Herramientas comunicacionales, promocionales y formativas para la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba

Autores
Moreyra, María Eugenia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elizondo, Elida
Nardi, Alejandra
Descripción
Práctica Profesional Supervisada (Licenciada en Bibliotecología y Documentación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2017
El presente Informe ha sido elaborado a partir de la intervención llevada a cabo en la Oficina de Conocimiento Abierto, dependiente del Campus Virtual de la Gerencia General de la Universidad Nacional de Córdoba en el período comprendido entre los años 2015 y 2016. La misma fue realizada en el marco de la propuesta de Práctica Profesional Supervisada (PPS) de la carrera Licenciatura en Bibliotecología y Documentación que se dicta en la Escuela de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC con el fin de obtener mi título de grado. El Reglamento de Escuela describe a esta práctica como una actividad formativa del alumno, la cual se desarrolla como un proceso personal e individual de acciones de investigación-acción relacionadas con tareas profesionales que incumben a las competencias del licenciado en Bibliotecología y Documentación; y también como una experiencia de aprendizaje referida a la intervención profesional y de producción intelectual dentro de la especialidad. Las mismas pueden ser realizadas en instituciones públicas o privadas que ofrezcan programas, proyectos o tareas que se vinculen a la gestión de la información. De esta manera, surge un vínculo bidireccional en el que teoría y práctica se complementan mutuamente dando lugar a un nuevo sentido y significado de la realidad profesional; abarca una experiencia multidimensional centrada en conocer en la práctica, entendida como aprendizaje en función de una interacción entre experiencia y competencia” (Universidad Panamericana de Guatemala, 2013, p.2). Realizar una PPS ha sido para mí una nueva experiencia y un gran desafío, dado que no existen antecedentes en la Escuela de Bibliotecología de trabajos bajo esta modalidad. La elección ha radicado en el deseo de realizar un aporte concreto a la visibilidad de la Oficina de Conocimiento Abierto, a través de herramientas comunicacionales, promocionales y formativas, con la firme intención que la experiencia no se convierta en una abstracción teórica o una mera recopilación informativa, conformado sólo de relatos sino que la misma represente un aprendizaje concreto adquirido en el mismo proceso. El proceso de formación académica transitado me permitió reflexionar sobre el sentido de responsabilidad que implica la función del bibliotecario como difusor del conocimiento asegurando las condiciones para su accesibilidad, difusión democrática y preservación digital en el tiempo. Siguiendo pautas generales de presentación de PPS, se aborda en primera instancia la contextualización de la intervención y los objetivos propuestos acompañado del marco conceptual introductorio al mundo del acceso abierto a la información que dará sustento a la práctica. Se continúa con el diagnóstico de la institución que dio origen a los objetivos, incluyendo antecedentes, y posteriormente se describe la intervención prevista para desarrollar las actividades y productos proyectados.
Materia
Acceso Abierto
Oficina de Conocimiento Abierto.UNC
Repositorios Institucionales Digitales
Bibliotecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11627

id RDUUNC_74f6322f95ada8638948b7747396674b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11627
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Herramientas comunicacionales, promocionales y formativas para la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de CórdobaMoreyra, María EugeniaAcceso AbiertoOficina de Conocimiento Abierto.UNCRepositorios Institucionales DigitalesBibliotecologíaPráctica Profesional Supervisada (Licenciada en Bibliotecología y Documentación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2017El presente Informe ha sido elaborado a partir de la intervención llevada a cabo en la Oficina de Conocimiento Abierto, dependiente del Campus Virtual de la Gerencia General de la Universidad Nacional de Córdoba en el período comprendido entre los años 2015 y 2016. La misma fue realizada en el marco de la propuesta de Práctica Profesional Supervisada (PPS) de la carrera Licenciatura en Bibliotecología y Documentación que se dicta en la Escuela de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC con el fin de obtener mi título de grado. El Reglamento de Escuela describe a esta práctica como una actividad formativa del alumno, la cual se desarrolla como un proceso personal e individual de acciones de investigación-acción relacionadas con tareas profesionales que incumben a las competencias del licenciado en Bibliotecología y Documentación; y también como una experiencia de aprendizaje referida a la intervención profesional y de producción intelectual dentro de la especialidad. Las mismas pueden ser realizadas en instituciones públicas o privadas que ofrezcan programas, proyectos o tareas que se vinculen a la gestión de la información. De esta manera, surge un vínculo bidireccional en el que teoría y práctica se complementan mutuamente dando lugar a un nuevo sentido y significado de la realidad profesional; abarca una experiencia multidimensional centrada en conocer en la práctica, entendida como aprendizaje en función de una interacción entre experiencia y competencia” (Universidad Panamericana de Guatemala, 2013, p.2). Realizar una PPS ha sido para mí una nueva experiencia y un gran desafío, dado que no existen antecedentes en la Escuela de Bibliotecología de trabajos bajo esta modalidad. La elección ha radicado en el deseo de realizar un aporte concreto a la visibilidad de la Oficina de Conocimiento Abierto, a través de herramientas comunicacionales, promocionales y formativas, con la firme intención que la experiencia no se convierta en una abstracción teórica o una mera recopilación informativa, conformado sólo de relatos sino que la misma represente un aprendizaje concreto adquirido en el