannoni (1988), representante de la tradición lacaniana en su trabajo con niños, y Silvia Bleichmar (1993), exponente rioplatense. El camino emprendido para el relevamiento de estos supuestos lo circunscribiremos a la exposición, dentro de los desarrollos teóricos correspondientes, vinculada al eje que operativizamos con el nombre de “versiones de la complejización del aparato psíquico” haciendo referencia a la concepción que cada una sostiene sobre qué es lo que se encuentra en el advenimiento del niño al mundo y cómo éste va adquiriendo nuevas características. A partir de allí haremos mención de cuál es el estatuto que adquieren entonces inconsciente y síntoma.
The articulation of theoretical proposals in terms of being able to encompass a problem with the complexity that is characteristic of the human world, confronts us with the imperative to incorporate concepts as tools in our possession. But for this it is necessary that the articulation responds to a logic that coherentice them. Thus, the purpose of our presentation is to elucidate the assumptions underlying the formulations of three great authors dedicated to psychoanalysis of children: Melanie Klein, considered the founder of psychoanalysis in the field applied to children, Maud Mannoni (1988), representative of the Lacanian tradition in her work with children, and Silvia Bleichmar (1993), exponent of the River Plate. The path taken for the study of these assumptions will be circumscribed to the exhibition, within the corresponding theoretical developments, linked to the axis we operate with the name of "versions of the psychic apparatus’s complexation" referring to the conception of what each one found in the advent of the child to the world and how new characteristics can be acquired. From there we will mention what is the status that unconscious and symptom acquire then.
Mesa de trabajos libres: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
description La articulación de propuestas teóricas en función de poder abarcar un problema con la complejidad que le es característica al mundo humano, nos confronta con el imperativo de incorporar conceptos como herramientas en nuestro haber. Pero para ello es menester que la articulación responda a una lógica que las coherentice. Es así que el objetivo de nuestra presentación pretende la dilucidación de los supuestos en los que se sostienen las formulaciones de tres grandes autoras dedicadas al psicoanálisis de niños: Melanie Klein, considerada la fundadora del psicoanálisis en el campo aplicado a niños, Maud Mannoni (1988), representante de la tradición lacaniana en su trabajo con niños, y Silvia Bleichmar (1993), exponente rioplatense. El camino emprendido para el relevamiento de estos supuestos lo circunscribiremos a la exposición, dentro de los desarrollos teóricos correspondientes, vinculada al eje que operativizamos con el nombre de “versiones de la complejización del aparato psíquico” haciendo referencia a la concepción que cada una sostiene sobre qué es lo que se encuentra en el advenimiento del niño al mundo y cómo éste va adquiriendo nuevas características. A partir de allí haremos mención de cuál es el estatuto que adquieren entonces inconsciente y síntoma.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69257
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
88-96
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615977638035456
score 13.070432