Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de Argentina

Autores
Torres, Yanina Alejandra; Busso, Carlos Alberto; Ithurrart, Leticia Soledad; Ambrosino, Mariela Lis
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pappophorum vaginatum es la gramínea perenne C4 deseable (preferida) más abundante para el pastoreo por el ganado doméstico en los pastizales naturales del noreste de la Patagonia, Argentina. Otras gramíneas perennes nativas, menos abundantes en la comunidad, son Aristida spegazzinii y A. subulata, y la deseable Sporobolus cryptandrus. Aristida spegazzini y A. subulata son solo pastoreadas cuando no hay disponibilidad de un forraje mejor. El objetivo de este estudio fue determinar varias características morfológicas aéreas y subterráneas que podrían ayudar a explicar la mayor abundancia de P. vaginatum con respecto a otras especies, en una comunidad donde P. vaginatum es la única gramínea perenne preferida por el ganado (disponible para el pastoreo), desde hace varias décadas. Las plantas de todas las especies fueron expuestas o no, dos veces en el año, a una severa defoliación durante dos temporadas de crecimiento (i.e., 2007-2008 y 2008- 2009). Estas estaciones de crecimiento tuvieron precipitaciones que fueron un 42% (2007-2008) y un 30% (2008-2009) menores que el promedio de precipitación a largo plazo (416.7 mm). Esto determinó un estrés hídrico deseable para conocer la respuesta de ambas especies a niveles extremos de agua bajo condiciones de campo. Los estadios fenológicos fueron más demorados en todas las gramíneas perennes estudiadas en la estación de crecimiento más seca (2008-2009) que en la más húmeda (2007-2008). Las características morfológicas estudiadas fueron reducidas después de que las plantas de todas las especies fueron defoliadas dos veces en 2007/2008 y 2008/2009. Los valores más altos de la mayoría de los componentes de la producción de área foliar en P. vaginatum que en las otras especies estudiadas podrían ayudar a explicar su mayor abundancia en las áreas de vegetación natural en el centro de Argentina. El conocimiento de los mecanismos implicados en la tolerancia al pastoreo de P. vaginatum serán útiles para: (1) incrementar su tolerancia al pastoreo mediante planes de mejoramiento genético, y (2) implementar guías de manejo que incrementen su producción vegetal bajo condiciones de pastoreo.
Pappophorum vaginatum is the most abundant C4 perennial grass desirable (i.e., preferred) to livestock in rangelands of northeastern Patagonia, Argentina. Other less abundant, native perennial grasses in the community are Aristida spegazzinii and A. subulata, and the desirable Sporobolus cryptandrus. Aristida spegazzini and A. subulata are only grazed when a better forage is not available. The objective of this study was to determine various above- and belowground morphological traits that might help to explain the greater abundance of P. vaginatum than that on the other species, in a community where P. vaginatum is the only perennial grass available for livestock grazing since decades ago. Plants of all species were either exposed or not to a severe defoliation twice a year during two growing seasons. Plant developmental morphology stages were delayed on all study perennial grasses in the drier (2008/2009) than in the wetter (2007/2008) study year. Defoliation did reduce the study variables after plants of all species were defoliated twice on each year of study. The greater values of most components of leaf area production on P. vaginatum than on the other study species could help to explain its greater abundance in rangelands of Argentina. Knowledge of the mechanisms involved in the grazing tolerance -of P. vaginatum will be useful to (1) increase its grazing tolerance throughout a plan of genetic improvement, and (2) implement management guidelines that increase its plant production under grazing conditions.
Fil: Torres, Yanina Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Ecología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Ecología; Argentina
Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ambrosino, Mariela Lis. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Materia
Pappophorum vaginatum
Warm-season grasses
Defoliation
Genetic improvement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218528

id CONICETDig_7fb73885a041aa157c35b3a9af5fa864
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218528
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de ArgentinaMorphological traits which contribute to the long-term persistence of Pappophorum vaginatum in rangelands of ArgentinaTorres, Yanina AlejandraBusso, Carlos AlbertoIthurrart, Leticia SoledadAmbrosino, Mariela LisPappophorum vaginatumWarm-season grassesDefoliationGenetic improvementhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Pappophorum vaginatum es la gramínea perenne C4 deseable (preferida) más abundante para el pastoreo por el ganado doméstico en los pastizales naturales del noreste de la Patagonia, Argentina. Otras gramíneas perennes nativas, menos abundantes en la comunidad, son Aristida spegazzinii y A. subulata, y la deseable Sporobolus cryptandrus. Aristida spegazzini y A. subulata son solo pastoreadas cuando no hay disponibilidad de un forraje mejor. El objetivo de este estudio fue determinar varias características morfológicas aéreas y subterráneas que podrían ayudar a explicar la mayor abundancia de P. vaginatum con respecto a otras especies, en una comunidad donde P. vaginatum es la única gramínea perenne preferida por el ganado (disponible para el pastoreo), desde hace varias décadas. Las plantas de todas las especies fueron expuestas o no, dos veces en el año, a una severa defoliación durante dos temporadas de crecimiento (i.e., 2007-2008 y 2008- 2009). Estas estaciones de crecimiento tuvieron precipitaciones que fueron un 42% (2007-2008) y un 30% (2008-2009) menores que el promedio de precipitación a largo plazo (416.7 mm). Esto determinó un estrés hídrico deseable para conocer la respuesta de ambas especies a niveles extremos de agua bajo condiciones de campo. Los estadios fenológicos fueron más demorados en todas las gramíneas perennes estudiadas en la estación de crecimiento más seca (2008-2009) que en la más húmeda (2007-2008). Las características morfológicas estudiadas fueron reducidas después de que las plantas de todas las especies fueron defoliadas dos veces en 2007/2008 y 2008/2009. Los