Estudios en Pappophorum vaginatum Buckley: implantación de poblaciones espontáneas de la Pampa Deprimida y producción de semillas de germoplasmas seleccionados para la Región Semiá...

Autores
Ciarrocchi, Guido; Delpratto, Esteban
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Entio, Lisandro José
Bezus, Rodolfo
Porto, Nicolás
Descripción
Pappophorum vaginatum Buckley es una gramínea perenne C4 de interés forrajero nativa del continente americano, presente en pastizales de ambientes marginales de Argentina. Su reincorporación sería importante para aumentar la productividad ganadera y mantener y/o recuperar la biodiversidad en estos ambientes. Así, resulta relevante estudiar caracteres vinculados al control de la implantación y a la producción de semillas y su tecnología (ej. fertilización). El objetivo fue determinar variabilidad: (i) de caracteres vinculados a la implantación y crecimiento inicial en poblaciones espontáneas de P. vaginatum provenientes de la Pampa Deprimida e implantadas en una estepa de halófila; y (ii) de el efecto de la fertilización nitrogenada sobre caracteres reproductivos en germoplasmas seleccionados provenientes de la región semiárida bonaerense e implantadas en un Argiudol típico. Para cumplir los objetivos se estudiaron plantas de: (i) dos poblaciones espontáneas registrando la supervivencia, el área basal y la biomasa aérea; (ii) cuatro germoplasmas seleccionados registrando el número de panojas maduras/planta (nºpan.), de cariópsides/panoja (nºC/pan.) y la longitud de panoja (LPan.) y calculando el número de cariópsides/planta (n°CPP), el porcentaje de germinación acumulada (Gac%), índice de velocidad de germinación (IVG) y tiempo hasta el 50% de germinación acumulada (t50). Se aplicó estadística descriptiva, prueba t de Student, ANOVA factorial con prueba de Tukey y Kruskall-Wallis con prueba de rangos medios. Entre las poblaciones naturales se encontró variabilidad en la producción de biomasa seca aérea (P1 > P2) en ambos momentos de corte. Entre los germoplasmas seleccionados hubo variabilidad para LPan, nºpan, nºCPP e IVG. La fertilización mejoró el t50 de las semillas cosechadas de todos los germoplasmas. Además, G8 y G9 respondieron a la fertilización con mayor calidad (IVG) y producción (n°CPP) de semillas, respectivamente. La variabilidad encontrada, tanto en las poblaciones naturales como en los germoplasmas seleccionados sería promisoria para iniciar/continuar procesos de selección. La respuesta a la fertilización encontrada demuestra que sería clave continuar futuros estudios con diferentes variantes de esta tecnología en la producción de semillas de forrajeras nativas.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Pappophorum
Fitomejoramiento
Restauración
Biodiversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164848

id SEDICI_f0e888167b919d9e4233251afa4a3e50
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164848
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudios en Pappophorum vaginatum Buckley: implantación de poblaciones espontáneas de la Pampa Deprimida y producción de semillas de germoplasmas seleccionados para la Región Semiárida BonaerenseCiarrocchi, GuidoDelpratto, EstebanCiencias AgrariasPappophorumFitomejoramientoRestauraciónBiodiversidadPappophorum vaginatum Buckley es una gramínea perenne C4 de interés forrajero nativa del continente americano, presente en pastizales de ambientes marginales de Argentina. Su reincorporación sería importante para aumentar la productividad ganadera y mantener y/o recuperar la biodiversidad en estos ambientes. Así, resulta relevante estudiar caracteres vinculados al control de la implantación y a la producción de semillas y su tecnología (ej. fertilización). El objetivo fue determinar variabilidad: (i) de caracteres vinculados a la implantación y crecimiento inicial en poblaciones espontáneas de P. vaginatum provenientes de la Pampa Deprimida e implantadas en una estepa de halófila; y (ii) de el efecto de la fertilización nitrogenada sobre caracteres reproductivos en germoplasmas seleccionados provenientes de la región semiárida bonaerense e implantadas en un Argiudol típico. Para cumplir los objetivos se estudiaron plantas de: (i) dos poblaciones espontáneas registrando la supervivencia, el área basal y la