La cuestión del poder en Manuel Castells, 1967-2009: comunicación, cultura y sociedad

Autores
Torres Castaños, Esteban
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cristiano, Javier
Alfonso, Alfredo
Descripción
En la presente tesis doctoral nos propusimos investigar la trayectoria del concepto de poder de Manuel Castells en el periodo 1967-2009, en su particular articulación con la noción de comunicación. Llevamos a cabo tal empresa a partir del análisis de los modos de conceptualización, de la temporalidad histórica, y finalmente -en menor medida- del contexto social de expresión de los conceptos de poder y de comunicación en la totalidad de su obra, que abarca el periodo mencionado. El estudio se estructura a partir de la noción de trayectoria conceptual, que proponemos como herramienta analítica y metodológica para el estudio sistemático, histórico y contextual del concepto de poder del sociólogo español, y que diseñamos en el marco de un diálogo exploratorio entre la historia conceptual -particularmente la perspectiva de Koselleck- y el interés teórico, hermenéutico y eventualmente prospectivo de las ciencias sociales. La investigación se estructura en tres tramos generales, a los cuales se suma un excursus sobre el discurso sociohistórico de Castells, las conclusiones generales y el anexo metodológico. En cada uno de los tramos nos ocupamos de resaltar las operaciones teóricas principales, los movimientos de cambio conceptual, así como las concepciones generales de poder y la comunicación que despliega nuestro autor, concretizando de este modo los planos analíticos fijados en la metodología de la investigación. La tesis doctoral permite descubrir las limitaciones de la teoría del poder y de la comunicación de Castells para comprender el tumultuoso mundo en que vivimos. Tales obstáculos se relacionan principalmente con la lógica general del poder que despliega nuestro autor, con la relación que propone entre poder y Estado, con su teoría del espacio dual y su ley general del poder, y finalmente con su discurso de la comunicación. A partir de ello proponemos ciertas vías generales de superación de los principales problemas que a nuestro entender acarrea la posición específica de Manuel Castells.
Doctor en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
sociedad
Manuel Castells
Cultura
poder
comunicación
teoría social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22068

id SEDICI_f0bcaf0b5434a495acae8fc7fb77c945
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22068
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cuestión del poder en Manuel Castells, 1967-2009: comunicación, cultura y sociedadTorres Castaños, EstebanPeriodismoComunicación SocialsociedadManuel CastellsCulturapodercomunicaciónteoría socialEn la presente tesis doctoral nos propusimos investigar la trayectoria del concepto de poder de Manuel Castells en el periodo 1967-2009, en su particular articulación con la noción de comunicación. Llevamos a cabo tal empresa a partir del análisis de los modos de conceptualización, de la temporalidad histórica, y finalmente -en menor medida- del contexto social de expresión de los conceptos de poder y de comunicación en la totalidad de su obra, que abarca el periodo mencionado. El estudio se estructura a partir de la noción de trayectoria conceptual, que proponemos como herramienta analítica y metodológica para el estudio sistemático, histórico y contextual del concepto de poder del sociólogo español, y que diseñamos en el marco de un diálogo exploratorio entre la historia conceptual -particularmente la perspectiva de Koselleck- y el interés teórico, hermenéutico y eventualmente prospectivo de las ciencias sociales. La investigación se estructura en tres tramos generales, a los cuales se suma un excursus sobre el discurso sociohistórico de Castells, las conclusiones generales y el anexo metodológico. En cada uno de los tramos nos ocupamos de resaltar las operaciones teóricas principales, los movimientos de cambio conceptual, así como las concepciones generales de poder y la comunicación que despliega nuestro autor, concretizando de este modo los planos analíticos fijados en la metodología de la investigación. La tesis doctoral permite descubrir las limitaciones de la teoría del poder y de la comunicación de Castells para comprender el tumultuoso mundo en que vivimos. Tales obstáculos se relacionan principalmente con la lógica general del poder que despliega nuestro autor, con la relación que propone entre poder y Estado, con su teoría del espacio dual y su ley general del poder, y finalmente con su discurso de la comunicación. A partir de ello proponemos ciertas vías generales de superación de los principales problemas que a nuestro entender acarrea la posición específica de Manuel Castells.Doctor en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCristiano, JavierAlfonso, Alfredo2012-09-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22068https://doi.org/10.35537/10915/22068spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:32.794SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuestión del poder en Manuel Castells, 1967-2009: comunicación, cultura y sociedad
title La cuestión del poder en Manuel Castells, 1967-2009: comunicación, cultura y sociedad
spellingShingle La cuestión del poder en Manuel Castells, 1967-2009: comunicación, cultura y sociedad
Torres Castaños, Esteban
Periodismo
