Leptodactylus latrans como indicadora de calidad ambiental
- Autores
- Bahl, María Florencia; Arruti, María Emilia; Brodeur, C. M.; Natale, Guillermo Sebastián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las características biológicas que poseen los anfibios permiten medir el efecto del estrés generado por diferentes actividades de origen antrópico. En este estudio, se evalúa el estado de salud de individuos de Leptodactylus latrans que habitan ambientes afectados por distintas problemáticas ambientales complejas: a. producción frutihortícola, b. petroquímica, y c. efluentes cloacales en los alrededores de la ciudad de La Plata, los que fueron comparados con dos sitios de referencia. En cada tipo de ambiente se colectaron individuos adultos de L. latrans en los cuales se estudiaron tres categorías de puntos finales: 1) efectos a nivel individual: índices de condición corporal (ICC), hepatosomático (IHS), gonadosomático (IGS) y de cuerpos grasos (ICG); 2) efectos a nivel celular: tamaño promedio de los glóbulos rojos (VCM), cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo (HbCM) y cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula por glóbulo rojo (CHbCM); y 3) efectos a nivel bioquímico: actividad hepática de las enzimas catalasa (CAT), glutatión-S-transferasa (GST) y colinesterasas (AChe). Los datos obtenidos fueron analizados mediante ANOVA univariado y análisis de componentes principales (ACP). Los análisis univariados permitieron detectar diferencias significativas entre los sitios (p<0,01) para todos los puntos finales evaluados a diferentes niveles, con excepción de IGS y CHbCM. El análisis multivariado permitió conocer las relaciones entre efectos provenientes de diferentes niveles, identificar conjuntos de puntos finales que permiten inferir estados de salud, y asociar estos últimos con las diferentes problemáticas ambientales estudiadas.
Centro de Investigaciones del Medioambiente - Materia
-
Biología
Zoología
Estado de salud
Problemáticas ambientales
Leptodactylus latrans - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180054
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f2e73d7728fad93f071a035754147ee6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180054 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Leptodactylus latrans como indicadora de calidad ambientalBahl, María FlorenciaArruti, María EmiliaBrodeur, C. M.Natale, Guillermo SebastiánBiologíaZoologíaEstado de saludProblemáticas ambientalesLeptodactylus latransLas características biológicas que poseen los anfibios permiten medir el efecto del estrés generado por diferentes actividades de origen antrópico. En este estudio, se evalúa el estado de salud de individuos de Leptodactylus latrans que habitan ambientes afectados por distintas problemáticas ambientales complejas: a. producción frutihortícola, b. petroquímica, y c. efluentes cloacales en los alrededores de la ciudad de La Plata, los que fueron comparados con dos sitios de referencia. En cada tipo de ambiente se colectaron individuos adultos de L. latrans en los cuales se estudiaron tres categorías de puntos finales: 1) efectos a nivel individual: índices de condición corporal (ICC), hepatosomático (IHS), gonadosomático (IGS) y de cuerpos grasos (ICG); 2) efectos a nivel celular: tamaño promedio de los glóbulos rojos (VCM), cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo (HbCM) y cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula por glóbulo rojo (CHbCM); y 3) efectos a nivel bioquímico: actividad hepática de las enzimas catalasa (CAT), glutatión-S-transferasa (GST) y colinesterasas (AChe). Los datos obtenidos fueron analizados mediante ANOVA univariado y análisis de componentes principales (ACP). Los análisis univariados permitieron detectar diferencias significativas entre los sitios (p<0,01) para todos los puntos finales evaluados a diferentes niveles, con excepción de IGS y CHbCM. El análisis multivariado permitió conocer las relaciones entre efectos provenientes de diferentes niveles, identificar conjuntos de puntos finales que permiten inferir estados de salud, y asociar estos últimos con las diferentes problemáticas ambientales estudiadas.Centro de Investigaciones del Medioambiente2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf107-107http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180054spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:57.509SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leptodactylus latrans como indicadora de calidad ambiental |
title |
Leptodactylus latrans como indicadora de calidad ambiental |
spellingShingle |
Leptodactylus latrans como indicadora de calidad ambiental Bahl, María Florencia Biología Zoología Estado de salud Problemáticas ambientales Leptodactylus latrans |