biomasa aérea; (ii) cuatro germoplasmas seleccionados registrando el número de panojas maduras/planta (nºpan.), de cariópsides/panoja (nºC/pan.) y la longitud de panoja (LPan.) y calculando el número de cariópsides/planta (n°CPP), el porcentaje de germinación acumulada (Gac%), índice de velocidad de germinación (IVG) y tiempo hasta el 50% de germinación acumulada (t50). Se aplicó estadística descriptiva, prueba t de Student, ANOVA factorial con prueba de Tukey y Kruskall-Wallis con prueba de rangos medios. Entre las poblaciones naturales se encontró variabilidad en la producción de biomasa seca aérea (P1 > P2) en ambos momentos de corte. Entre los germoplasmas seleccionados hubo variabilidad para LPan, nºpan, nºCPP e IVG. La fertilización mejoró el t50 de las semillas cosechadas de todos los germoplasmas. Además, G8 y G9 respondieron a la fertilización con mayor calidad (IVG) y producción (n°CPP) de semillas, respectivamente. La variabilidad encontrada, tanto en las poblaciones naturales como en los germoplasmas seleccionados sería promisoria para iniciar/continuar procesos de selección. La respuesta a la fertilización encontrada demuestra que sería clave continuar futuros estudios con diferentes variantes de esta tecnología en la producción de semillas de forrajeras nativas.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEntio, Lisandro JoséBezus, RodolfoPorto, Nicolás2024-04-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:41.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios en Pappophorum vaginatum Buckley: implantación de poblaciones espontáneas de la Pampa Deprimida y producción de semillas de germoplasmas seleccionados para la Región Semiárida Bonaerense
title Estudios en Pappophorum vaginatum Buckley: implantación de poblaciones espontáneas de la Pampa Deprimida y producción de semillas de germoplasmas seleccionados para la Región Semiárida Bonaerense
spellingShingle Estudios en Pappophorum vaginatum Buckley: implantación de poblaciones espontáneas de la Pampa Deprimida y producción de semillas de germoplasmas seleccionados para la Región Semiárida Bonaerense
Ciarrocchi, Guido
Ciencias Agrarias
Pappophorum
Fitomejoramiento
Restauración
Biodiversidad
title_short Estudios en Pappophorum vaginatum Buckley: implantación de poblaciones espontáneas de la Pampa Deprimida y producción de semillas de germoplasmas seleccionados para la Región Semiárida Bonaerense
title_full Estudios en Pappophorum vaginatum Buckley: implantación de poblaciones espontáneas de la Pampa Deprimida y producción de semillas de germoplasmas seleccionados para la Región Semiárida Bonaerense
title_fullStr Estudios en Pappophorum vaginatum Buckley: implantación de poblaciones espontáneas de la Pampa Deprimida y producción de semillas de germoplasmas seleccionados para la Región Semiárida Bonaerense
title_full_unstemmed Estudios en Pappophorum vaginatum Buckley: implantación de poblaciones espontáneas de la Pampa Deprimida y producción de semillas de germoplasmas seleccionados para la Región Semiárida Bonaerense
title_sort Estudios en Pappophorum vaginatum Buckley: implantación de poblaciones espontáneas de la Pampa Deprimida y producción de semillas de germoplasmas seleccionados para la Región Semiárida Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Ciarrocchi, Guido
Delpratto, Esteban
author Ciarrocchi, Guido
author_facet Ciarrocchi, Guido
Delpratto, Esteban
author_role author
author2 Delpratto, Esteban
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Entio, Lisandro José
Bezus, Rodolfo
Porto, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Pappophorum
Fitomejoramiento
Restauración
Biodiversidad
topic Ciencias Agrarias
Pappophorum
Fitomejoramiento
Restauración
Biodiversidad