Comunicación Social
sociedad
Manuel Castells
Cultura
poder
comunicación
teoría social
title_short La cuestión del poder en Manuel Castells, 1967-2009: comunicación, cultura y sociedad
title_full La cuestión del poder en Manuel Castells, 1967-2009: comunicación, cultura y sociedad
title_fullStr La cuestión del poder en Manuel Castells, 1967-2009: comunicación, cultura y sociedad
title_full_unstemmed La cuestión del poder en Manuel Castells, 1967-2009: comunicación, cultura y sociedad
title_sort La cuestión del poder en Manuel Castells, 1967-2009: comunicación, cultura y sociedad
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Castaños, Esteban
author Torres Castaños, Esteban
author_facet Torres Castaños, Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cristiano, Javier
Alfonso, Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
sociedad
Manuel Castells
Cultura
poder
comunicación
teoría social
topic Periodismo
Comunicación Social
sociedad
Manuel Castells
Cultura
poder
comunicación
teoría social
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesis doctoral nos propusimos investigar la trayectoria del concepto de poder de Manuel Castells en el periodo 1967-2009, en su particular articulación con la noción de comunicación. Llevamos a cabo tal empresa a partir del análisis de los modos de conceptualización, de la temporalidad histórica, y finalmente -en menor medida- del contexto social de expresión de los conceptos de poder y de comunicación en la totalidad de su obra, que abarca el periodo mencionado. El estudio se estructura a partir de la noción de trayectoria conceptual, que proponemos como herramienta analítica y metodológica para el estudio sistemático, histórico y contextual del concepto de poder del sociólogo español, y que diseñamos en el marco de un diálogo exploratorio entre la historia conceptual -particularmente la perspectiva de Koselleck- y el interés teórico, hermenéutico y eventualmente prospectivo de las ciencias sociales. La investigación se estructura en tres tramos generales, a los cuales se suma un excursus sobre el discurso sociohistórico de Castells, las conclusiones generales y el anexo metodológico. En cada uno de los tramos nos ocupamos de resaltar las operaciones teóricas principales, los movimientos de cambio conceptual, así como las concepciones generales de poder y la comunicación que despliega nuestro autor, concretizando de este modo los planos analíticos fijados en la metodología de la investigación. La tesis doctoral permite descubrir las limitaciones de la teoría del poder y de la comunicación de Castells para comprender el tumultuoso mundo en que vivimos. Tales obstáculos se relacionan principalmente con la lógica general del poder que despliega nuestro autor, con la relación que propone entre poder y Estado, con su teoría del espacio dual y su ley general del poder, y finalmente con su discurso de la comunicación. A partir de ello proponemos ciertas vías generales de superación de los principales problemas que a nuestro entender acarrea la posición específica de Manuel Castells.
Doctor en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En la presente tesis doctoral nos propusimos investigar la trayectoria del concepto de poder de Manuel Castells en el periodo 1967-2009, en su particular articulación con la noción de comunicación. Llevamos a cabo tal empresa a partir del análisis de los modos de conceptualización, de la temporalidad histórica, y finalmente -en menor medida- del contexto social de expresión de los conceptos de poder y de comunicación en la totalidad de su obra, que abarca el periodo mencionado. El estudio se estructura a partir de la noción de trayectoria conceptual, que proponemos como herramienta analítica y metodológica para el estudio sistemático, histórico y contextual del concepto de poder del sociólogo español, y que diseñamos en el marco de un diálogo exploratorio entre la historia conceptual -particularmente la perspectiva de Koselleck- y el interés teórico, hermenéutico y eventualmente prospectivo de las ciencias sociales. La investigación se estructura en tres tramos generales, a los cuales se suma un excursus sobre el discurso sociohistórico de Castells, las conclusiones generales y el anexo metodológico. En cada uno de los tramos nos ocupamos de resaltar las operaciones teóricas principales, los movimientos de cambio conceptual, así como las concepciones generales de poder y la comunicación que despliega nuestro autor, concretizando de este modo los planos analíticos fijados en la metodología de la investigación. La tesis doctoral permite descubrir las limitaciones de la teoría del poder y de la comunicación de Castells para comprender el tumultuoso mundo en que vivimos. Tales obstáculos se relacionan principalmente con la lógica general del poder que despliega nuestro autor, con la relación que propone entre poder y Estado, con su teoría del espacio dual y su ley general del poder, y finalmente con su discurso de la comunicación. A partir de ello proponemos ciertas vías generales de superación de los principales problemas que a nuestro entender acarrea la posición específica de Manuel Castells.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22068
https://doi.org/10.35537/10915/22068
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22068
https://doi.org/10.35537/10915/22068
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063901320413184
score 13.22299