Globalización: el endeudamiento externo y su incidencia en el subdesarrollo, como factor de amenaza o perturbador
- Autores
- Gariglio, Juan José
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia a presentar ante este Congreso apunta a elaborar un somero análisis sobre las consecuencias que el fenómeno conocido como "globalización" apareja para las economías de los países periféricos, denominados también "emergentes", apelativo que en poco o nada ha elevado su alicaído status. Digo aquí que las consecuencias producidas han recaído sobre las economías de estos estados porque si bien algunas han repercutido en el ámbito cultural y social, ha sido en la economía donde más se han notado sus efectos. Los notables progresos obtenidos en las comunicaciones acrecentaron la ya elevada movilidad de los elevados "stocks" de capitales especulativos ansiosos de obtener rendimientos reales altamente positivos, contribuyendo a restarle todo estímulo para convertirse en genuinas inversiones de capitales de riesgo. El "prestamista" no fue reemplazado por el "inversor". Los capitales otorgados en préstamo no contribuyeron al desarrollo de los "emergentes", sino que representaron una pesada carga de servicios de la deuda que coadyuvaron pesadamente a mantener su estado de subdesarrollo. La antinomia monetarismo - estructuralismo de la década de los 80 no ha perdido vigencia, como no la han perdido los viejos conceptos vertidos por la CEPAL, y a los cuales es necesario remitirse para remozarlos y adecuarlos a los tiempos actuales, siempre en un afán de encontrar soluciones que resulten aplicables.
Aula "A": Desarrollo
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38669
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f0e8e7416e7f949ebe190c2bcb8fe137 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38669 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Globalización: el endeudamiento externo y su incidencia en el subdesarrollo, como factor de amenaza o perturbadorGariglio, Juan JoséCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLa presente ponencia a presentar ante este Congreso apunta a elaborar un somero análisis sobre las consecuencias que el fenómeno conocido como "globalización" apareja para las economías de los países periféricos, denominados también "emergentes", apelativo que en poco o nada ha elevado su alicaído status. Digo aquí que las consecuencias producidas han recaído sobre las economías de estos estados porque si bien algunas han repercutido en el ámbito cultural y social, ha sido en la economía donde más se han notado sus efectos. Los notables progresos obtenidos en las comunicaciones acrecentaron la ya elevada movilidad de los elevados "stocks" de capitales especulativos ansiosos de obtener rendimientos reales altamente positivos, contribuyendo a restarle todo estímulo para convertirse en genuinas inversiones de capitales de riesgo. El "prestamista" no fue reemplazado por el "inversor". Los capitales otorgados en préstamo no contribuyeron al desarrollo de los "emergentes", sino que representaron una pesada carga de servicios de la deuda que coadyuvaron pesadamente a mantener su estado de subdesarrollo. La antinomia monetarismo - estructuralismo de la década de los 80 no ha perdido vigencia, como no la han perdido los viejos conceptos vertidos por la CEPAL, y a los cuales es necesario remitirse para remozarlos y adecuarlos a los tiempos actuales, siempre en un afán de encontrar soluciones que resulten aplicables.Aula "A": DesarrolloInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38669spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38669Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:11.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Globalización: el endeudamiento externo y su incidencia en el subdesarrollo, como factor de amenaza o perturbador |
title |
Globalización: el endeudamiento externo y su incidencia en el subdesarrollo, como factor de amenaza o perturbador |
spellingShingle |
Globalización: el endeudamiento externo y su incidencia en el subdesarrollo, como factor de amenaza o perturbador Gariglio, Juan José Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
Globalización: el endeudamiento externo y su incidencia en el subdesarrollo, como factor de amenaza o perturbador |
title_full |
Globalización: el endeudamiento externo y su incidencia en el subdesarrollo, como factor de amenaza o perturbador |
title_fullStr |
Globalización: el endeudamiento externo y su incidencia en el subdesarrollo, como factor de amenaza o perturbador |
title_full_unstemmed |
Globalización: el endeudamiento externo y su incidencia en el subdesarrollo, como factor de amenaza o perturbador |
title_sort |
Globalización: el endeudamiento externo y su incidencia en el subdesarrollo, como factor de amenaza o perturbador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gariglio, Juan José |
author |
Gariglio, Juan José |
author_facet |
Gariglio, Juan José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia a presentar ante este Congreso apunta a elaborar un somero análisis sobre las consecuencias que el fenómeno conocido como "globalización" apareja para las economías de los países periféricos, denominados también "emergentes", apelativo que en poco o nada ha elevado su alicaído status. Digo aquí que las consecuencias producidas han recaído sobre las economías de estos estados porque si bien algunas han repercutido en el ámbito cultural y social, ha sido en la economía donde más se han notado sus efectos. Los notables progresos obtenidos en las comunicaciones acrecentaron la ya elevada movilidad de los elevados "stocks" de capitales especulativos ansiosos de obtener rendimientos reales altamente positivos, contribuyendo a restarle todo estímulo para convertirse en genuinas inversiones de capitales de riesgo. El "prestamista" no fue reemplazado por el "inversor". Los capitales otorgados en préstamo no contribuyeron al desarrollo de los "emergentes", sino que representaron una pesada carga de servicios de la deuda que coadyuvaron pesadamente a mantener su estado de subdesarrollo. La antinomia monetarismo - estructuralismo de la década de los 80 no ha perdido vigencia, como no la han perdido los viejos conceptos vertidos por la CEPAL, y a los cuales es necesario remitirse para remozarlos y adecuarlos a los tiempos actuales, siempre en un afán de encontrar soluciones que resulten aplicables. Aula "A": Desarrollo Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
La presente ponencia a presentar ante este Congreso apunta a elaborar un somero análisis sobre las consecuencias que el fenómeno conocido como "globalización" apareja para las economías de los países periféricos, denominados también "emergentes", apelativo que en poco o nada ha elevado su alicaído status. Digo aquí que las consecuencias producidas han recaído sobre las economías de estos estados porque si bien algunas han repercutido en el ámbito cultural y social, ha sido en la economía donde más se han notado sus efectos. Los notables progresos obtenidos en las comunicaciones acrecentaron la ya elevada movilidad de los elevados "stocks" de capitales especulativos ansiosos de obtener rendimientos reales altamente positivos, contribuyendo a restarle todo estímulo para convertirse en genuinas inversiones de capitales de riesgo. El "prestamista" no fue reemplazado por el "inversor". Los capitales otorgados en préstamo no contribuyeron al desarrollo de los "emergentes", sino que representaron una pesada carga de servicios de la deuda que coadyuvaron pesadamente a mantener su estado de subdesarrollo. La antinomia monetarismo - estructuralismo de la década de los 80 no ha perdido vigencia, como no la han perdido los viejos conceptos vertidos por la CEPAL, y a los cuales es necesario remitirse para remozarlos y adecuarlos a los tiempos actuales, siempre en un afán de encontrar soluciones que resulten aplicables. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38669 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38669 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615867291140096 |
score |
13.070432 |