Atresia maxilar en la dentición temporaria y su relación con el tiempo de amamantamiento materno

Autores
Rimoldi, Marta Lidia; Iriquin, Stella Maris; Milat, Edith I.; Mendes, Claudia Andrea; Mendes, Claudia Andrea; Rancich, Lidia Ester; Oviedo Arévalo, Juan José; Iriquin, María Soledad
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los niños que maman del pecho realizan unos ejercicios musculares mucho más grandes que cuando lactan de un biberón, agotándose mucho más y necesitando en menor medida de la succión no nutritiva (dedo o chupete), y por tanto, de menos riesgo de adquisición de malos hábitos de cara al futuro, como la persistencia de succión no nutritiva. La succión es una de las primeras formas de conducta específica en el feto y en el recién nacido, estimulada por olores, sabores y cambios de temperatura así como una respuesta a estímulos en la zona bucal o peribucal. Puede extenderse en el tiempo a consecuencia de aburrimiento, escape de la realidad hacia la fantasía, desplazamiento afectivo y problemas familiares; la falta de amamantamiento conlleva el uso del biberón, donde el lactante no cierra los labios con tanta precisión y la acción de la lengua se ve afectada para regular el flujo excesivo de leche, esto trae como consecuencia una menor excitación a nivel de la musculatura y no favorecerá el crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático, dando como consecuencia la adquisición de hábitos de succión no nutritiva como son: la succión del pulgar y otros dedos, la succión del chupón, succión labial, etc.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Atresia maxilar
Dentición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88798

id SEDICI_f22e9d91e3ed8172061c5627c7ba3c49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88798
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Atresia maxilar en la dentición temporaria y su relación con el tiempo de amamantamiento maternoRimoldi, Marta LidiaIriquin, Stella MarisMilat, Edith I.Mendes, Claudia AndreaMendes, Claudia AndreaRancich, Lidia EsterOviedo Arévalo, Juan JoséIriquin, María SoledadOdontologíaAtresia maxilarDenticiónLos niños que maman del pecho realizan unos ejercicios musculares mucho más grandes que cuando lactan de un biberón, agotándose mucho más y necesitando en menor medida de la succión no nutritiva (dedo o chupete), y por tanto, de menos riesgo de adquisición de malos hábitos de cara al futuro, como la persistencia de succión no nutritiva. La succión es una de las primeras formas de conducta específica en el feto y en el recién nacido, estimulada por olores, sabores y cambios de temperatura así como una respuesta a estímulos en la zona bucal o peribucal. Puede extenderse en el tiempo a consecuencia de aburrimiento, escape de la realidad hacia la fantasía, desplazamiento afectivo y problemas familiares; la falta de amamantamiento conlleva el uso del biberón, donde el lactante no cierra los labios con tanta precisión y la acción de la lengua se ve afectada para regular el flujo excesivo de leche, esto trae como consecuencia una menor excitación a nivel de la musculatura y no favorecerá el crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático, dando como consecuencia la adquisición de hábitos de succión no nutritiva como son: la succión del pulgar y otros dedos, la succión del chupón, succión labial, etc.Facultad de Odontología2011-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf33-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88798spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:01.713SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Atresia maxilar en la dentición temporaria y su relación con el tiempo de amamantamiento materno
title Atresia maxilar en la dentición temporaria y su relación con el tiempo de amamantamiento materno
spellingShingle Atresia maxilar en la dentición temporaria y su relación con el tiempo de amamantamiento materno
Rimoldi, Marta Lidia
Odontología
Atresia maxilar
Dentición
title_short Atresia maxilar en la dentición temporaria y su relación con el tiempo de amamantamiento materno
title_full Atresia maxilar en la dentición temporaria y su relación con el tiempo de amamantamiento materno
title_fullStr Atresia maxilar en la dentición temporaria y su relación con el tiempo de amamantamiento materno
title_full_unstemmed Atresia maxilar en la dentición temporaria y su relación con el tiempo de amamantamiento materno
title_sort Atresia maxilar en la dentición temporaria y su relación con el tiempo de amamantamiento materno
dc.creator.none.fl_str_mv Rimoldi, Marta Lidia
Iriquin, Stella Maris
Milat, Edith I.
Mendes, Claudia Andrea
Mendes, Claudia Andrea
Rancich, Lidia Ester
Oviedo Arévalo, Juan José
Iriquin, María Soledad
author Rimoldi, Marta Lidia
author_facet Rimoldi, Marta Lidia
Iriquin, Stella Maris
Milat, Edith I.
Mendes, Claudia Andrea
Rancich, Lidia Ester
Oviedo Arévalo, Juan José
Iriquin, María Soledad
author_role author
author2 Iriquin, Stella Maris
Milat, Edith I.
Mendes, Claudia Andrea
Rancich, Lidia Ester
Oviedo Arévalo, Juan José
Iriquin, María Soledad
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Atresia maxilar
Dentición
topic Odontología
Atresia maxilar
Dentición
dc.description.none.fl_txt_mv Los niños que maman del pecho realizan unos ejercicios musculares mucho más grandes que cuando lactan de un biberón, agotándose mucho más y necesitando en menor medida de la succión no nutritiva (dedo o chupete), y por tanto, de menos riesgo de adquisición de malos hábitos de cara al futuro, como la persistencia de succión no nutritiva. La succión es una de las primeras formas de conducta específica en el feto y en el recién nacido, estimulada por olores, sabores y cambios de temperatura así como una respuesta a estímulos en la zona bucal o peribucal. Puede extenderse en el tiempo a consecuencia de aburrimiento, escape de la realidad hacia la fantasía, desplazamiento afectivo y problemas familiares; la falta de amamantamiento conlleva el uso del biberón, donde el lactante no cierra los labios con tanta precisión y la acción de la lengua se ve afectada para regular el flujo excesivo de leche, esto trae como consecuencia una menor excitación a nivel de la musculatura y no favorecerá el crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático, dando como consecuencia la adquisición de hábitos de succión no nutritiva como son: la succión del pulgar y otros dedos, la succión del chupón, succión labial, etc.
Facultad de Odontología
description Los niños que maman del pecho realizan unos ejercicios musculares mucho más grandes que cuando lactan de un biberón, agotándose mucho más y necesitando en menor medida de la succión no nutritiva (dedo o chupete), y por tanto, de menos riesgo de adquisición de malos hábitos de cara al futuro, como la persistencia de succión no nutritiva. La succión es una de las primeras formas de conducta específica en el feto y en el recién nacido, estimulada por olores, sabores y cambios de temperatura así como una respuesta a estímulos en la zona bucal o peribucal. Puede extenderse en el tiempo a consecuencia de aburrimiento, escape de la realidad hacia la fantasía, desplazamiento afectivo y problemas familiares; la falta de amamantamiento conlleva el uso del biberón, donde el lactante no cierra los labios con tanta precisión y la acción de la lengua se ve afectada para regular el flujo excesivo de leche, esto trae como consecuencia una menor excitación a nivel de la musculatura y no favorecerá el crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático, dando como consecuencia la adquisición de hábitos de succión no nutritiva como son: la succión del pulgar y otros dedos, la succión del chupón, succión labial, etc.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88798
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260377736314880
score 13.13397