mismo proceso. El proceso de formación académica transitado me permitió reflexionar sobre el sentido de responsabilidad que implica la función del bibliotecario como difusor del conocimiento asegurando las condiciones para su accesibilidad, difusión democrática y preservación digital en el tiempo. Siguiendo pautas generales de presentación de PPS, se aborda en primera instancia la contextualización de la intervención y los objetivos propuestos acompañado del marco conceptual introductorio al mundo del acceso abierto a la información que dará sustento a la práctica. Se continúa con el diagnóstico de la institución que dio origen a los objetivos, incluyendo antecedentes, y posteriormente se describe la intervención prevista para desarrollar las actividades y productos proyectados.Elizondo, ElidaNardi, Alejandra2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfvideo/mp4video/mp4video/mp4video/mp4application/x-msdownloadhttp://hdl.handle.net/11086/11627spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11627Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:54.703Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas comunicacionales, promocionales y formativas para la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba
title Herramientas comunicacionales, promocionales y formativas para la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle Herramientas comunicacionales, promocionales y formativas para la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba
Moreyra, María Eugenia
Acceso Abierto
Oficina de Conocimiento Abierto.UNC
Repositorios Institucionales Digitales
Bibliotecología
title_short Herramientas comunicacionales, promocionales y formativas para la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full Herramientas comunicacionales, promocionales y formativas para la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr Herramientas comunicacionales, promocionales y formativas para la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed Herramientas comunicacionales, promocionales y formativas para la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba
title_sort Herramientas comunicacionales, promocionales y formativas para la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Moreyra, María Eugenia
author Moreyra, María Eugenia
author_facet Moreyra, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elizondo, Elida
Nardi, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Acceso Abierto
Oficina de Conocimiento Abierto.UNC
Repositorios Institucionales Digitales
Bibliotecología
topic Acceso Abierto
Oficina de Conocimiento Abierto.UNC
Repositorios Institucionales Digitales
Bibliotecología
dc.description.none.fl_txt_mv Práctica Profesional Supervisada (Licenciada en Bibliotecología y Documentación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2017
El presente Informe ha sido elaborado a partir de la intervención llevada a cabo en la Oficina de Conocimiento Abierto, dependiente del Campus Virtual de la Gerencia General de la Universidad Nacional de Córdoba en el período comprendido entre los años 2015 y 2016. La misma fue realizada en el marco de la propuesta de Práctica Profesional Supervisada (PPS) de la carrera Licenciatura en Bibliotecología y Documentación que se dicta en la Escuela de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC con el fin de obtener mi título de grado. El Reglamento de Escuela describe a esta práctica como una actividad formativa del alumno, la cual se desarrolla como un proceso personal e individual de acciones de investigación-acción relacionadas con tareas profesionales que incumben a las competencias del licenciado en Bibliotecología y Documentación; y también como una experiencia de aprendizaje referida a la intervención profesional y de producción intelectual dentro de la especialidad. Las mismas pueden ser realizadas en instituciones públicas o privadas que ofrezcan programas, proyectos o tareas que se vinculen a la gestión de la información. De esta manera, surge un vínculo bidireccional en el que teoría y práctica se complementan mutuamente dando lugar a un nuevo sentido y significado de la realidad profesional; abarca una experiencia multidimensional centrada en conocer en la práctica, entendida como aprendizaje en función de una interacción entre experiencia y competencia” (Universidad Panamericana de Guatemala, 2013, p.2). Realizar una PPS ha sido para mí una nueva experiencia y un gran desafío, dado que no existen antecedentes en la Escuela de Bibliotecología de trabajos bajo esta modalidad. La elección ha radicado en el deseo de realizar un aporte concreto a la visibilidad de la Oficina de Conocimiento Abierto, a través de herramientas comunicacionales, promocionales y formativas, con la firme intención que la experiencia no se convierta en una abstracción teórica o una mera recopilación informativa, conformado sólo de relatos sino que la misma represente un aprendizaje concreto adquirido en el mismo proceso. El proceso de formación académica transitado me permitió reflexionar sobre el sentido de responsabilidad que implica la función del bibliotecario como difusor del conocimiento asegurando las condiciones para su accesibilidad, difusión democrática y preservación digital en el tiempo. Siguiendo pautas generales de presentación de PPS, se aborda en primera instancia la contextualización de la intervención y los objetivos propuestos acompañado del marco conceptual introductorio al mundo del acceso abierto a la información que dará sustento a la práctica. Se continúa con el diagnóstico de la institución que dio origen a los objetivos, incluyendo antecedentes, y posteriormente se describe la intervención prevista para desarrollar las actividades y productos proyectados.
description Práctica Profesional Supervisada (Licenciada en Bibliotecología y Documentación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11627
url http://hdl.handle.net/11086/11627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
video/mp4
video/mp4
video/mp4
video/mp4
application/x-msdownload
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349669478301696
score 13.13397