El Islam como símbolo de terror

Autores
Manassero, María Soledad
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy en día mencionar la palabra islamismo, Islam, fundamentalismo islámico, terrorismo, es englobar a todos esos conceptos en una misma categoría asociada con la violencia, el terror, la muerte. El Islam no pregona la violencia, ni esta a favor de los actos suicidas, y obviamente es imposible relacionarlo con los atentados terroristas. Tras el 11 de Septiembre de 2001 se ha producido a nivel internacional una gran confusión que nos lleva a utilizar como sinónimo del terrorismo al Islam, al fundamentalismo islámico. Esta visión errónea ha sido muy ayudada por los medios de comunicación masiva los cuales han introducido en la sociedad una incomprensión total de la cultura islámica. Quiero creer que esto se debe principalmente a la vorágine en la que se encuentran inmersos los profesionales encargados de cubrir todos los aspectos relativos al terrorismo, en la cual “observadores y testigos de la actualidad se ven obligados a interpretar los acontecimientos y a proponer interpretaciones. Les toca entonces hacer malabarismos entre el imperativo objetivo de informar y el respeto de los límites que no hay que transgredir”. Sin embargo esta situación no resulta nada justa para aquellos que profesan el Islam. Si bien los atentados del 11-S fueron producidos por organizaciones islámicas, las mismas se alejan de sobremanera de la esencia misma del Islam. El propósito de este trabajo será determinar por qué el fundamentalismo islámico no debe ser considerado como sinónimo de terrorismo, haciendo un breve análisis del tema para crear así un marco que facilite la comprensión del mismo y la equívoca relación con el terrorismo, concluyendo que ni el Islam ni el fundamentalismo islámico son los causantes del “mal” (visión occidental), sino que los atentados del 11-S están íntimamente ligados al neofundamentalismo islámico en donde la figura sobresaliente es la de Osama Bin Laden en Al Qaeda.
Mesa: Identidad y procesos políticos
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
islam
terrorismo
fundamentalismo
neofundamentalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39781

id SEDICI_2a8b03c872c8ce42adca34f6cd09f407
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39781
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Islam como símbolo de terrorManassero, María SoledadCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesislamterrorismofundamentalismoneofundamentalismoHoy en día mencionar la palabra islamismo, Islam, fundamentalismo islámico, terrorismo, es englobar a todos esos conceptos en una misma categoría asociada con la violencia, el terror, la muerte. El Islam no pregona la violencia, ni esta a favor de los actos suicidas, y obviamente es imposible relacionarlo con los atentados terroristas. Tras el 11 de Septiembre de 2001 se ha producido a nivel internacional una gran confusión que nos lleva a utilizar como sinónimo del terrorismo al Islam, al fundamentalismo islámico. Esta visión errónea ha sido muy ayudada por los medios de comunicación masiva los cuales han introducido en la sociedad una incomprensión total de la cultura islámica. Quiero creer que esto se debe principalmente a la vorágine en la que se encuentran inmersos los profesionales encargados de cubrir todos los aspectos relativos al terrorismo, en la cual “observadores y testigos de la actualidad se ven obligados a interpretar los acontecimientos y a proponer interpretaciones. Les toca entonces hacer malabarismos entre el imperativo objetivo de informar y el respeto de los límites que no hay que transgredir”. Sin embargo esta situación no resulta nada justa para aquellos que profesan el Islam. Si bien los atentados del 11-S fueron producidos por organizaciones islámicas, las mismas se alejan de sobremanera de la esencia misma del Islam. El propósito de este trabajo será determinar por qué el fundamentalismo islámico no debe ser considerado como sinónimo de terrorismo, haciendo un breve análisis del tema para crear así un marco que facilite la comprensión del mismo y la equívoca relación con el terrorismo, concluyendo que ni el Islam ni el fundamentalismo islámico son los causantes del “mal” (visión occidental), sino que los atentados del 11-S están íntimamente ligados al neofundamentalismo islámico en donde la figura sobresaliente es la de Osama Bin Laden en Al Qaeda.Mesa: Identidad y procesos políticosInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39781spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/demo/0%20Manassero_El%20Islam%20como%20s%EDmbolo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39781Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:31.221SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Islam como símbolo de terror
title El Islam como símbolo de terror
