Inestabilidad política en África Central: la República de Chad
- Autores
- Fernández, Ignacio Andrés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los eventos ocurridos durante el mes de abril en Chad pusieron en los medios de todas las regiones del mundo a un país que seguramente resulte ignoto para la mayoría de la población occidental. Esta nación, ubicada en el corazón del continente africano, posee una inmensa cantidad de recursos naturales y humanos, pero también registra bajísimos niveles de desarrollo humano (PNUD, 2020) e indicadores económicos muy preocupantes (Banco Mundial, 2019). Esto se debe, principalmente, a la trágica historia que acarrea este país a sus espaldas, consecuencia directa del periodo colonial vivido hasta 1960. También por la posterior injerencia de las mismas potencias coloniales en sus asuntos internos después de lograda su independencia. Desde su independencia definitiva a comienzo de los años 60, solo la primera gestión administrativa, que fue establecida por las autoridades francesas salientes, llegó al gobierno por medios pacíficos. Las administraciones siguientes alcanzaron el poder a través de guerras civiles o golpes de Estado (Hansen, 2020), generando una cultura política dictatorial, pero con fachada democrática. Al día de hoy, con el poder ejecutivo siendo usurpado por las fuerzas armadas, las garantías constitucionales suspendidas y un grupo de partidos opositores devenidos en agrupaciones paramilitares que desconocen a este gobierno militar de transición, la incertidumbre sobre el futuro político de Chad es cada vez mayor.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Política
Chad
Golpes de Estado
Crisis política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138630
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f2af90ab79319957f414c46d8de11e7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138630 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inestabilidad política en África Central: la República de ChadFernández, Ignacio AndrésPolíticaChadGolpes de EstadoCrisis políticaLos eventos ocurridos durante el mes de abril en Chad pusieron en los medios de todas las regiones del mundo a un país que seguramente resulte ignoto para la mayoría de la población occidental. Esta nación, ubicada en el corazón del continente africano, posee una inmensa cantidad de recursos naturales y humanos, pero también registra bajísimos niveles de desarrollo humano (PNUD, 2020) e indicadores económicos muy preocupantes (Banco Mundial, 2019). Esto se debe, principalmente, a la trágica historia que acarrea este país a sus espaldas, consecuencia directa del periodo colonial vivido hasta 1960. También por la posterior injerencia de las mismas potencias coloniales en sus asuntos internos después de lograda su independencia. Desde su independencia definitiva a comienzo de los años 60, solo la primera gestión administrativa, que fue establecida por las autoridades francesas salientes, llegó al gobierno por medios pacíficos. Las administraciones siguientes alcanzaron el poder a través de guerras civiles o golpes de Estado (Hansen, 2020), generando una cultura política dictatorial, pero con fachada democrática. Al día de hoy, con el poder ejecutivo siendo usurpado por las fuerzas armadas, las garantías constitucionales suspendidas y un grupo de partidos opositores devenidos en agrupaciones paramilitares que desconocen a este gobierno militar de transición, la incertidumbre sobre el futuro político de Chad es cada vez mayor.Instituto de Relaciones Internacionales2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138630spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138630Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:06.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inestabilidad política en África Central: la República de Chad |
title |
Inestabilidad política en África Central: la República de Chad |
spellingShingle |
Inestabilidad política en África Central: la República de Chad Fernández, Ignacio Andrés Política Chad Golpes de Estado Crisis política |
title_short |
Inestabilidad política en África Central: la República de Chad |
title_full |
Inestabilidad política en África Central: la República de Chad |
title_fullStr |
Inestabilidad política en África Central: la República de Chad |
title_full_unstemmed |
Inestabilidad política en África Central: la República de Chad |
title_sort |
Inestabilidad política en África Central: la República de Chad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Ignacio Andrés |
author |
Fernández, Ignacio Andrés |
author_facet |
Fernández, Ignacio Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Chad Golpes de Estado Crisis política |
topic |
Política Chad Golpes de Estado Crisis política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los eventos ocurridos durante el mes de abril en Chad pusieron en los medios de todas las regiones del mundo a un país que seguramente resulte ignoto para la mayoría de la población occidental. Esta nación, ubicada en el corazón del continente africano, posee una inmensa cantidad de recursos naturales y humanos, pero también registra bajísimos niveles de desarrollo humano (PNUD, 2020) e indicadores económicos muy preocupantes (Banco Mundial, 2019). Esto se debe, principalmente, a la trágica historia que acarrea este país a sus espaldas, consecuencia directa del periodo colonial vivido hasta 1960. También por la posterior injerencia de las mismas potencias coloniales en sus asuntos internos después de lograda su independencia. Desde su independencia definitiva a comienzo de los años 60, solo la primera gestión administrativa, que fue establecida por las autoridades francesas salientes, llegó al gobierno por medios pacíficos. Las administraciones siguientes alcanzaron el poder a través de guerras civiles o golpes de Estado (Hansen, 2020), generando una cultura política dictatorial, pero con fachada democrática. Al día de hoy, con el poder ejecutivo siendo usurpado por las fuerzas armadas, las garantías constitucionales suspendidas y un grupo de partidos opositores devenidos en agrupaciones paramilitares que desconocen a este gobierno militar de transición, la incertidumbre sobre el futuro político de Chad es cada vez mayor. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Los eventos ocurridos durante el mes de abril en Chad pusieron en los medios de todas las regiones del mundo a un país que seguramente resulte ignoto para la mayoría de la población occidental. Esta nación, ubicada en el corazón del continente africano, posee una inmensa cantidad de recursos naturales y humanos, pero también registra bajísimos niveles de desarrollo humano (PNUD, 2020) e indicadores económicos muy preocupantes (Banco Mundial, 2019). Esto se debe, principalmente, a la trágica historia que acarrea este país a sus espaldas, consecuencia directa del periodo colonial vivido hasta 1960. También por la posterior injerencia de las mismas potencias coloniales en sus asuntos internos después de lograda su independencia. Desde su independencia definitiva a comienzo de los años 60, solo la primera gestión administrativa, que fue establecida por las autoridades francesas salientes, llegó al gobierno por medios pacíficos. Las administraciones siguientes alcanzaron el poder a través de guerras civiles o golpes de Estado (Hansen, 2020), generando una cultura política dictatorial, pero con fachada democrática. Al día de hoy, con el poder ejecutivo siendo usurpado por las fuerzas armadas, las garantías constitucionales suspendidas y un grupo de partidos opositores devenidos en agrupaciones paramilitares que desconocen a este gobierno militar de transición, la incertidumbre sobre el futuro político de Chad es cada vez mayor. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138630 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138630 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 39-43 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064318307631104 |
score |
13.22299 |