Huecos en la pared : El lugar de la mirada de Madame Bovary

Autores
Cappannini, Cecilia Beatriz
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es indagar cómo en Madame Bovary, novela realista de mediados del siglo XIX, Flaubert plantea los atisbos de la novela moderna poniendo en cuestión el anclaje espacio-temporal. Esta novela narra la vida de Charles Bovary, un médico de origen pequeño burgués y rural que se casa con la hija de uno de sus pacientes: Emma. Pronto asisten a una fiesta de la alta sociedad en donde Emma puede comparar ese estilo de vida que siempre había querido con el que tiene. Su vida comienza a hundirse en la monotonía del matrimonio y las desilusiones de la vida cotidiana, Emma se desencanta y cae enferma. Así migran a Yonville, que pronto se vuelve tan monótono y aburrido como Tostes el antiguo pueblo. Entre el adulterio, la tristeza, sus viajes para visitar a sus amantes: Rodolphe en un primer momento y luego León, sus momentos de pasión, las cartas, los intentos de fugarse de su casa y de su hija, el intento de suicidio cuando Rodolphe la abandona, Emma comienza a gastar dinero desmesuradamente en lujos. Mientras los objetos se espiritualizan y animan, se acentúa la materialización de los hombres, “la descripción, al ceñirse a sus rasgos exteriores, hace de ellos una forma física, una presencia quieta y muda, cosas." Emma está completamente desesperada y constantemente enferma, débil, pero esta desesperación no ha sido causada por una catástrofe determinada, por algo concreto. Si bien hay muchas cosas que desea como el amor, la elegancia, se trata de una desesperación vaga. Finalmente Emma se suicida con arsénico, Charles descubre las cartas de sus amantes y muere él también. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Enfoques en perspectivas: prácticas en lenguajes artísticos
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39005

id SEDICI_f1e3d5d068caed403565c2e824817e93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39005
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Huecos en la pared : El lugar de la mirada de Madame BovaryCappannini, Cecilia BeatrizBellas ArtesLiteraturaEl propósito de este trabajo es indagar cómo en Madame Bovary, novela realista de mediados del siglo XIX, Flaubert plantea los atisbos de la novela moderna poniendo en cuestión el anclaje espacio-temporal. Esta novela narra la vida de Charles Bovary, un médico de origen pequeño burgués y rural que se casa con la hija de uno de sus pacientes: Emma. Pronto asisten a una fiesta de la alta sociedad en donde Emma puede comparar ese estilo de vida que siempre había querido con el que tiene. Su vida comienza a hundirse en la monotonía del matrimonio y las desilusiones de la vida cotidiana, Emma se desencanta y cae enferma. Así migran a Yonville, que pronto se vuelve tan monótono y aburrido como Tostes el antiguo pueblo. Entre el adulterio, la tristeza, sus viajes para visitar a sus amantes: Rodolphe en un primer momento y luego León, sus momentos de pasión, las cartas, los intentos de fugarse de su casa y de su hija, el intento de suicidio cuando Rodolphe la abandona, Emma comienza a gastar dinero desmesuradamente en lujos. Mientras los objetos se espiritualizan y animan, se acentúa la materialización de los hombres, “la descripción, al ceñirse a sus rasgos exteriores, hace de ellos una forma física, una presencia quieta y muda, cosas." Emma está completamente desesperada y constantemente enferma, débil, pero esta desesperación no ha sido causada por una catástrofe determinada, por algo concreto. Si bien hay muchas cosas que desea como el amor, la elegancia, se trata de una desesperación vaga. Finalmente Emma se suicida con arsénico, Charles descubre las cartas de sus amantes y muere él también. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Enfoques en perspectivas: prácticas en lenguajes artísticosFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39005spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/eeppla.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:49.742SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Huecos en la pared : El lugar de la mirada de Madame Bovary
title Huecos en la pared : El lugar de la mirada de Madame Bovary
