“Por si”, “como si”, “si bien”: condicionalidad y nociones imbricadas

Autores
Buzelin Haro, Corina Margarita
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las oraciones condicionales son unas de las construcciones más complejas del español que mediante la expresión de lo contingente expresan situaciones hipotéticas e imaginarias; forman parte del ámbito semántico de la causalidad junto con otro tipo de oraciones (causales, concesivas, etc.). En este trabajo, estudiamos las relaciones y los límites difusos que existen en construcciones con el esquema propio de las oraciones condicionales, si p, q y aquellas construcciones de carácter híbrido. Hemos tomado como antecedentes la clasificación de Montolío (1999) y el trabajo de Julián Mariscal (2007). Nuestro corpus de estudio está formado por 13 entrevistas de los años 2000 - 2001 en las que analizamos 34 oraciones con el esquema si p, q, en las cuales las nociones de condicionalidad se superponen con otro tipo de relaciones, a saber, causa (por si), concesión (si bien), comparación hipotética (como si), entre otras. El estudio es de tipo descriptivo. Los datos se describen desde una perspectiva cualitativa.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Lingüística
causalidad
Estudios del Lenguaje
comparación
concesión
condicionalidad
sintaxis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30922

id SEDICI_f15db82fb48a4c458e68cea8dd3b876f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30922
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Por si”, “como si”, “si bien”: condicionalidad y nociones imbricadasBuzelin Haro, Corina MargaritaHumanidadesLetrasLingüísticacausalidadEstudios del LenguajecomparaciónconcesióncondicionalidadsintaxisLas oraciones condicionales son unas de las construcciones más complejas del español que mediante la expresión de lo contingente expresan situaciones hipotéticas e imaginarias; forman parte del ámbito semántico de la causalidad junto con otro tipo de oraciones (causales, concesivas, etc.). En este trabajo, estudiamos las relaciones y los límites difusos que existen en construcciones con el esquema propio de las oraciones condicionales, <i>si p, q</i> y aquellas construcciones de carácter híbrido. Hemos tomado como antecedentes la clasificación de Montolío (1999) y el trabajo de Julián Mariscal (2007). Nuestro corpus de estudio está formado por 13 entrevistas de los años 2000 - 2001 en las que analizamos 34 oraciones con el esquema <i>si p, q</i>, en las cuales las nociones de condicionalidad se superponen con otro tipo de relaciones, a saber, causa (<i>por si</i>), concesión (<i>si bien</i>), comparación hipotética (<i>como si</i>), entre otras. El estudio es de tipo descriptivo. Los datos se describen desde una perspectiva cualitativa.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30922spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/buzelin-haro-corina-margaritainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:47.243SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Por si”, “como si”, “si bien”: condicionalidad y nociones imbricadas
title “Por si”, “como si”, “si bien”: condicionalidad y nociones imbricadas
spellingShingle “Por si”, “como si”, “si bien”: condicionalidad y nociones imbricadas
Buzelin Haro, Corina Margarita
Humanidades
Letras
Lingüística
causalidad
Estudios del Lenguaje
comparación
concesión
condicionalidad
sintaxis
title_short “Por si”, “como si”, “si bien”: condicionalidad y nociones imbricadas
title_full “Por si”, “como si”, “si bien”: condicionalidad y nociones imbricadas
title_fullStr “Por si”, “como si”, “si bien”: condicionalidad y nociones imbricadas
title_full_unstemmed “Por si”, “como si”, “si bien”: condicionalidad y nociones imbricadas
title_sort “Por si”, “como si”, “si bien”: condicionalidad y nociones imbricadas
dc.creator.none.fl_str_mv Buzelin Haro, Corina Margarita
author Buzelin Haro, Corina Margarita
author_facet Buzelin Haro, Corina Margarita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Lingüística
causalidad
Estudios del Lenguaje
comparación
concesión
condicionalidad
sintaxis
topic Humanidades
Letras
Lingüística
causalidad
Estudios del Lenguaje
comparación
concesión
condicionalidad
sintaxis
dc.description.none.fl_txt_mv Las oraciones condicionales son unas de las construcciones más complejas del español que mediante la expresión de lo contingente expresan situaciones hipotéticas e imaginarias; forman parte del ámbito semántico de la causalidad junto con otro tipo de oraciones (causales, concesivas, etc.). En este trabajo, estudiamos las relaciones y los límites difusos que existen en construcciones con el esquema propio de las oraciones condicionales, <i>si p, q</i> y aquellas construcciones de carácter híbrido. Hemos tomado como antecedentes la clasificación de Montolío (1999) y el trabajo de Julián Mariscal (2007). Nuestro corpus de estudio está formado por 13 entrevistas de los años 2000 - 2001 en las que analizamos 34 oraciones con el esquema <i>si p, q</i>, en las cuales las nociones de condicionalidad se superponen con otro tipo de relaciones, a saber, causa (<i>por si</i>), concesión (<i>si bien</i>), comparación hipotética (<i>como si</i>), entre otras. El estudio es de tipo descriptivo. Los datos se describen desde una perspectiva cualitativa.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Las oraciones condicionales son unas de las construcciones más complejas del español que mediante la expresión de lo contingente expresan situaciones hipotéticas e imaginarias; forman parte del ámbito semántico de la causalidad junto con otro tipo de oraciones (causales, concesivas, etc.). En este trabajo, estudiamos las relaciones y los límites difusos que existen en construcciones con el esquema propio de las oraciones condicionales, <i>si p, q</i> y aquellas construcciones de carácter híbrido. Hemos tomado como antecedentes la clasificación de Montolío (1999) y el trabajo de Julián Mariscal (2007). Nuestro corpus de estudio está formado por 13 entrevistas de los años 2000 - 2001 en las que analizamos 34 oraciones con el esquema <i>si p, q</i>, en las cuales las nociones de condicionalidad se superponen con otro tipo de relaciones, a saber, causa (<i>por si</i>), concesión (<i>si bien</i>), comparación hipotética (<i>como si</i>), entre otras. El estudio es de tipo descriptivo. Los datos se describen desde una perspectiva cualitativa.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30922
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/buzelin-haro-corina-margarita
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615839591956480
score 13.069144