El dinero como deuda : Prospectos metodológicos desde la sociología formal de Simmel

Autores
Salceek, Esteban
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente relegado como objeto de investigación, el dinero ha comenzado recientemente a recibir una mayor atención por parte de la historia, la antropología y la sociología. En contraposición a la noción convencional en la economía clásica de un origen del dinero en el trueque, se presentan las teorías crediticia, estatal y circuitista del dinero retomadas por la economía neokeynesiana en los últimos años. Se argumenta que dichas teorías se basan en una identificación del dinero con la relación deudor-acreedor, la cuál es luego interpelada por las categorías de la antropología económica y examinada desde la perspectiva de la sociología formal de Simmel, con el propósito de 1. proporcionar elementos para incorporar al dinero a la antropología y la sociología económica y 2. fundamentar una aproximación etnográfica a la creación y la circulación monetaria a través del estudio de la emisión de deuda privada.
Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
dinero
Economía
teorías crediticia
teorías estatal
teorías circuitista
sociología formal
Georg Simmel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60789

id SEDICI_f0cb9981e4a6a5efcc8836e9a95fc473
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60789
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El dinero como deuda : Prospectos metodológicos desde la sociología formal de SimmelSalceek, EstebanSociologíadineroEconomíateorías crediticiateorías estatalteorías circuitistasociología formalGeorg SimmelTradicionalmente relegado como objeto de investigación, el dinero ha comenzado recientemente a recibir una mayor atención por parte de la historia, la antropología y la sociología. En contraposición a la noción convencional en la economía clásica de un origen del dinero en el trueque, se presentan las teorías crediticia, estatal y circuitista del dinero retomadas por la economía neokeynesiana en los últimos años. Se argumenta que dichas teorías se basan en una identificación del dinero con la relación deudor-acreedor, la cuál es luego interpelada por las categorías de la antropología económica y examinada desde la perspectiva de la sociología formal de Simmel, con el propósito de 1. proporcionar elementos para incorporar al dinero a la antropología y la sociología económica y 2. fundamentar una aproximación etnográfica a la creación y la circulación monetaria a través del estudio de la emisión de deuda privada.Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60789spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa05Salceek.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60789Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:59.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El dinero como deuda : Prospectos metodológicos desde la sociología formal de Simmel
title El dinero como deuda : Prospectos metodológicos desde la sociología formal de Simmel
spellingShingle El dinero como deuda : Prospectos metodológicos desde la sociología formal de Simmel
Salceek, Esteban
Sociología
dinero
Economía
teorías crediticia
teorías estatal
teorías circuitista
sociología formal
Georg Simmel
title_short El dinero como deuda : Prospectos metodológicos desde la sociología formal de Simmel
title_full El dinero como deuda : Prospectos metodológicos desde la sociología formal de Simmel
title_fullStr El dinero como deuda : Prospectos metodológicos desde la sociología formal de Simmel
title_full_unstemmed El dinero como deuda : Prospectos metodológicos desde la sociología formal de Simmel
title_sort El dinero como deuda : Prospectos metodológicos desde la sociología formal de Simmel
dc.creator.none.fl_str_mv Salceek, Esteban
author Salceek, Esteban
author_facet Salceek, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
dinero
Economía
teorías crediticia
teorías estatal
teorías circuitista
sociología formal
Georg Simmel
topic Sociología
dinero
Economía
teorías crediticia
teorías estatal
teorías circuitista
sociología formal
Georg Simmel
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente relegado como objeto de investigación, el dinero ha comenzado recientemente a recibir una mayor atención por parte de la historia, la antropología y la sociología. En contraposición a la noción convencional en la economía clásica de un origen del dinero en el trueque, se presentan las teorías crediticia, estatal y circuitista del dinero retomadas por la economía neokeynesiana en los últimos años. Se argumenta que dichas teorías se basan en una identificación del dinero con la relación deudor-acreedor, la cuál es luego interpelada por las categorías de la antropología económica y examinada desde la perspectiva de la sociología formal de Simmel, con el propósito de 1. proporcionar elementos para incorporar al dinero a la antropología y la sociología económica y 2. fundamentar una aproximación etnográfica a la creación y la circulación monetaria a través del estudio de la emisión de deuda privada.
Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Tradicionalmente relegado como objeto de investigación, el dinero ha comenzado recientemente a recibir una mayor atención por parte de la historia, la antropología y la sociología. En contraposición a la noción convencional en la economía clásica de un origen del dinero en el trueque, se presentan las teorías crediticia, estatal y circuitista del dinero retomadas por la economía neokeynesiana en los últimos años. Se argumenta que dichas teorías se basan en una identificación del dinero con la relación deudor-acreedor, la cuál es luego interpelada por las categorías de la antropología económica y examinada desde la perspectiva de la sociología formal de Simmel, con el propósito de 1. proporcionar elementos para incorporar al dinero a la antropología y la sociología económica y 2. fundamentar una aproximación etnográfica a la creación y la circulación monetaria a través del estudio de la emisión de deuda privada.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60789
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa05Salceek.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064049297555456
score 13.22299