El basamento precámbrico-paleozoico inferior de la Patagonia, Islas Malvinas y Antártida
- Autores
- Dalla Salda, Luis Hugo; Varela, Ricardo; Cingolani, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la región noroccidental de Patagonia septentrional, remanentes de un basamento cristalino pre-Carbonífero se exponen saltuariamente entre los 39º a 42° 30' S. y 69º a 72° O. Por el oeste se destacan los clásicos afloramientos de Aluminé, San Martín de los Andes y Bariloche, en una faja dispuesta de norte a sur en los contrafuertes orientales de la Cordillera Nordpatagónica. Hacia el este, ya en la región extraandina perteneciente al Macizo Nordpatagónico, se deben mencionar las áreas de afloramientos del río Limay y al sur de la misma los asomos dispersos de Cushamen, Río Chico y Gastre (Figura 1). Entre los principales trabajos de síntesis se destacan los de González Bonorino (1979), González Díaz y Nullo (1980),Caminos y Llambías (1984) y Dalla Salda et al., (1990a). El basamento cristalino así delineado, resulta de importancia por contener información sobre los procesos de conformación de la corteza en parte del borde sudoccidental de Gondwana, verificados en el Proterozoico superior y Paleozoico inferior hasta medio. Con posterioridad, ya definido como parte occidental del bloque continental gondwánico, debió soportar liminarmente la intensa actividad tectónica protoandina y andina, durante el Paleozoico superior y Mesozoico- Cenozoico.
Centro de Investigaciones Geológicas - Materia
-
Geología
Basamento
Patagonia
Mineralogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142112
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f28f5ccc19437afc5f68f261387a0a6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142112 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El basamento precámbrico-paleozoico inferior de la Patagonia, Islas Malvinas y AntártidaDalla Salda, Luis HugoVarela, RicardoCingolani, Carlos AlbertoGeologíaBasamentoPatagoniaMineralogíaEn la región noroccidental de Patagonia septentrional, remanentes de un basamento cristalino pre-Carbonífero se exponen saltuariamente entre los 39º a 42° 30' S. y 69º a 72° O. Por el oeste se destacan los clásicos afloramientos de Aluminé, San Martín de los Andes y Bariloche, en una faja dispuesta de norte a sur en los contrafuertes orientales de la Cordillera Nordpatagónica. Hacia el este, ya en la región extraandina perteneciente al Macizo Nordpatagónico, se deben mencionar las áreas de afloramientos del río Limay y al sur de la misma los asomos dispersos de Cushamen, Río Chico y Gastre (Figura 1). Entre los principales trabajos de síntesis se destacan los de González Bonorino (1979), González Díaz y Nullo (1980),Caminos y Llambías (1984) y Dalla Salda et al., (1990a). El basamento cristalino así delineado, resulta de importancia por contener información sobre los procesos de conformación de la corteza en parte del borde sudoccidental de Gondwana, verificados en el Proterozoico superior y Paleozoico inferior hasta medio. Con posterioridad, ya definido como parte occidental del bloque continental gondwánico, debió soportar liminarmente la intensa actividad tectónica protoandina y andina, durante el Paleozoico superior y Mesozoico- Cenozoico.Centro de Investigaciones Geológicas1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf107-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142112spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-2325info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142112Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:19.64SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El basamento precámbrico-paleozoico inferior de la Patagonia, Islas Malvinas y Antártida |
title |
El basamento precámbrico-paleozoico inferior de la Patagonia, Islas Malvinas y Antártida |
spellingShingle |
El basamento precámbrico-paleozoico inferior de la Patagonia, Islas Malvinas y Antártida Dalla Salda, Luis Hugo Geología Basamento Patagonia Mineralogía |
title_short |
El basamento precámbrico-paleozoico inferior de la Patagonia, Islas Malvinas y Antártida |
title_full |
El basamento precámbrico-paleozoico inferior de la Patagonia, Islas Malvinas y Antártida |
title_fullStr |
El basamento precámbrico-paleozoico inferior de la Patagonia, Islas Malvinas y Antártida |
title_full_unstemmed |
El basamento precámbrico-paleozoico inferior de la Patagonia, Islas Malvinas y Antártida |
title_sort |
El basamento precámbrico-paleozoico inferior de la Patagonia, Islas Malvinas y Antártida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalla Salda, Luis Hugo Varela, Ricardo Cingolani, Carlos Alberto |
author |
Dalla Salda, Luis Hugo |
author_facet |
Dalla Salda, Luis Hugo Varela, Ricardo Cingolani, Carlos Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Ricardo Cingolani, Carlos Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Basamento Patagonia Mineralogía |
topic |
Geología Basamento Patagonia Mineralogía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la región noroccidental de Patagonia septentrional, remanentes de un basamento cristalino pre-Carbonífero se exponen saltuariamente entre los 39º a 42° 30' S. y 69º a 72° O. Por el oeste se destacan los clásicos afloramientos de Aluminé, San Martín de los Andes y Bariloche, en una faja dispuesta de norte a sur en los contrafuertes orientales de la Cordillera Nordpatagónica. Hacia el este, ya en la región extraandina perteneciente al Macizo Nordpatagónico, se deben mencionar las áreas de afloramientos del río Limay y al sur de la misma los asomos dispersos de Cushamen, Río Chico y Gastre (Figura 1). Entre los principales trabajos de síntesis se destacan los de González Bonorino (1979), González Díaz y Nullo (1980),Caminos y Llambías (1984) y Dalla Salda et al., (1990a). El basamento cristalino así delineado, resulta de importancia por contener información sobre los procesos de conformación de la corteza en parte del borde sudoccidental de Gondwana, verificados en el Proterozoico superior y Paleozoico inferior hasta medio. Con posterioridad, ya definido como parte occidental del bloque continental gondwánico, debió soportar liminarmente la intensa actividad tectónica protoandina y andina, durante el Paleozoico superior y Mesozoico- Cenozoico. Centro de Investigaciones Geológicas |
description |
En la región noroccidental de Patagonia septentrional, remanentes de un basamento cristalino pre-Carbonífero se exponen saltuariamente entre los 39º a 42° 30' S. y 69º a 72° O. Por el oeste se destacan los clásicos afloramientos de Aluminé, San Martín de los Andes y Bariloche, en una faja dispuesta de norte a sur en los contrafuertes orientales de la Cordillera Nordpatagónica. Hacia el este, ya en la región extraandina perteneciente al Macizo Nordpatagónico, se deben mencionar las áreas de afloramientos del río Limay y al sur de la misma los asomos dispersos de Cushamen, Río Chico y Gastre (Figura 1). Entre los principales trabajos de síntesis se destacan los de González Bonorino (1979), González Díaz y Nullo (1980),Caminos y Llambías (1984) y Dalla Salda et al., (1990a). El basamento cristalino así delineado, resulta de importancia por contener información sobre los procesos de conformación de la corteza en parte del borde sudoccidental de Gondwana, verificados en el Proterozoico superior y Paleozoico inferior hasta medio. Con posterioridad, ya definido como parte occidental del bloque continental gondwánico, debió soportar liminarmente la intensa actividad tectónica protoandina y andina, durante el Paleozoico superior y Mesozoico- Cenozoico. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142112 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-2325 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 107-132 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616241482825729 |
score |
13.070432 |