title_short |
Leptodactylus latrans como indicadora de calidad ambiental |
title_full |
Leptodactylus latrans como indicadora de calidad ambiental |
title_fullStr |
Leptodactylus latrans como indicadora de calidad ambiental |
title_full_unstemmed |
Leptodactylus latrans como indicadora de calidad ambiental |
title_sort |
Leptodactylus latrans como indicadora de calidad ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bahl, María Florencia Arruti, María Emilia Brodeur, C. M. Natale, Guillermo Sebastián |
author |
Bahl, María Florencia |
author_facet |
Bahl, María Florencia Arruti, María Emilia Brodeur, C. M. Natale, Guillermo Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Arruti, María Emilia Brodeur, C. M. Natale, Guillermo Sebastián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Zoología Estado de salud Problemáticas ambientales Leptodactylus latrans |
topic |
Biología Zoología Estado de salud Problemáticas ambientales Leptodactylus latrans |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las características biológicas que poseen los anfibios permiten medir el efecto del estrés generado por diferentes actividades de origen antrópico. En este estudio, se evalúa el estado de salud de individuos de Leptodactylus latrans que habitan ambientes afectados por distintas problemáticas ambientales complejas: a. producción frutihortícola, b. petroquímica, y c. efluentes cloacales en los alrededores de la ciudad de La Plata, los que fueron comparados con dos sitios de referencia. En cada tipo de ambiente se colectaron individuos adultos de L. latrans en los cuales se estudiaron tres categorías de puntos finales: 1) efectos a nivel individual: índices de condición corporal (ICC), hepatosomático (IHS), gonadosomático (IGS) y de cuerpos grasos (ICG); 2) efectos a nivel celular: tamaño promedio de los glóbulos rojos (VCM), cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo (HbCM) y cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula por glóbulo rojo (CHbCM); y 3) efectos a nivel bioquímico: actividad hepática de las enzimas catalasa (CAT), glutatión-S-transferasa (GST) y colinesterasas (AChe). Los datos obtenidos fueron analizados mediante ANOVA univariado y análisis de componentes principales (ACP). Los análisis univariados permitieron detectar diferencias significativas entre los sitios (p<0,01) para todos los puntos finales evaluados a diferentes niveles, con excepción de IGS y CHbCM. El análisis multivariado permitió conocer las relaciones entre efectos provenientes de diferentes niveles, identificar conjuntos de puntos finales que permiten inferir estados de salud, y asociar estos últimos con las diferentes problemáticas ambientales estudiadas. Centro de Investigaciones del Medioambiente |
description |
Las características biológicas que poseen los anfibios permiten medir el efecto del estrés generado por diferentes actividades de origen antrópico. En este estudio, se evalúa el estado de salud de individuos de Leptodactylus latrans que habitan ambientes afectados por distintas problemáticas ambientales complejas: a. producción frutihortícola, b. petroquímica, y c. efluentes cloacales en los alrededores de la ciudad de La Plata, los que fueron comparados con dos sitios de referencia. En cada tipo de ambiente se colectaron individuos adultos de L. latrans en los cuales se estudiaron tres categorías de puntos finales: 1) efectos a nivel individual: índices de condición corporal (ICC), hepatosomático (IHS), gonadosomático (IGS) y de cuerpos grasos (ICG); 2) efectos a nivel celular: tamaño promedio de los glóbulos rojos (VCM), cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo (HbCM) y cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula por glóbulo rojo (CHbCM); y 3) efectos a nivel bioquímico: actividad hepática de las enzimas catalasa (CAT), glutatión-S-transferasa (GST) y colinesterasas (AChe). Los datos obtenidos fueron analizados mediante ANOVA univariado y análisis de componentes principales (ACP). Los análisis univariados permitieron detectar diferencias significativas entre los sitios (p<0,01) para todos los puntos finales evaluados a diferentes niveles, con excepción de IGS y CHbCM. El análisis multivariado permitió conocer las relaciones entre efectos provenientes de diferentes niveles, identificar conjuntos de puntos finales que permiten inferir estados de salud, y asociar estos últimos con las diferentes problemáticas ambientales estudiadas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180054 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180054 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 107-107 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064420685348864 |
score |
13.22299 |