Implementando estrategias de resiliencia en una arquitectura basada en microservicios

Autores
Suárez, Sergio Leonel; Rucci, Enzo; Betran, Victor; Montezanti, Diego Miguel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, se ha incrementado la adopción de arquitecturas de microservicios para ayudar a superar las limitaciones de los sistemas monolíticos. En los sistemas basados en microservicios, la resiliencia es crucial debido al impacto directo de las fallas en el negocio de una empresa. Debido a esto, han surgido los patrones de diseño para resiliencia como estrategias para gestionar las fallas y mitigar sus efectos negativos. En este trabajo se analiza el comportamiento de algunos patrones para resiliencia dentro del ecosistema de microservicios de PedidosYa, centrándose en el microservicio Niles. Para ello, se estudiaron diversos escenarios de fallas y la aplicación de patrones para darles solución. Además, se obtuvieron resultados experimentales que permitieron evaluar el impacto de la aplicación de estos patrones, evidenciando así que Niles ha logrado convertirse en uno de los componentes más robustos y utilizados en PedidosYa.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Instituto de Investigación en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Arquitecturas de Microservicios
Resiliencia
Sistemas Monolíticos
Fallos
Patrones de diseño
Sistemas distribuidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164996

id SEDICI_f1934be62476ab75503d555ba0df7243
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164996
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implementando estrategias de resiliencia en una arquitectura basada en microserviciosSuárez, Sergio LeonelRucci, EnzoBetran, VictorMontezanti, Diego MiguelCiencias InformáticasArquitecturas de MicroserviciosResilienciaSistemas MonolíticosFallosPatrones de diseñoSistemas distribuidosEn los últimos años, se ha incrementado la adopción de arquitecturas de microservicios para ayudar a superar las limitaciones de los sistemas monolíticos. En los sistemas basados en microservicios, la resiliencia es crucial debido al impacto directo de las fallas en el negocio de una empresa. Debido a esto, han surgido los patrones de diseño para resiliencia como estrategias para gestionar las fallas y mitigar sus efectos negativos. En este trabajo se analiza el comportamiento de algunos patrones para resiliencia dentro del ecosistema de microservicios de PedidosYa, centrándose en el microservicio Niles. Para ello, se estudiaron diversos escenarios de fallas y la aplicación de patrones para darles solución. Además, se obtuvieron resultados experimentales que permitieron evaluar el impacto de la aplicación de estos patrones, evidenciando así que Niles ha logrado convertirse en uno de los componentes más robustos y utilizados en PedidosYa.Red de Universidades con Carreras en InformáticaInstituto de Investigación en Informática2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf476-488http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164996spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-9285-51-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163107info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:22:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:22:59.266SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementando estrategias de resiliencia en una arquitectura basada en microservicios
title Implementando estrategias de resiliencia en una arquitectura basada en microservicios
spellingShingle Implementando estrategias de resiliencia en una arquitectura basada en microservicios
Suárez, Sergio Leonel
Ciencias Informáticas
Arquitecturas de Microservicios
Resiliencia
Sistemas Monolíticos
Fallos
Patrones de diseño
Sistemas distribuidos
title_short Implementando estrategias de resiliencia en una arquitectura basada en microservicios
title_full Implementando estrategias de resiliencia en una arquitectura basada en microservicios
title_fullStr Implementando estrategias de resiliencia en una arquitectura basada en microservicios
title_full_unstemmed Implementando estrategias de resiliencia en una arquitectura basada en microservicios
title_sort Implementando estrategias de resiliencia en una arquitectura basada en microservicios
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Sergio Leonel
Rucci, Enzo
Betran, Victor
Montezanti, Diego Miguel
author Suárez, Sergio Leonel
author_facet Suárez, Sergio Leonel
Rucci, Enzo
Betran, Victor
Montezanti, Diego Miguel
author_role author
author2 Rucci, Enzo
Betran, Victor
Montezanti, Diego Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Arquitecturas de Microservicios
Resiliencia
Sistemas Monolíticos
Fallos
Patrones de diseño
Sistemas distribuidos
topic Ciencias Informáticas
Arquitecturas de Microservicios
Resiliencia
Sistemas Monolíticos
Fallos
Patrones de diseño
Sistemas distribuidos
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, se ha incrementado la adopción de arquitecturas de microservicios para ayudar a superar las limitaciones de los sistemas monolíticos. En los sistemas basados en microservicios, la resiliencia es crucial debido al impacto directo de las fallas en el negocio de una empresa. Debido a esto, han surgido los patrones de diseño para resiliencia como estrategias para gestionar las fallas y mitigar sus efectos negativos. En este trabajo se analiza el comportamiento de algunos patrones para resiliencia dentro del ecosistema de microservicios de PedidosYa, centrándose en el microservicio Niles. Para ello, se estudiaron diversos escenarios de fallas y la aplicación de patrones para darles solución. Además, se obtuvieron resultados experimentales que permitieron evaluar el impacto de la aplicación de estos patrones, evidenciando así que Niles ha logrado convertirse en uno de los componentes más robustos y utilizados en PedidosYa.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Instituto de Investigación en Informática
description En los últimos años, se ha incrementado la adopción de arquitecturas de microservicios para ayudar a superar las limitaciones de los sistemas monolíticos. En los sistemas basados en microservicios, la resiliencia es crucial debido al impacto directo de las fallas en el negocio de una empresa. Debido a esto, han surgido los patrones de diseño para resiliencia como estrategias para gestionar las fallas y mitigar sus efectos negativos. En este trabajo se analiza el comportamiento de algunos patrones para resiliencia dentro del ecosistema de microservicios de PedidosYa, centrándose en el microservicio Niles. Para ello, se estudiaron diversos escenarios de fallas y la aplicación de patrones para darles solución. Además, se obtuvieron resultados experimentales que permitieron evaluar el impacto de la aplicación de estos patrones, evidenciando así que Niles ha logrado convertirse en uno de los componentes más robustos y utilizados en PedidosYa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-9285-51-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163107
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
476-488
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978867670646784
score 13.087074