Seguimiento de egresados en la FOLP : Inserción laboral

Autores
Seara, Sergio Eduardo; Medina, María Mercedes; Coscarelli, Nélida Yolanda; Saporitti, Fernando Omar; Cantarini, Luis Martín; Tomas, Leandro Juan
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de seguimiento de egresados son una herramienta importante para analizar los caminos que siguen los nuevos profesionales, no solo en lo que respecta a su inserción laboral, sino al entorno y contexto en que se desenvuelven. Son también mecanismos poderosos de diagnóstico de la realidad con el potencial de inducir en las instituciones educativas la reflexión sobre sus fines y valores, desde que aportan elementos para analizar las ventajas y desventajas de los diferentes modelos y opciones educativas que permitirán su fortalecimiento o revisión. En el marco de un proyecto institucional sobre evaluación y seguimiento de egresados de la FOLP, el objetivo de este trabajo es analizar la inserción laboral de los mismos. Es un estudio transversal descriptivo, el universo está representado por los egresados de los años 2006 a 2010. Las variables seleccionadas son: Ttiempo en insertarse laboralmente desde su graduación, Medios para buscar trabajo, Grado de dificultad para conseguir empleo, Formas de ejercicio profesional, grado de satisfacción con el volumen de trabajo y con los ingresos percibidos.La información se obtuvo a través de una encuesta estructurada y entrevistas con guía dirigida. Se estableció la “f” y la “f%”. Se encuestaron en total 465 egresados; el 90,89 realiza ejercicio de la profesión (en forma independiente el 38,13%, en relación de dependencia el 48,31%, y en ambas formas el 13,56%); el 10,16% considera su volumen de trabajo muy bueno, el 35,94% bueno, el 21,09% regular y el 32,81% malo; los ingresos percibidos el 6,24% expresó que era muy bueno, el 44,30% bueno, el 26,02% regular, el 13,12% malo. El mayor porcentaje realiza ejercicio de la profesión considerando entre bueno y regular su volumen de trabajo y su remuneración.
Eje 1: Gestión en las Universidades Nacionales. c) Gestión de Recursos Humanos.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
seguimiento
egresados
inserción
laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73206

id SEDICI_e9913e04da3888fc50411d8e990465c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73206
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Seguimiento de egresados en la FOLP : Inserción laboralSeara, Sergio EduardoMedina, María MercedesCoscarelli, Nélida YolandaSaporitti, Fernando OmarCantarini, Luis MartínTomas, Leandro JuanOdontologíaseguimientoegresadosinserciónlaboralLos estudios de seguimiento de egresados son una herramienta importante para analizar los caminos que siguen los nuevos profesionales, no solo en lo que respecta a su inserción laboral, sino al entorno y contexto en que se desenvuelven. Son también mecanismos poderosos de diagnóstico de la realidad con el potencial de inducir en las instituciones educativas la reflexión sobre sus fines y valores, desde que aportan elementos para analizar las ventajas y desventajas de los diferentes modelos y opciones educativas que permitirán su fortalecimiento o revisión. En el marco de un proyecto institucional sobre evaluación y seguimiento de egresados de la FOLP, el objetivo de este trabajo es analizar la inserción laboral de los mismos. Es un estudio transversal descriptivo, el universo está representado por los egresados de los años 2006 a 2010. Las variables seleccionadas son: Ttiempo en insertarse laboralmente desde su graduación, Medios para buscar trabajo, Grado de dificultad para conseguir empleo, Formas de ejercicio profesional, grado de satisfacción con el volumen de trabajo y con los ingresos percibidos.La información se obtuvo a través de una encuesta estructurada y entrevistas con guía dirigida. Se estableció la “f” y la “f%”. Se encuestaron en total 465 egresados; el 90,89 realiza ejercicio de la profesión (en forma independiente el 38,13%, en relación de dependencia el 48,31%, y en ambas formas el 13,56%); el 10,16% considera su volumen de trabajo muy bueno, el 35,94% bueno, el 21,09% regular y el 32,81% malo; los ingresos percibidos el 6,24% expresó que era muy bueno, el 44,30% bueno, el 26,02% regular, el 13,12% malo. El mayor porcentaje realiza ejercicio de la profesión considerando entre bueno y regular su volumen de trabajo y su remuneración.Eje 1: Gestión en las Universidades Nacionales. c) Gestión de Recursos Humanos.Facultad de Odontología2017-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3926-49-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:24.829SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguimiento de egresados en la FOLP : Inserción laboral
title Seguimiento de egresados en la FOLP : Inserción laboral
spellingShingle Seguimiento de egresados en la FOLP : Inserción laboral
Seara, Sergio Eduardo
Odontología
seguimiento
egresados
