Salud positiva y envejecimiento: consideraciones sobre salud mental a partir de un abordaje educativo comunitario con adultos mayores (UPAMI)
- Autores
- Urtubey, Elisa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo procura aportar algunas reflexiones al campo de la Gerontología Comunitaria, a partir de la articulación entre una experiencia educativa con adultos mayores llevada a cabo desde el Programa UPAMI (Universidades para Adultos Mayores Integrados, de PAMI) y algunos conceptos centrales del campo de la salud. Hoy en día, prácticamente ya no resulta novedosa, por suerte, la idea de que la participación de las personas mayores en actividades educativas supone efectos beneficiosos para la salud mental de los mismos. En este sentido, es así como numerosas investigaciones llevadas a cabo en nuestro país y en otros, han aportado suficiente evidencia de que, tanto el acceso a nuevos conocimientos, como el hecho de establecer nuevos lazos sociales a partir del incluirse actividades educativas, pueden representar una vía privilegiada para favorecer el buen envejecimiento de los mayores. Desde esta concepción es que se han asentado y se asientan múltiples propuestas educativas destinadas a este grupo etario, tanto desde ámbitos universitarios, como no universitarios. En el caso de la propuesta de UPAMI, se trata de una articulación entre PAMI y varias universidades del país (entre ellas, la UNLP), que se propone favorecer la inclusión social de los afiliados a partir del acceso a actividades educativas. Estas intervenciones que se sustentan en el modelo del denominado “buen envejecimiento” pueden a su vez ser pensadas en relación a otras nociones provenientes del campo de la salud, tales como el concepto de salud positiva y de su promoción, el de calidad de vida, o desde los abordajes comunitarios en salud mental, entre otros. Al realizar esa articulación, nuestra mirada estará puesta en el entrecruzamiento entre salud y educación, y en el de los planos individual y colectivo. Desde nuestra experiencia con mayores en los talleres de UPAMI, sobre envejecimiento y memoria, se intentarán hallar elementos que den prueba de cómo se conjugan en la praxis, algunos de los conceptos mencionados.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Gerontología comunitaria
Universidades para Adultos Mayores Integrados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82291
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f23cc5f2822f19499a7079a46e382928 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82291 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Salud positiva y envejecimiento: consideraciones sobre salud mental a partir de un abordaje educativo comunitario con adultos mayores (UPAMI)Urtubey, ElisaTrabajo SocialGerontología comunitariaUniversidades para Adultos Mayores IntegradosEste trabajo procura aportar algunas reflexiones al campo de la Gerontología Comunitaria, a partir de la articulación entre una experiencia educativa con adultos mayores llevada a cabo desde el Programa UPAMI (Universidades para Adultos Mayores Integrados, de PAMI) y algunos conceptos centrales del campo de la salud. Hoy en día, prácticamente ya no resulta novedosa, por suerte, la idea de que la participación de las personas mayores en actividades educativas supone efectos beneficiosos para la salud mental de los mismos. En este sentido, es así como numerosas investigaciones llevadas a cabo en nuestro país y en otros, han aportado suficiente evidencia de que, tanto el acceso a nuevos conocimientos, como el hecho de establecer nuevos lazos sociales a partir del incluirse actividades educativas, pueden representar una vía privilegiada para favorecer el buen envejecimiento de los mayores. Desde esta concepción es que se han asentado y se asientan múltiples propuestas educativas destinadas a este grupo etario, tanto desde ámbitos universitarios, como no universitarios. En el caso de la propuesta de UPAMI, se trata de una articulación entre PAMI y varias universidades del país (entre ellas, la UNLP), que se propone favorecer la inclusión social de los afiliados a partir del acceso a actividades educativas. Estas intervenciones que se sustentan en el modelo del denominado “buen envejecimiento” pueden a su vez ser pensadas en relación a otras nociones provenientes del campo de la salud, tales como el concepto de salud positiva y de su promoción, el de calidad de vida, o desde los abordajes comunitarios en salud mental, entre otros. Al realizar esa articulación, nuestra mirada estará puesta en el entrecruzamiento entre salud y educación, y en el de los planos individual y colectivo. Desde nuestra experiencia con mayores en los talleres de UPAMI, sobre envejecimiento y memoria, se intentarán hallar elementos que den prueba de cómo se conjugan en la praxis, algunos de los conceptos mencionados.Facultad de Trabajo Social2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82291spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82291Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:26.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud positiva y envejecimiento: consideraciones sobre salud mental a partir de un abordaje educativo comunitario con adultos mayores (UPAMI) |
title |
Salud positiva y envejecimiento: consideraciones sobre salud mental a partir de un abordaje educativo comunitario con adultos mayores (UPAMI) |
spellingShingle |
Salud positiva y envejecimiento: consideraciones sobre salud mental a partir de un abordaje educativo comunitario con adultos mayores (UPAMI) Urtubey, Elisa Trabajo Social Gerontología comunitaria Universidades para Adultos Mayores Integrados |