spellingShingle El Islam como símbolo de terror
Manassero, María Soledad
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
islam
terrorismo
fundamentalismo
neofundamentalismo
title_short El Islam como símbolo de terror
title_full El Islam como símbolo de terror
title_fullStr El Islam como símbolo de terror
title_full_unstemmed El Islam como símbolo de terror
title_sort El Islam como símbolo de terror
dc.creator.none.fl_str_mv Manassero, María Soledad
author Manassero, María Soledad
author_facet Manassero, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
islam
terrorismo
fundamentalismo
neofundamentalismo
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
islam
terrorismo
fundamentalismo
neofundamentalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día mencionar la palabra islamismo, Islam, fundamentalismo islámico, terrorismo, es englobar a todos esos conceptos en una misma categoría asociada con la violencia, el terror, la muerte. El Islam no pregona la violencia, ni esta a favor de los actos suicidas, y obviamente es imposible relacionarlo con los atentados terroristas. Tras el 11 de Septiembre de 2001 se ha producido a nivel internacional una gran confusión que nos lleva a utilizar como sinónimo del terrorismo al Islam, al fundamentalismo islámico. Esta visión errónea ha sido muy ayudada por los medios de comunicación masiva los cuales han introducido en la sociedad una incomprensión total de la cultura islámica. Quiero creer que esto se debe principalmente a la vorágine en la que se encuentran inmersos los profesionales encargados de cubrir todos los aspectos relativos al terrorismo, en la cual “observadores y testigos de la actualidad se ven obligados a interpretar los acontecimientos y a proponer interpretaciones. Les toca entonces hacer malabarismos entre el imperativo objetivo de informar y el respeto de los límites que no hay que transgredir”. Sin embargo esta situación no resulta nada justa para aquellos que profesan el Islam. Si bien los atentados del 11-S fueron producidos por organizaciones islámicas, las mismas se alejan de sobremanera de la esencia misma del Islam. El propósito de este trabajo será determinar por qué el fundamentalismo islámico no debe ser considerado como sinónimo de terrorismo, haciendo un breve análisis del tema para crear así un marco que facilite la comprensión del mismo y la equívoca relación con el terrorismo, concluyendo que ni el Islam ni el fundamentalismo islámico son los causantes del “mal” (visión occidental), sino que los atentados del 11-S están íntimamente ligados al neofundamentalismo islámico en donde la figura sobresaliente es la de Osama Bin Laden en Al Qaeda.
Mesa: Identidad y procesos políticos
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Hoy en día mencionar la palabra islamismo, Islam, fundamentalismo islámico, terrorismo, es englobar a todos esos conceptos en una misma categoría asociada con la violencia, el terror, la muerte. El Islam no pregona la violencia, ni esta a favor de los actos suicidas, y obviamente es imposible relacionarlo con los atentados terroristas. Tras el 11 de Septiembre de 2001 se ha producido a nivel internacional una gran confusión que nos lleva a utilizar como sinónimo del terrorismo al Islam, al fundamentalismo islámico. Esta visión errónea ha sido muy ayudada por los medios de comunicación masiva los cuales han introducido en la sociedad una incomprensión total de la cultura islámica. Quiero creer que esto se debe principalmente a la vorágine en la que se encuentran inmersos los profesionales encargados de cubrir todos los aspectos relativos al terrorismo, en la cual “observadores y testigos de la actualidad se ven obligados a interpretar los acontecimientos y a proponer interpretaciones. Les toca entonces hacer malabarismos entre el imperativo objetivo de informar y el respeto de los límites que no hay que transgredir”. Sin embargo esta situación no resulta nada justa para aquellos que profesan el Islam. Si bien los atentados del 11-S fueron producidos por organizaciones islámicas, las mismas se alejan de sobremanera de la esencia misma del Islam. El propósito de este trabajo será determinar por qué el fundamentalismo islámico no debe ser considerado como sinónimo de terrorismo, haciendo un breve análisis del tema para crear así un marco que facilite la comprensión del mismo y la equívoca relación con el terrorismo, concluyendo que ni el Islam ni el fundamentalismo islámico son los causantes del “mal” (visión occidental), sino que los atentados del 11-S están íntimamente ligados al neofundamentalismo islámico en donde la figura sobresaliente es la de Osama Bin Laden en Al Qaeda.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39781
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/demo/0%20Manassero_El%20Islam%20como%20s%EDmbolo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615870938087424
score 13.070432