El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009
- Autores
- Torres Castaños, Esteban
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La noción de flujos y su relación con la cuestión del poder se introduce como aspecto central de la teoría social de Manuel Castells, y en particular de su teoría de la comunicación, a partir de 1986. En el presente artículo emprendemos, en primer lugar, el estudio de las definiciones centrales del concepto de flujos del sociólogo español, atendiendo a la cuestión de la materialidad de éstos, a los flujos como expresión dominante o de lo dominante, a su lógica relacional, al vínculo entre flujo e información, y finalmente a las fuentes teóricas del concepto. En segundo lugar, analizamos brevemente la referencia a la oposición o bien a la transición de los lugares a los flujos, que es la forma general que adquiere el concepto de flujos al interior de su teoría del espacio dual. Tal recorrido nos permitirá descubrir las operaciones teóricas principales que nuestro autor pone en juego, así como la efectivización de un doble reduccionismo, económico y espacial, sobre la noción de flujos.
The notion of flows and its connection with the question of power is introduced as a central aspect of Manuel Castells’ social theory, particularly his communication theory, since 1986. In this article we will embark firstly on the study of the main definitions of the Spanish sociologist concept of flows, attending to the question of their materiality, to flows as dominant expression or expression of the dominant, to their relational logic, to the relation between flows and information, and finally to the theoretical sources of the concept. Secondly, we briefly analyze the reference to the opposition or transition from places towards flows, which is the general form the concept of flows takes within his dual space theory. This process will allow us to discover the main theoretical operations that our author brings into play, and the effectuation of a double reductionism, economic and spatial, in the concept of flows.
Fil: Torres Castaños, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
MANUEL CASTELLS
FLUJOS
PODER
TEORÍA SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8474
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_efd50242b0756790cfa49192a50ddb0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8474 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009Manuel Castells’ concept of flows, 1986-2009Torres Castaños, EstebanMANUEL CASTELLSFLUJOSPODERTEORÍA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La noción de flujos y su relación con la cuestión del poder se introduce como aspecto central de la teoría social de Manuel Castells, y en particular de su teoría de la comunicación, a partir de 1986. En el presente artículo emprendemos, en primer lugar, el estudio de las definiciones centrales del concepto de flujos del sociólogo español, atendiendo a la cuestión de la materialidad de éstos, a los flujos como expresión dominante o de lo dominante, a su lógica relacional, al vínculo entre flujo e información, y finalmente a las fuentes teóricas del concepto. En segundo lugar, analizamos brevemente la referencia a la oposición o bien a la transición de los lugares a los flujos, que es la forma general que adquiere el concepto de flujos al interior de su teoría del espacio dual. Tal recorrido nos permitirá descubrir las operaciones teóricas principales que nuestro autor pone en juego, así como la efectivización de un doble reduccionismo, económico y espacial, sobre la noción de flujos.The notion of flows and its connection with the question of power is introduced as a central aspect of Manuel Castells’ social theory, particularly his communication theory, since 1986. In this article we will embark firstly on the study of the main definitions of the Spanish sociologist concept of flows, attending to the question of their materiality, to flows as dominant expression or expression of the dominant, to their relational logic, to the relation between flows and information, and finally to the theoretical sources of the concept. Secondly, we briefly analyze the reference to the opposition or transition from places towards flows, which is the general form the concept of flows takes within his dual space theory. This process will allow us to discover the main theoretical operations that our author brings into play, and the effectuation of a double reductionism, economic and spatial, in the concept of flows.Fil: Torres Castaños, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8474Torres Castaños, Esteban; El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista estudios sociales contemporáneos; 9; 10-2013; 55-641850-6747spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=5200info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8474instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:33.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009 Manuel Castells’ concept of flows, 1986-2009 |
title |
El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009 |
spellingShingle |
El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009 Torres Castaños, Esteban MANUEL CASTELLS FLUJOS PODER TEORÍA SOCIAL |
title_short |
El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009 |
title_full |
El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009 |
title_fullStr |
El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009 |
title_full_unstemmed |
El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009 |
title_sort |
El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Castaños, Esteban |
author |
Torres Castaños, Esteban |
author_facet |
Torres Castaños, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MANUEL CASTELLS FLUJOS PODER TEORÍA SOCIAL |
topic |
MANUEL CASTELLS FLUJOS PODER TEORÍA SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La noción de flujos y su relación con la cuestión del poder se introduce como aspecto central de la teoría social de Manuel Castells, y en particular de su teoría de la comunicación, a partir de 1986. En el presente artículo emprendemos, en primer lugar, el estudio de las definiciones centrales del concepto de flujos del sociólogo español, atendiendo a la cuestión de la materialidad de éstos, a los flujos como expresión dominante o de lo dominante, a su lógica relacional, al vínculo entre flujo e información, y finalmente a las fuentes teóricas del concepto. En segundo lugar, analizamos brevemente la referencia a la oposición o bien a la transición de los lugares a los flujos, que es la forma general que adquiere el concepto de flujos al interior de su teoría del espacio dual. Tal recorrido nos permitirá descubrir las operaciones teóricas principales que nuestro autor pone en juego, así como la efectivización de un doble reduccionismo, económico y espacial, sobre la noción de flujos. The notion of flows and its connection with the question of power is introduced as a central aspect of Manuel Castells’ social theory, particularly his communication theory, since 1986. In this article we will embark firstly on the study of the main definitions of the Spanish sociologist concept of flows, attending to the question of their materiality, to flows as dominant expression or expression of the dominant, to their relational logic, to the relation between flows and information, and finally to the theoretical sources of the concept. Secondly, we briefly analyze the reference to the opposition or transition from places towards flows, which is the general form the concept of flows takes within his dual space theory. This process will allow us to discover the main theoretical operations that our author brings into play, and the effectuation of a double reductionism, economic and spatial, in the concept of flows. Fil: Torres Castaños, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
La noción de flujos y su relación con la cuestión del poder se introduce como aspecto central de la teoría social de Manuel Castells, y en particular de su teoría de la comunicación, a partir de 1986. En el presente artículo emprendemos, en primer lugar, el estudio de las definiciones centrales del concepto de flujos del sociólogo español, atendiendo a la cuestión de la materialidad de éstos, a los flujos como expresión dominante o de lo dominante, a su lógica relacional, al vínculo entre flujo e información, y finalmente a las fuentes teóricas del concepto. En segundo lugar, analizamos brevemente la referencia a la oposición o bien a la transición de los lugares a los flujos, que es la forma general que adquiere el concepto de flujos al interior de su teoría del espacio dual. Tal recorrido nos permitirá descubrir las operaciones teóricas principales que nuestro autor pone en juego, así como la efectivización de un doble reduccionismo, económico y espacial, sobre la noción de flujos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8474 Torres Castaños, Esteban; El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista estudios sociales contemporáneos; 9; 10-2013; 55-64 1850-6747 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8474 |
identifier_str_mv |
Torres Castaños, Esteban; El concepto de flujos en Manuel Castells, 1986-2009; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista estudios sociales contemporáneos; 9; 10-2013; 55-64 1850-6747 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=5200 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268674766929920 |
score |
13.13397 |