Resumen. Experiencias de cine comunitario desde la Antropología visual. Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico
- Autores
- López Muñoz, Joel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el campo de acción del cine comunitario se nutren experiencias que se orientan mediante diversas herramientas que coadyuvan a compartir prácticas culturales y simbólicas en lenguajes vernáculos. En el registro audiovisual se convive con un conjunto de relatos relevantes que tienen que ver con construcciones del lenguaje de la comunidad. Respecto a la relación del entorno físico, hay elementos que traducen la memoria colectiva en memoria narrativa con valores simbólicos latentes en el imaginario colectivo cargado de historias. En la configuración cultural de una sociedad, como lo son las comunidades periféricas a las ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires, el valor intrínseco del patrimonio cultural implica una serie de hechos, que se construyen a partir de la tradición oral. Es en el audiovisual y en el cine comunitario donde se visibilizan las comunidades con lenguajes y símbolos propios para expresar y comunicar mensajes ya sea en narrativa artística, como en expresión social.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) - Materia
-
Comunicación
Cine
Antropología visual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79558
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f0d5b1125a4ccea0767332c60deb2582 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79558 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Resumen. Experiencias de cine comunitario desde la Antropología visual. Lo Real, lo Imaginario y lo SimbólicoLópez Muñoz, JoelComunicaciónCineAntropología visualEn el campo de acción del cine comunitario se nutren experiencias que se orientan mediante diversas herramientas que coadyuvan a compartir prácticas culturales y simbólicas en lenguajes vernáculos. En el registro audiovisual se convive con un conjunto de relatos relevantes que tienen que ver con construcciones del lenguaje de la comunidad. Respecto a la relación del entorno físico, hay elementos que traducen la memoria colectiva en memoria narrativa con valores simbólicos latentes en el imaginario colectivo cargado de historias. En la configuración cultural de una sociedad, como lo son las comunidades periféricas a las ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires, el valor intrínseco del patrimonio cultural implica una serie de hechos, que se construyen a partir de la tradición oral. Es en el audiovisual y en el cine comunitario donde se visibilizan las comunidades con lenguajes y símbolos propios para expresar y comunicar mensajes ya sea en narrativa artística, como en expresión social.Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79558spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5482/4715info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:47.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resumen. Experiencias de cine comunitario desde la Antropología visual. Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico |
title |
Resumen. Experiencias de cine comunitario desde la Antropología visual. Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico |
spellingShingle |
Resumen. Experiencias de cine comunitario desde la Antropología visual. Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico López Muñoz, Joel Comunicación Cine Antropología visual |
title_short |
Resumen. Experiencias de cine comunitario desde la Antropología visual. Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico |
title_full |
Resumen. Experiencias de cine comunitario desde la Antropología visual. Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico |
title_fullStr |
Resumen. Experiencias de cine comunitario desde la Antropología visual. Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico |
title_full_unstemmed |
Resumen. Experiencias de cine comunitario desde la Antropología visual. Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico |
title_sort |
Resumen. Experiencias de cine comunitario desde la Antropología visual. Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Muñoz, Joel |
author |
López Muñoz, Joel |
author_facet |
López Muñoz, Joel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Cine Antropología visual |
topic |
Comunicación Cine Antropología visual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el campo de acción del cine comunitario se nutren experiencias que se orientan mediante diversas herramientas que coadyuvan a compartir prácticas culturales y simbólicas en lenguajes vernáculos. En el registro audiovisual se convive con un conjunto de relatos relevantes que tienen que ver con construcciones del lenguaje de la comunidad. Respecto a la relación del entorno físico, hay elementos que traducen la memoria colectiva en memoria narrativa con valores simbólicos latentes en el imaginario colectivo cargado de historias. En la configuración cultural de una sociedad, como lo son las comunidades periféricas a las ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires, el valor intrínseco del patrimonio cultural implica una serie de hechos, que se construyen a partir de la tradición oral. Es en el audiovisual y en el cine comunitario donde se visibilizan las comunidades con lenguajes y símbolos propios para expresar y comunicar mensajes ya sea en narrativa artística, como en expresión social. Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) |
description |
En el campo de acción del cine comunitario se nutren experiencias que se orientan mediante diversas herramientas que coadyuvan a compartir prácticas culturales y simbólicas en lenguajes vernáculos. En el registro audiovisual se convive con un conjunto de relatos relevantes que tienen que ver con construcciones del lenguaje de la comunidad. Respecto a la relación del entorno físico, hay elementos que traducen la memoria colectiva en memoria narrativa con valores simbólicos latentes en el imaginario colectivo cargado de historias. En la configuración cultural de una sociedad, como lo son las comunidades periféricas a las ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires, el valor intrínseco del patrimonio cultural implica una serie de hechos, que se construyen a partir de la tradición oral. Es en el audiovisual y en el cine comunitario donde se visibilizan las comunidades con lenguajes y símbolos propios para expresar y comunicar mensajes ya sea en narrativa artística, como en expresión social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79558 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79558 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5482/4715 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260339989676032 |
score |
13.13397 |