Leishmaniosis

Autores
Dattero, María Elena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La leishmaniosis es una parasitosis zoonótica causada por protozoarios del género Leishmania. En la mayoría de los casos, la enfermedad es de curso crónico y se caracteriza por presentar tres formas clínicas según la ubicación anatómica de las lesiones y las especies involucradas: la leishmaniosis cutánea, la mucocutánea y la visceral. El ser humano adquiere la infección mediante la picadura de mosquitos de los géneros Lutzomyia y Phlebotomus.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Bioquímica
Salud
Parasitosis zoonótica
Leishmania
Parasitología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155148

id SEDICI_f18b0ac125b444605b8ba7980c134fae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155148
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling LeishmaniosisDattero, María ElenaBioquímicaSaludParasitosis zoonóticaLeishmaniaParasitologíaLa leishmaniosis es una parasitosis zoonótica causada por protozoarios del género Leishmania. En la mayoría de los casos, la enfermedad es de curso crónico y se caracteriza por presentar tres formas clínicas según la ubicación anatómica de las lesiones y las especies involucradas: la leishmaniosis cutánea, la mucocutánea y la visceral. El ser humano adquiere la infección mediante la picadura de mosquitos de los géneros Lutzomyia y Phlebotomus.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf223-240http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155148spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2209-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:22:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:22:55.513SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leishmaniosis
title Leishmaniosis
spellingShingle Leishmaniosis
Dattero, María Elena
Bioquímica
Salud
Parasitosis zoonótica
Leishmania
Parasitología
title_short Leishmaniosis
title_full Leishmaniosis
title_fullStr Leishmaniosis
title_full_unstemmed Leishmaniosis
title_sort Leishmaniosis
dc.creator.none.fl_str_mv Dattero, María Elena
author Dattero, María Elena
author_facet Dattero, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica
Salud
Parasitosis zoonótica
Leishmania
Parasitología
topic Bioquímica
Salud
Parasitosis zoonótica
Leishmania
Parasitología
dc.description.none.fl_txt_mv La leishmaniosis es una parasitosis zoonótica causada por protozoarios del género Leishmania. En la mayoría de los casos, la enfermedad es de curso crónico y se caracteriza por presentar tres formas clínicas según la ubicación anatómica de las lesiones y las especies involucradas: la leishmaniosis cutánea, la mucocutánea y la visceral. El ser humano adquiere la infección mediante la picadura de mosquitos de los géneros Lutzomyia y Phlebotomus.
Facultad de Ciencias Exactas
description La leishmaniosis es una parasitosis zoonótica causada por protozoarios del género Leishmania. En la mayoría de los casos, la enfermedad es de curso crónico y se caracteriza por presentar tres formas clínicas según la ubicación anatómica de las lesiones y las especies involucradas: la leishmaniosis cutánea, la mucocutánea y la visceral. El ser humano adquiere la infección mediante la picadura de mosquitos de los géneros Lutzomyia y Phlebotomus.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155148
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2209-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154562
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
223-240
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532948295385088
score 13.001348