title_short |
Salud positiva y envejecimiento: consideraciones sobre salud mental a partir de un abordaje educativo comunitario con adultos mayores (UPAMI) |
title_full |
Salud positiva y envejecimiento: consideraciones sobre salud mental a partir de un abordaje educativo comunitario con adultos mayores (UPAMI) |
title_fullStr |
Salud positiva y envejecimiento: consideraciones sobre salud mental a partir de un abordaje educativo comunitario con adultos mayores (UPAMI) |
title_full_unstemmed |
Salud positiva y envejecimiento: consideraciones sobre salud mental a partir de un abordaje educativo comunitario con adultos mayores (UPAMI) |
title_sort |
Salud positiva y envejecimiento: consideraciones sobre salud mental a partir de un abordaje educativo comunitario con adultos mayores (UPAMI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urtubey, Elisa |
author |
Urtubey, Elisa |
author_facet |
Urtubey, Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Gerontología comunitaria Universidades para Adultos Mayores Integrados |
topic |
Trabajo Social Gerontología comunitaria Universidades para Adultos Mayores Integrados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo procura aportar algunas reflexiones al campo de la Gerontología Comunitaria, a partir de la articulación entre una experiencia educativa con adultos mayores llevada a cabo desde el Programa UPAMI (Universidades para Adultos Mayores Integrados, de PAMI) y algunos conceptos centrales del campo de la salud. Hoy en día, prácticamente ya no resulta novedosa, por suerte, la idea de que la participación de las personas mayores en actividades educativas supone efectos beneficiosos para la salud mental de los mismos. En este sentido, es así como numerosas investigaciones llevadas a cabo en nuestro país y en otros, han aportado suficiente evidencia de que, tanto el acceso a nuevos conocimientos, como el hecho de establecer nuevos lazos sociales a partir del incluirse actividades educativas, pueden representar una vía privilegiada para favorecer el buen envejecimiento de los mayores. Desde esta concepción es que se han asentado y se asientan múltiples propuestas educativas destinadas a este grupo etario, tanto desde ámbitos universitarios, como no universitarios. En el caso de la propuesta de UPAMI, se trata de una articulación entre PAMI y varias universidades del país (entre ellas, la UNLP), que se propone favorecer la inclusión social de los afiliados a partir del acceso a actividades educativas. Estas intervenciones que se sustentan en el modelo del denominado “buen envejecimiento” pueden a su vez ser pensadas en relación a otras nociones provenientes del campo de la salud, tales como el concepto de salud positiva y de su promoción, el de calidad de vida, o desde los abordajes comunitarios en salud mental, entre otros. Al realizar esa articulación, nuestra mirada estará puesta en el entrecruzamiento entre salud y educación, y en el de los planos individual y colectivo. Desde nuestra experiencia con mayores en los talleres de UPAMI, sobre envejecimiento y memoria, se intentarán hallar elementos que den prueba de cómo se conjugan en la praxis, algunos de los conceptos mencionados. Facultad de Trabajo Social |
description |
Este trabajo procura aportar algunas reflexiones al campo de la Gerontología Comunitaria, a partir de la articulación entre una experiencia educativa con adultos mayores llevada a cabo desde el Programa UPAMI (Universidades para Adultos Mayores Integrados, de PAMI) y algunos conceptos centrales del campo de la salud. Hoy en día, prácticamente ya no resulta novedosa, por suerte, la idea de que la participación de las personas mayores en actividades educativas supone efectos beneficiosos para la salud mental de los mismos. En este sentido, es así como numerosas investigaciones llevadas a cabo en nuestro país y en otros, han aportado suficiente evidencia de que, tanto el acceso a nuevos conocimientos, como el hecho de establecer nuevos lazos sociales a partir del incluirse actividades educativas, pueden representar una vía privilegiada para favorecer el buen envejecimiento de los mayores. Desde esta concepción es que se han asentado y se asientan múltiples propuestas educativas destinadas a este grupo etario, tanto desde ámbitos universitarios, como no universitarios. En el caso de la propuesta de UPAMI, se trata de una articulación entre PAMI y varias universidades del país (entre ellas, la UNLP), que se propone favorecer la inclusión social de los afiliados a partir del acceso a actividades educativas. Estas intervenciones que se sustentan en el modelo del denominado “buen envejecimiento” pueden a su vez ser pensadas en relación a otras nociones provenientes del campo de la salud, tales como el concepto de salud positiva y de su promoción, el de calidad de vida, o desde los abordajes comunitarios en salud mental, entre otros. Al realizar esa articulación, nuestra mirada estará puesta en el entrecruzamiento entre salud y educación, y en el de los planos individual y colectivo. Desde nuestra experiencia con mayores en los talleres de UPAMI, sobre envejecimiento y memoria, se intentarán hallar elementos que den prueba de cómo se conjugan en la praxis, algunos de los conceptos mencionados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82291 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82291 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616026212270080 |
score |
13.070432 |