“Nos gritaron que nos fuéramos” (¿o que nos vayamos?) : El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática

Autores
Speranza, Adriana Albina María
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro objetivo es analizar el uso alternante del Presente y el Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo en un corpus constituido por emisiones pertenecientes a artículos periodísticos. El problema propuesto está vinculado a la evidencialidad como sustancia semántica que subyace a la selección de las formas. Esto es, en este caso, la posibilidad de determinar la evaluación y el grado de compromiso que cada sujeto establece con la fuente de información y la evaluación que hace de esta última. Algunas lenguas poseen morfemas específicos con los que se indica dicha función, otras, en cambio, no disponen de tales morfemas –tal es el caso del español– razón por la cual sus usuarios echan mano a ciertos recursos que la lengua les provee. Desde el enfoque de la Etnopragmática, intentaremos explicar en qué consisten los usos alternantes que los sujetos realizan en la conformación de enunciados en los que los verbos principal y dependiente se hallan en correlación temporal, descubrir a qué factores responde la selección de los verbos dependientes y relacionar tales factores con la motivación que da lugar a la selección de las formas en variación.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
lingüística
Estudios del Lenguaje
etnopragmática
evidencialidad
punto de vista
variación
pretérito imperfecto
presente subjuntivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39303

id SEDICI_f0ceec482746ec23eab42dd83f245b8b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39303
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Nos gritaron que nos fuéramos” (¿o que nos vayamos?) : El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmáticaSperanza, Adriana Albina MaríaHumanidadesLetraslingüísticaEstudios del Lenguajeetnopragmáticaevidencialidadpunto de vistavariaciónpretérito imperfectopresente subjuntivoNuestro objetivo es analizar el uso alternante del Presente y el Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo en un corpus constituido por emisiones pertenecientes a artículos periodísticos. El problema propuesto está vinculado a la <i>evidencialidad</i> como sustancia semántica que subyace a la selección de las formas. Esto es, en este caso, la posibilidad de determinar la evaluación y el grado de compromiso que cada sujeto establece con la fuente de información y la evaluación que hace de esta última. Algunas lenguas poseen morfemas específicos con los que se indica dicha función, otras, en cambio, no disponen de tales morfemas –tal es el caso del español– razón por la cual sus usuarios echan mano a ciertos recursos que la lengua les provee. Desde el enfoque de la Etnopragmática, intentaremos explicar en qué consisten los usos alternantes que los sujetos realizan en la conformación de enunciados en los que los verbos principal y dependiente se hallan en correlación temporal, descubrir a qué factores responde la selección de los verbos <i>dependientes</i> y relacionar tales factores con la motivación que da lugar a la selección de las formas en variación.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39303spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/speranza-adrianainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39303Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:54.498SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Nos gritaron que nos fuéramos” (¿o que nos vayamos?) : El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática
title “Nos gritaron que nos fuéramos” (¿o que nos vayamos?) : El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática
spellingShingle “Nos gritaron que nos fuéramos” (¿o que nos vayamos?) : El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática
Speranza, Adriana Albina María
Humanidades
Letras
lingüística
Estudios del Lenguaje
etnopragmática
evidencialidad
punto de vista
variación
pretérito imperfecto
presente subjuntivo
title_short “Nos gritaron que nos fuéramos” (¿o que nos vayamos?) : El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática
title_full “Nos gritaron que nos fuéramos” (¿o que nos vayamos?) : El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática
title_fullStr “Nos gritaron que nos fuéramos” (¿o que nos vayamos?) : El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática
title_full_unstemmed “Nos gritaron que nos fuéramos” (¿o que nos vayamos?) : El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática
title_sort “Nos gritaron que nos fuéramos” (¿o que nos vayamos?) : El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática
dc.creator.none.fl_str_mv Speranza, Adriana Albina María
author Speranza, Adriana Albina María
author_facet Speranza, Adriana Albina María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
lingüística
Estudios del Lenguaje
etnopragmática
evidencialidad
punto de vista
variación
pretérito imperfecto
presente subjuntivo
topic Humanidades
Letras
lingüística
Estudios del Lenguaje
etnopragmática
evidencialidad
punto de vista
variación
pretérito imperfecto
presente subjuntivo
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro objetivo es analizar el uso alternante del Presente y el Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo en un corpus constituido por emisiones pertenecientes a artículos periodísticos. El problema propuesto está vinculado a la <i>evidencialidad</i> como sustancia semántica que subyace a la selección de las formas. Esto es, en este caso, la posibilidad de determinar la evaluación y el grado de compromiso que cada sujeto establece con la fuente de información y la evaluación que hace de esta última. Algunas lenguas poseen morfemas específicos con los que se indica dicha función, otras, en cambio, no disponen de tales morfemas –tal es el caso del español– razón por la cual sus usuarios echan mano a ciertos recursos que la lengua les provee. Desde el enfoque de la Etnopragmática, intentaremos explicar en qué consisten los usos alternantes que los sujetos realizan en la conformación de enunciados en los que los verbos principal y dependiente se hallan en correlación temporal, descubrir a qué factores responde la selección de los verbos <i>dependientes</i> y relacionar tales factores con la motivación que da lugar a la selección de las formas en variación.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Nuestro objetivo es analizar el uso alternante del Presente y el Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo en un corpus constituido por emisiones pertenecientes a artículos periodísticos. El problema propuesto está vinculado a la <i>evidencialidad</i> como sustancia semántica que subyace a la selección de las formas. Esto es, en este caso, la posibilidad de determinar la evaluación y el grado de compromiso que cada sujeto establece con la fuente de información y la evaluación que hace de esta última. Algunas lenguas poseen morfemas específicos con los que se indica dicha función, otras, en cambio, no disponen de tales morfemas –tal es el caso del español– razón por la cual sus usuarios echan mano a ciertos recursos que la lengua les provee. Desde el enfoque de la Etnopragmática, intentaremos explicar en qué consisten los usos alternantes que los sujetos realizan en la conformación de enunciados en los que los verbos principal y dependiente se hallan en correlación temporal, descubrir a qué factores responde la selección de los verbos <i>dependientes</i> y relacionar tales factores con la motivación que da lugar a la selección de las formas en variación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39303
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/speranza-adriana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063967446761472
score 13.22299