spellingShingle Huecos en la pared : El lugar de la mirada de Madame Bovary
Cappannini, Cecilia Beatriz
Bellas Artes
Literatura
title_short Huecos en la pared : El lugar de la mirada de Madame Bovary
title_full Huecos en la pared : El lugar de la mirada de Madame Bovary
title_fullStr Huecos en la pared : El lugar de la mirada de Madame Bovary
title_full_unstemmed Huecos en la pared : El lugar de la mirada de Madame Bovary
title_sort Huecos en la pared : El lugar de la mirada de Madame Bovary
dc.creator.none.fl_str_mv Cappannini, Cecilia Beatriz
author Cappannini, Cecilia Beatriz
author_facet Cappannini, Cecilia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Literatura
topic Bellas Artes
Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es indagar cómo en Madame Bovary, novela realista de mediados del siglo XIX, Flaubert plantea los atisbos de la novela moderna poniendo en cuestión el anclaje espacio-temporal. Esta novela narra la vida de Charles Bovary, un médico de origen pequeño burgués y rural que se casa con la hija de uno de sus pacientes: Emma. Pronto asisten a una fiesta de la alta sociedad en donde Emma puede comparar ese estilo de vida que siempre había querido con el que tiene. Su vida comienza a hundirse en la monotonía del matrimonio y las desilusiones de la vida cotidiana, Emma se desencanta y cae enferma. Así migran a Yonville, que pronto se vuelve tan monótono y aburrido como Tostes el antiguo pueblo. Entre el adulterio, la tristeza, sus viajes para visitar a sus amantes: Rodolphe en un primer momento y luego León, sus momentos de pasión, las cartas, los intentos de fugarse de su casa y de su hija, el intento de suicidio cuando Rodolphe la abandona, Emma comienza a gastar dinero desmesuradamente en lujos. Mientras los objetos se espiritualizan y animan, se acentúa la materialización de los hombres, “la descripción, al ceñirse a sus rasgos exteriores, hace de ellos una forma física, una presencia quieta y muda, cosas." Emma está completamente desesperada y constantemente enferma, débil, pero esta desesperación no ha sido causada por una catástrofe determinada, por algo concreto. Si bien hay muchas cosas que desea como el amor, la elegancia, se trata de una desesperación vaga. Finalmente Emma se suicida con arsénico, Charles descubre las cartas de sus amantes y muere él también. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
Mesa: Enfoques en perspectivas: prácticas en lenguajes artísticos
Facultad de Bellas Artes
description El propósito de este trabajo es indagar cómo en Madame Bovary, novela realista de mediados del siglo XIX, Flaubert plantea los atisbos de la novela moderna poniendo en cuestión el anclaje espacio-temporal. Esta novela narra la vida de Charles Bovary, un médico de origen pequeño burgués y rural que se casa con la hija de uno de sus pacientes: Emma. Pronto asisten a una fiesta de la alta sociedad en donde Emma puede comparar ese estilo de vida que siempre había querido con el que tiene. Su vida comienza a hundirse en la monotonía del matrimonio y las desilusiones de la vida cotidiana, Emma se desencanta y cae enferma. Así migran a Yonville, que pronto se vuelve tan monótono y aburrido como Tostes el antiguo pueblo. Entre el adulterio, la tristeza, sus viajes para visitar a sus amantes: Rodolphe en un primer momento y luego León, sus momentos de pasión, las cartas, los intentos de fugarse de su casa y de su hija, el intento de suicidio cuando Rodolphe la abandona, Emma comienza a gastar dinero desmesuradamente en lujos. Mientras los objetos se espiritualizan y animan, se acentúa la materialización de los hombres, “la descripción, al ceñirse a sus rasgos exteriores, hace de ellos una forma física, una presencia quieta y muda, cosas." Emma está completamente desesperada y constantemente enferma, débil, pero esta desesperación no ha sido causada por una catástrofe determinada, por algo concreto. Si bien hay muchas cosas que desea como el amor, la elegancia, se trata de una desesperación vaga. Finalmente Emma se suicida con arsénico, Charles descubre las cartas de sus amantes y muere él también. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/eeppla.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063966455857152
score 13.22299