valores más altos de la mayoría de los componentes de la producción de área foliar en P. vaginatum que en las otras especies estudiadas podrían ayudar a explicar su mayor abundancia en las áreas de vegetación natural en el centro de Argentina. El conocimiento de los mecanismos implicados en la tolerancia al pastoreo de P. vaginatum serán útiles para: (1) incrementar su tolerancia al pastoreo mediante planes de mejoramiento genético, y (2) implementar guías de manejo que incrementen su producción vegetal bajo condiciones de pastoreo.Pappophorum vaginatum is the most abundant C4 perennial grass desirable (i.e., preferred) to livestock in rangelands of northeastern Patagonia, Argentina. Other less abundant, native perennial grasses in the community are Aristida spegazzinii and A. subulata, and the desirable Sporobolus cryptandrus. Aristida spegazzini and A. subulata are only grazed when a better forage is not available. The objective of this study was to determine various above- and belowground morphological traits that might help to explain the greater abundance of P. vaginatum than that on the other species, in a community where P. vaginatum is the only perennial grass available for livestock grazing since decades ago. Plants of all species were either exposed or not to a severe defoliation twice a year during two growing seasons. Plant developmental morphology stages were delayed on all study perennial grasses in the drier (2008/2009) than in the wetter (2007/2008) study year. Defoliation did reduce the study variables after plants of all species were defoliated twice on each year of study. The greater values of most components of leaf area production on P. vaginatum than on the other study species could help to explain its greater abundance in rangelands of Argentina. Knowledge of the mechanisms involved in the grazing tolerance -of P. vaginatum will be useful to (1) increase its grazing tolerance throughout a plan of genetic improvement, and (2) implement management guidelines that increase its plant production under grazing conditions.Fil: Torres, Yanina Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Ecología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Ecología; ArgentinaFil: Ithurrart, Leticia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Ambrosino, Mariela Lis. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaInstituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218528Torres, Yanina Alejandra; Busso, Carlos Alberto; Ithurrart, Leticia Soledad; Ambrosino, Mariela Lis; Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de Argentina; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 29; 7-2020; 27-590327-93751852-7329CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/multequina/indice/indice29.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218528instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:14.934CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de Argentina
Morphological traits which contribute to the long-term persistence of Pappophorum vaginatum in rangelands of Argentina
title Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de Argentina
spellingShingle Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de Argentina
Torres, Yanina Alejandra
Pappophorum vaginatum
Warm-season grasses
Defoliation
Genetic improvement
title_short Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de Argentina
title_full Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de Argentina
title_fullStr Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de Argentina
title_full_unstemmed Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de Argentina
title_sort Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Yanina Alejandra
Busso, Carlos Alberto
Ithurrart, Leticia Soledad
Ambrosino, Mariela Lis
author Torres, Yanina Alejandra
author_facet Torres, Yanina Alejandra
Busso, Carlos Alberto
Ithurrart, Leticia Soledad
Ambrosino, Mariela Lis
author_role author
author2 Busso, Carlos Alberto
Ithurrart, Leticia Soledad
Ambrosino, Mariela Lis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pappophorum vaginatum
Warm-season grasses
Defoliation
Genetic improvement
topic Pappophorum vaginatum
Warm-season grasses
Defoliation
Genetic improvement
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Pappophorum vaginatum es la gramínea perenne C4 deseable (preferida) más abundante para el pastoreo por el ganado doméstico en los pastizales naturales del noreste de la Patagonia, Argentina. Otras gramíneas perennes nativas, menos abundantes en la comunidad, son Aristida spegazzinii y A. subulata, y la deseable Sporobolus cryptandrus. Aristida spegazzini y A. subulata son solo pastoreadas cuando no hay disponibilidad de un forraje mejor. El objetivo de este estudio fue determinar varias características morfológicas aéreas y subterráneas que podrían ayudar a explicar la mayor abundancia de P. vaginatum con respecto a otras especies, en una comunidad donde P. vaginatum es la única gramínea perenne preferida por el ganado (disponible para el pastoreo), desde hace varias décadas. Las plantas de todas las especies fueron expuestas o no, dos veces en el año, a una severa defoliación durante dos temporadas de crecimiento (i.e., 2007-2008 y 2008- 2009). Estas estaciones de crecimiento tuvieron precipitaciones que fueron un 42% (2007-2008) y un 30% (2008-2009) menores que el promedio de precipitación a largo plazo (416.7 mm). Esto determinó un estrés hídrico deseable para conocer la respuesta de ambas especies a niveles extremos de agua bajo condiciones de campo. Los estadios fenológicos fueron más demorados en todas las gramíneas perennes estudiadas en la estación de crecimiento más seca (2008-2009) que en la más húmeda (2007-2008). Las características morfológicas estudiadas fueron reducidas después de que las plantas de todas las especies fueron defoliadas dos veces en 2007/2008 y 2008/2009. Los valores más altos de la mayoría de los componentes de la producción de área foliar en P. vaginatum que en las otras especies estudiadas podrían ayudar a explicar su mayor abundancia en las áreas de vegetación natural en el centro de Argentina. El conocimiento de los mecanismos implicados en la tolerancia al pastoreo de P. vaginatum serán útiles para: (1) incrementar su tolerancia al pastoreo mediante planes de mejoramiento genético, y (2) implementar guías de manejo que incrementen su producción vegetal bajo condiciones de pastoreo.
