Imágenes, abstracciones y recuerdos
- Autores
- Villamayor Almada, Claudia Luján
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo retoma críticamente la noción de lo público como espacio de encuentro de aquello que pensamos como “común”. Propone hablar de espacios públicos, en plural, rescatando la construcción de hegemonías, los encuentros, desencuentros, las desigualdades y diferencias. El texto se convierte en una invitación al reconocimiento de las múltiples voces y narratividades que escapan de la institucionalidad moderna. Por último, se articula esta propuesta con el abordaje metodológico de la investigación.
This paper aims to discuss the notion on public as regards meeting space, what we think in common. Taking into account construction of hegemony, meetings, misunderstandings, inequalities and differencies, we rather speak of public spaces. The text becomes an invitation to recognize multiple voices and narratives beyond Modernity tradition. Finally, it proposses a dialogue with methodological research issues.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
espacios públicos
hegemonía
narrativas
metodología de la investigación
public spaces
hegemony
narratives
research
methodology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35003
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f229aa243ed719963e2e00299d379bc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35003 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Imágenes, abstracciones y recuerdosVillamayor Almada, Claudia LujánPeriodismoComunicaciónespacios públicoshegemoníanarrativasmetodología de la investigaciónpublic spaceshegemonynarrativesresearchmethodologyEl artículo retoma críticamente la noción de lo público como espacio de encuentro de aquello que pensamos como “común”. Propone hablar de espacios públicos, en plural, rescatando la construcción de hegemonías, los encuentros, desencuentros, las desigualdades y diferencias. El texto se convierte en una invitación al reconocimiento de las múltiples voces y narratividades que escapan de la institucionalidad moderna. Por último, se articula esta propuesta con el abordaje metodológico de la investigación.This paper aims to discuss the notion on public as regards meeting space, what we think in common. Taking into account construction of hegemony, meetings, misunderstandings, inequalities and differencies, we rather speak of public spaces. The text becomes an invitation to recognize multiple voices and narratives beyond Modernity tradition. Finally, it proposses a dialogue with methodological research issues.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf32-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35003spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/467602-Imagenes-abstracciones-y-recuerdos/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35003Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:11.496SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imágenes, abstracciones y recuerdos |
title |
Imágenes, abstracciones y recuerdos |
spellingShingle |
Imágenes, abstracciones y recuerdos Villamayor Almada, Claudia Luján Periodismo Comunicación espacios públicos hegemonía narrativas metodología de la investigación public spaces hegemony narratives research methodology |
title_short |
Imágenes, abstracciones y recuerdos |
title_full |
Imágenes, abstracciones y recuerdos |
title_fullStr |
Imágenes, abstracciones y recuerdos |
title_full_unstemmed |
Imágenes, abstracciones y recuerdos |
title_sort |
Imágenes, abstracciones y recuerdos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villamayor Almada, Claudia Luján |
author |
Villamayor Almada, Claudia Luján |
author_facet |
Villamayor Almada, Claudia Luján |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación espacios públicos hegemonía narrativas metodología de la investigación public spaces hegemony narratives research methodology |
topic |
Periodismo Comunicación espacios públicos hegemonía narrativas metodología de la investigación public spaces hegemony narratives research methodology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo retoma críticamente la noción de lo público como espacio de encuentro de aquello que pensamos como “común”. Propone hablar de espacios públicos, en plural, rescatando la construcción de hegemonías, los encuentros, desencuentros, las desigualdades y diferencias. El texto se convierte en una invitación al reconocimiento de las múltiples voces y narratividades que escapan de la institucionalidad moderna. Por último, se articula esta propuesta con el abordaje metodológico de la investigación. This paper aims to discuss the notion on public as regards meeting space, what we think in common. Taking into account construction of hegemony, meetings, misunderstandings, inequalities and differencies, we rather speak of public spaces. The text becomes an invitation to recognize multiple voices and narratives beyond Modernity tradition. Finally, it proposses a dialogue with methodological research issues. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El artículo retoma críticamente la noción de lo público como espacio de encuentro de aquello que pensamos como “común”. Propone hablar de espacios públicos, en plural, rescatando la construcción de hegemonías, los encuentros, desencuentros, las desigualdades y diferencias. El texto se convierte en una invitación al reconocimiento de las múltiples voces y narratividades que escapan de la institucionalidad moderna. Por último, se articula esta propuesta con el abordaje metodológico de la investigación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35003 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/467602-Imagenes-abstracciones-y-recuerdos/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 32-34 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615855331082240 |
score |
13.070432 |