dc.description.none.fl_txt_mv Pappophorum vaginatum Buckley es una gramínea perenne C4 de interés forrajero nativa del continente americano, presente en pastizales de ambientes marginales de Argentina. Su reincorporación sería importante para aumentar la productividad ganadera y mantener y/o recuperar la biodiversidad en estos ambientes. Así, resulta relevante estudiar caracteres vinculados al control de la implantación y a la producción de semillas y su tecnología (ej. fertilización). El objetivo fue determinar variabilidad: (i) de caracteres vinculados a la implantación y crecimiento inicial en poblaciones espontáneas de P. vaginatum provenientes de la Pampa Deprimida e implantadas en una estepa de halófila; y (ii) de el efecto de la fertilización nitrogenada sobre caracteres reproductivos en germoplasmas seleccionados provenientes de la región semiárida bonaerense e implantadas en un Argiudol típico. Para cumplir los objetivos se estudiaron plantas de: (i) dos poblaciones espontáneas registrando la supervivencia, el área basal y la biomasa aérea; (ii) cuatro germoplasmas seleccionados registrando el número de panojas maduras/planta (nºpan.), de cariópsides/panoja (nºC/pan.) y la longitud de panoja (LPan.) y calculando el número de cariópsides/planta (n°CPP), el porcentaje de germinación acumulada (Gac%), índice de velocidad de germinación (IVG) y tiempo hasta el 50% de germinación acumulada (t50). Se aplicó estadística descriptiva, prueba t de Student, ANOVA factorial con prueba de Tukey y Kruskall-Wallis con prueba de rangos medios. Entre las poblaciones naturales se encontró variabilidad en la producción de biomasa seca aérea (P1 > P2) en ambos momentos de corte. Entre los germoplasmas seleccionados hubo variabilidad para LPan, nºpan, nºCPP e IVG. La fertilización mejoró el t50 de las semillas cosechadas de todos los germoplasmas. Además, G8 y G9 respondieron a la fertilización con mayor calidad (IVG) y producción (n°CPP) de semillas, respectivamente. La variabilidad encontrada, tanto en las poblaciones naturales como en los germoplasmas seleccionados sería promisoria para iniciar/continuar procesos de selección. La respuesta a la fertilización encontrada demuestra que sería clave continuar futuros estudios con diferentes variantes de esta tecnología en la producción de semillas de forrajeras nativas.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Pappophorum vaginatum Buckley es una gramínea perenne C4 de interés forrajero nativa del continente americano, presente en pastizales de ambientes marginales de Argentina. Su reincorporación sería importante para aumentar la productividad ganadera y mantener y/o recuperar la biodiversidad en estos ambientes. Así, resulta relevante estudiar caracteres vinculados al control de la implantación y a la producción de semillas y su tecnología (ej. fertilización). El objetivo fue determinar variabilidad: (i) de caracteres vinculados a la implantación y crecimiento inicial en poblaciones espontáneas de P. vaginatum provenientes de la Pampa Deprimida e implantadas en una estepa de halófila; y (ii) de el efecto de la fertilización nitrogenada sobre caracteres reproductivos en germoplasmas seleccionados provenientes de la región semiárida bonaerense e implantadas en un Argiudol típico. Para cumplir los objetivos se estudiaron plantas de: (i) dos poblaciones espontáneas registrando la supervivencia, el área basal y la biomasa aérea; (ii) cuatro germoplasmas seleccionados registrando el número de panojas maduras/planta (nºpan.), de cariópsides/panoja (nºC/pan.) y la longitud de panoja (LPan.) y calculando el número de cariópsides/planta (n°CPP), el porcentaje de germinación acumulada (Gac%), índice de velocidad de germinación (IVG) y tiempo hasta el 50% de germinación acumulada (t50). Se aplicó estadística descriptiva, prueba t de Student, ANOVA factorial con prueba de Tukey y Kruskall-Wallis con prueba de rangos medios. Entre las poblaciones naturales se encontró variabilidad en la producción de biomasa seca aérea (P1 > P2) en ambos momentos de corte. Entre los germoplasmas seleccionados hubo variabilidad para LPan, nºpan, nºCPP e IVG. La fertilización mejoró el t50 de las semillas cosechadas de todos los germoplasmas. Además, G8 y G9 respondieron a la fertilización con mayor calidad (IVG) y producción (n°CPP) de semillas, respectivamente. La variabilidad encontrada, tanto en las poblaciones naturales como en los germoplasmas seleccionados sería promisoria para iniciar/continuar procesos de selección. La respuesta a la fertilización encontrada demuestra que sería clave continuar futuros estudios con diferentes variantes de esta tecnología en la producción de semillas de forrajeras nativas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164848
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616305066377216
score 13.070432