Pappophorum vaginatum is the most abundant C4 perennial grass desirable (i.e., preferred) to livestock in rangelands of northeastern Patagonia, Argentina. Other less abundant, native perennial grasses in the community are Aristida spegazzinii and A. subulata, and the desirable Sporobolus cryptandrus. Aristida spegazzini and A. subulata are only grazed when a better forage is not available. The objective of this study was to determine various above- and belowground morphological traits that might help to explain the greater abundance of P. vaginatum than that on the other species, in a community where P. vaginatum is the only perennial grass available for livestock grazing since decades ago. Plants of all species were either exposed or not to a severe defoliation twice a year during two growing seasons. Plant developmental morphology stages were delayed on all study perennial grasses in the drier (2008/2009) than in the wetter (2007/2008) study year. Defoliation did reduce the study variables after plants of all species were defoliated twice on each year of study. The greater values of most components of leaf area production on P. vaginatum than on the other study species could help to explain its greater abundance in rangelands of Argentina. Knowledge of the mechanisms involved in the grazing tolerance -of P. vaginatum will be useful to (1) increase its grazing tolerance throughout a plan of genetic improvement, and (2) implement management guidelines that increase its plant production under grazing conditions.
Fil: Torres, Yanina Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Ecología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Busso, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Ecología; Argentina
Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ambrosino, Mariela Lis. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
description Pappophorum vaginatum es la gramínea perenne C4 deseable (preferida) más abundante para el pastoreo por el ganado doméstico en los pastizales naturales del noreste de la Patagonia, Argentina. Otras gramíneas perennes nativas, menos abundantes en la comunidad, son Aristida spegazzinii y A. subulata, y la deseable Sporobolus cryptandrus. Aristida spegazzini y A. subulata son solo pastoreadas cuando no hay disponibilidad de un forraje mejor. El objetivo de este estudio fue determinar varias características morfológicas aéreas y subterráneas que podrían ayudar a explicar la mayor abundancia de P. vaginatum con respecto a otras especies, en una comunidad donde P. vaginatum es la única gramínea perenne preferida por el ganado (disponible para el pastoreo), desde hace varias décadas. Las plantas de todas las especies fueron expuestas o no, dos veces en el año, a una severa defoliación durante dos temporadas de crecimiento (i.e., 2007-2008 y 2008- 2009). Estas estaciones de crecimiento tuvieron precipitaciones que fueron un 42% (2007-2008) y un 30% (2008-2009) menores que el promedio de precipitación a largo plazo (416.7 mm). Esto determinó un estrés hídrico deseable para conocer la respuesta de ambas especies a niveles extremos de agua bajo condiciones de campo. Los estadios fenológicos fueron más demorados en todas las gramíneas perennes estudiadas en la estación de crecimiento más seca (2008-2009) que en la más húmeda (2007-2008). Las características morfológicas estudiadas fueron reducidas después de que las plantas de todas las especies fueron defoliadas dos veces en 2007/2008 y 2008/2009. Los valores más altos de la mayoría de los componentes de la producción de área foliar en P. vaginatum que en las otras especies estudiadas podrían ayudar a explicar su mayor abundancia en las áreas de vegetación natural en el centro de Argentina. El conocimiento de los mecanismos implicados en la tolerancia al pastoreo de P. vaginatum serán útiles para: (1) incrementar su tolerancia al pastoreo mediante planes de mejoramiento genético, y (2) implementar guías de manejo que incrementen su producción vegetal bajo condiciones de pastoreo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218528
Torres, Yanina Alejandra; Busso, Carlos Alberto; Ithurrart, Leticia Soledad; Ambrosino, Mariela Lis; Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de Argentina; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 29; 7-2020; 27-59
0327-9375
1852-7329
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218528
identifier_str_mv Torres, Yanina Alejandra; Busso, Carlos Alberto; Ithurrart, Leticia Soledad; Ambrosino, Mariela Lis; Características morfológicas que contribuyen a la persistencia a largo plazo de Pappophorum vaginatum en los pastizales naturales de Argentina; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 29; 7-2020; 27-59
0327-9375
1852-7329
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/multequina/indice/indice29.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614322278367232
score 13.069144