El terrorismo como violencia simbólica: ataques a centros turísticos

Autores
Gutierrez, Martin Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos tiempos se ha observado un creciente número de ataques a centros vacacionales alrededor del mundo. Para el presente escrito tomaremos como caso de estudio los ataques terroristas a centros turísticos en países árabes, se observara de inmediato que dichos ataques de ninguna manera decidirán de modo directo ni indirecto el resultado final de la lucha armada entre el “grupo terrorista o célula armada” y el/los estado/s en cuestión, sino que muy por el contrario busca a través de dicho ataque generar una crisis en el sector económico turístico del país en cuestión (en muchos casos dicho sector económico es de vital importancia) como por ejemplo en Egipto en ataques en El Cairo, Sharm el Sheij o Hurgada y otros centros turísticos del mismo país; o Bali el 12 de octubre de 2002 en el distrito turístico de Kuta, Indonesia (en dicho ataque terrorista, 202 personas asesinadas, además de 209 heridos); o en los ataques en Túnez al Museo del Bardo en Marzo de 2015 y el ataque en Susa (Túnez) el 26 de junio de 2015, cabe aclarar que se trata del único país donde la primavera árabe de 2011 terminó con décadas de dictadura (en dicho ataque 37 personas murieron y 36 resultaron heridas). Y es ahí donde entra el segundo factor bajo análisis, los medios de comunicación, dado que de ese modo se llega al gran público, el espectador hacia quien está dirigido el acto.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Terrorismo
Centros turísticos
Países árabes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142633

id SEDICI_f0cfc5f82b5983faaff31a234e47c033
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142633
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El terrorismo como violencia simbólica: ataques a centros turísticosGutierrez, Martin FernandoRelaciones InternacionalesTerrorismoCentros turísticosPaíses árabesEn los últimos tiempos se ha observado un creciente número de ataques a centros vacacionales alrededor del mundo. Para el presente escrito tomaremos como caso de estudio los ataques terroristas a centros turísticos en países árabes, se observara de inmediato que dichos ataques de ninguna manera decidirán de modo directo ni indirecto el resultado final de la lucha armada entre el “grupo terrorista o célula armada” y el/los estado/s en cuestión, sino que muy por el contrario busca a través de dicho ataque generar una crisis en el sector económico turístico del país en cuestión (en muchos casos dicho sector económico es de vital importancia) como por ejemplo en Egipto en ataques en El Cairo, Sharm el Sheij o Hurgada y otros centros turísticos del mismo país; o Bali el 12 de octubre de 2002 en el distrito turístico de Kuta, Indonesia (en dicho ataque terrorista, 202 personas asesinadas, además de 209 heridos); o en los ataques en Túnez al Museo del Bardo en Marzo de 2015 y el ataque en Susa (Túnez) el 26 de junio de 2015, cabe aclarar que se trata del único país donde la primavera árabe de 2011 terminó con décadas de dictadura (en dicho ataque 37 personas murieron y 36 resultaron heridas). Y es ahí donde entra el segundo factor bajo análisis, los medios de comunicación, dado que de ese modo se llega al gran público, el espectador hacia quien está dirigido el acto.Instituto de Relaciones Internacionales2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142633spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142633Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:33.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El terrorismo como violencia simbólica: ataques a centros turísticos
title El terrorismo como violencia simbólica: ataques a centros turísticos
spellingShingle El terrorismo como violencia simbólica: ataques a centros turísticos
Gutierrez, Martin Fernando
Relaciones Internacionales
Terrorismo
Centros turísticos
Países árabes
title_short El terrorismo como violencia simbólica: ataques a centros turísticos
title_full El terrorismo como violencia simbólica: ataques a centros turísticos
title_fullStr El terrorismo como violencia simbólica: ataques a centros turísticos
title_full_unstemmed El terrorismo como violencia simbólica: ataques a centros turísticos
title_sort El terrorismo como violencia simbólica: ataques a centros turísticos
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Martin Fernando
author Gutierrez, Martin Fernando
author_facet Gutierrez, Martin Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Terrorismo
Centros turísticos
Países árabes
topic Relaciones Internacionales
Terrorismo
Centros turísticos
Países árabes
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos tiempos se ha observado un creciente número de ataques a centros vacacionales alrededor del mundo. Para el presente escrito tomaremos como caso de estudio los ataques terroristas a centros turísticos en países árabes, se observara de inmediato que dichos ataques de ninguna manera decidirán de modo directo ni indirecto el resultado final de la lucha armada entre el “grupo terrorista o célula armada” y el/los estado/s en cuestión, sino que muy por el contrario busca a través de dicho ataque generar una crisis en el sector económico turístico del país en cuestión (en muchos casos dicho sector económico es de vital importancia) como por ejemplo en Egipto en ataques en El Cairo, Sharm el Sheij o Hurgada y otros centros turísticos del mismo país; o Bali el 12 de octubre de 2002 en el distrito turístico de Kuta, Indonesia (en dicho ataque terrorista, 202 personas asesinadas, además de 209 heridos); o en los ataques en Túnez al Museo del Bardo en Marzo de 2015 y el ataque en Susa (Túnez) el 26 de junio de 2015, cabe aclarar que se trata del único país donde la primavera árabe de 2011 terminó con décadas de dictadura (en dicho ataque 37 personas murieron y 36 resultaron heridas). Y es ahí donde entra el segundo factor bajo análisis, los medios de comunicación, dado que de ese modo se llega al gran público, el espectador hacia quien está dirigido el acto.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En los últimos tiempos se ha observado un creciente número de ataques a centros vacacionales alrededor del mundo. Para el presente escrito tomaremos como caso de estudio los ataques terroristas a centros turísticos en países árabes, se observara de inmediato que dichos ataques de ninguna manera decidirán de modo directo ni indirecto el resultado final de la lucha armada entre el “grupo terrorista o célula armada” y el/los estado/s en cuestión, sino que muy por el contrario busca a través de dicho ataque generar una crisis en el sector económico turístico del país en cuestión (en muchos casos dicho sector económico es de vital importancia) como por ejemplo en Egipto en ataques en El Cairo, Sharm el Sheij o Hurgada y otros centros turísticos del mismo país; o Bali el 12 de octubre de 2002 en el distrito turístico de Kuta, Indonesia (en dicho ataque terrorista, 202 personas asesinadas, además de 209 heridos); o en los ataques en Túnez al Museo del Bardo en Marzo de 2015 y el ataque en Susa (Túnez) el 26 de junio de 2015, cabe aclarar que se trata del único país donde la primavera árabe de 2011 terminó con décadas de dictadura (en dicho ataque 37 personas murieron y 36 resultaron heridas). Y es ahí donde entra el segundo factor bajo análisis, los medios de comunicación, dado que de ese modo se llega al gran público, el espectador hacia quien está dirigido el acto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142633
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260588825149440
score 13.13397