inserción
laboral
title_short Seguimiento de egresados en la FOLP : Inserción laboral
title_full Seguimiento de egresados en la FOLP : Inserción laboral
title_fullStr Seguimiento de egresados en la FOLP : Inserción laboral
title_full_unstemmed Seguimiento de egresados en la FOLP : Inserción laboral
title_sort Seguimiento de egresados en la FOLP : Inserción laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Seara, Sergio Eduardo
Medina, María Mercedes
Coscarelli, Nélida Yolanda
Saporitti, Fernando Omar
Cantarini, Luis Martín
Tomas, Leandro Juan
author Seara, Sergio Eduardo
author_facet Seara, Sergio Eduardo
Medina, María Mercedes
Coscarelli, Nélida Yolanda
Saporitti, Fernando Omar
Cantarini, Luis Martín
Tomas, Leandro Juan
author_role author
author2 Medina, María Mercedes
Coscarelli, Nélida Yolanda
Saporitti, Fernando Omar
Cantarini, Luis Martín
Tomas, Leandro Juan
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
seguimiento
egresados
inserción
laboral
topic Odontología
seguimiento
egresados
inserción
laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de seguimiento de egresados son una herramienta importante para analizar los caminos que siguen los nuevos profesionales, no solo en lo que respecta a su inserción laboral, sino al entorno y contexto en que se desenvuelven. Son también mecanismos poderosos de diagnóstico de la realidad con el potencial de inducir en las instituciones educativas la reflexión sobre sus fines y valores, desde que aportan elementos para analizar las ventajas y desventajas de los diferentes modelos y opciones educativas que permitirán su fortalecimiento o revisión. En el marco de un proyecto institucional sobre evaluación y seguimiento de egresados de la FOLP, el objetivo de este trabajo es analizar la inserción laboral de los mismos. Es un estudio transversal descriptivo, el universo está representado por los egresados de los años 2006 a 2010. Las variables seleccionadas son: Ttiempo en insertarse laboralmente desde su graduación, Medios para buscar trabajo, Grado de dificultad para conseguir empleo, Formas de ejercicio profesional, grado de satisfacción con el volumen de trabajo y con los ingresos percibidos.La información se obtuvo a través de una encuesta estructurada y entrevistas con guía dirigida. Se estableció la “f” y la “f%”. Se encuestaron en total 465 egresados; el 90,89 realiza ejercicio de la profesión (en forma independiente el 38,13%, en relación de dependencia el 48,31%, y en ambas formas el 13,56%); el 10,16% considera su volumen de trabajo muy bueno, el 35,94% bueno, el 21,09% regular y el 32,81% malo; los ingresos percibidos el 6,24% expresó que era muy bueno, el 44,30% bueno, el 26,02% regular, el 13,12% malo. El mayor porcentaje realiza ejercicio de la profesión considerando entre bueno y regular su volumen de trabajo y su remuneración.
Eje 1: Gestión en las Universidades Nacionales. c) Gestión de Recursos Humanos.
Facultad de Odontología
description Los estudios de seguimiento de egresados son una herramienta importante para analizar los caminos que siguen los nuevos profesionales, no solo en lo que respecta a su inserción laboral, sino al entorno y contexto en que se desenvuelven. Son también mecanismos poderosos de diagnóstico de la realidad con el potencial de inducir en las instituciones educativas la reflexión sobre sus fines y valores, desde que aportan elementos para analizar las ventajas y desventajas de los diferentes modelos y opciones educativas que permitirán su fortalecimiento o revisión. En el marco de un proyecto institucional sobre evaluación y seguimiento de egresados de la FOLP, el objetivo de este trabajo es analizar la inserción laboral de los mismos. Es un estudio transversal descriptivo, el universo está representado por los egresados de los años 2006 a 2010. Las variables seleccionadas son: Ttiempo en insertarse laboralmente desde su graduación, Medios para buscar trabajo, Grado de dificultad para conseguir empleo, Formas de ejercicio profesional, grado de satisfacción con el volumen de trabajo y con los ingresos percibidos.La información se obtuvo a través de una encuesta estructurada y entrevistas con guía dirigida. Se estableció la “f” y la “f%”. Se encuestaron en total 465 egresados; el 90,89 realiza ejercicio de la profesión (en forma independiente el 38,13%, en relación de dependencia el 48,31%, y en ambas formas el 13,56%); el 10,16% considera su volumen de trabajo muy bueno, el 35,94% bueno, el 21,09% regular y el 32,81% malo; los ingresos percibidos el 6,24% expresó que era muy bueno, el 44,30% bueno, el 26,02% regular, el 13,12% malo. El mayor porcentaje realiza ejercicio de la profesión considerando entre bueno y regular su volumen de trabajo y su remuneración.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73206
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3926-49-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260315296759808
score 13.13397