Estudio de las relaciones entre el entrenamiento de la aptitud muscular y los niveles de movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años

Autores
Fusetti, Pablo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casas, Ángel Adrián
Descripción
El estudio buscó describir y clarificar la importancia del entrenamiento de la aptitud muscular en edades tempranas de jugadores de fútbol y su relación de éste con la movilidad articular. En un principio, se definió abordar el problema de investigación en términos de hipótesis de trabajo, formulada de la siguiente manera: el entrenamiento sistematizado y supervisado de la aptitud muscular mejora los niveles de fuerza y éstos causan mejoras en los rangos de movilidad articular de los jugadores de fútbol pre-púberes (9 y 10 años). Establecido el problema, se prosiguió a definir el objetivo general del estudio: analizar las relaciones de la aptitud muscular con la movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años. Y sus objetivos específicos: aportar evidencia de los comportamientos producidos de la movilidad articular a raíz de un entrenamiento de la aptitud muscular en jugadores de fútbol pre-púberes; realizar una programación del entrenamiento de fuerza con jugadores de fútbol pre-púberes y describir los efectos de éste sobre la movilidad articular. En relación a esto, se expuso el marco teórico que nos permitió construir y abordar tal cuestión, dando respuesta a la mayor cantidad de interrogantes y desafíos que se superpongan en el proceso del estudio. Al mismo tiempo, se ejecutó una búsqueda bibliográfica del tema y se indicaron antecedentes. Los medios para llevar adelante la comprensión del fenómeno a estudiar fueron emprendidos desde un amplio trabajo de campo con un diseño de investigación experimental comparativo. Intervención compuesta por un programa de entrenamiento llevado a cabo durante doce semanas -con una frecuencia de dos sesiones semanales en días alternados- de la aptitud muscular detallada y fundamentada en evidencias científicas. Un diseño descriptivo y comparativo que, a través del uso de técnicas estadísticas, indagó los efectos de tal experimento. Efectivamente, se realizaron un conjunto de evaluaciones previas a la intervención y posteriores a la intervención. Recopilando valores y luego comparándolos. Las pruebas realizadas para ésta investigación fueron las siguientes: Sentadilla de arranque. Test de Lunge. Elevación de pierna recta. Salto horizontal sin carrera previa. Lanzamiento de balón medicinal desde sentado. Test de Illinois. El programa se desarrolló en su totalidad sin ninguna lesión ni accidente. Postulamos que las mejoras en la aptitud muscular contribuyeron a mejorar los niveles de movilidad articular de jugadores de fútbol pre-púberes en un 48,08% en la serie de articulaciones estudiada; en un 32,44% en la movilidad de tobillo y en un 11,33% en la movilidad de cadera. Nuestra programación de entrenamiento de la aptitud muscular, supervisada por personas con incumbencia profesional incrementó los niveles de movilidad articular. De igual forma, mejoró los niveles de fuerza potencia -con ésta también la agilidad-. La enseñanza de técnicas fue desarrollada con buena respuesta y aceptación por parte de los niños, generando un registro deportivo para la institución a la que pertenecen. El definitiva, el estudio es una puesta en práctica de un programa de entrenamiento de la aptitud muscular con jugadores de fútbol pre-púberes, justificado desde bases científicas, conformando una investigación que aporta evidencia científica al campo disciplinar y genera un registro de datos para estudios futuros.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Fútbol
Aptitud muscular
Movilidad
Niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165481

id SEDICI_f03091d8a5ee9be8ce60962f14637fba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165481
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de las relaciones entre el entrenamiento de la aptitud muscular y los niveles de movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 añosFusetti, PabloEducación FísicaFútbolAptitud muscularMovilidadNiñosEl estudio buscó describir y clarificar la importancia del entrenamiento de la aptitud muscular en edades tempranas de jugadores de fútbol y su relación de éste con la movilidad articular. En un principio, se definió abordar el problema de investigación en términos de hipótesis de trabajo, formulada de la siguiente manera: el entrenamiento sistematizado y supervisado de la aptitud muscular mejora los niveles de fuerza y éstos causan mejoras en los rangos de movilidad articular de los jugadores de fútbol pre-púberes (9 y 10 años). Establecido el problema, se prosiguió a definir el objetivo general del estudio: analizar las relaciones de la aptitud muscular con la movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años. Y sus objetivos específicos: aportar evidencia de los comportamientos producidos de la movilidad articular a raíz de un entrenamiento de la aptitud muscular en jugadores de fútbol pre-púberes; realizar una programación del entrenamiento de fuerza con jugadores de fútbol pre-púberes y describir los efectos de éste sobre la movilidad articular. En relación a esto, se expuso el marco teórico que nos permitió construir y abordar tal cuestión, dando respuesta a la mayor cantidad de interrogantes y desafíos que se superpongan en el proceso del estudio. Al mismo tiempo, se ejecutó una búsqueda bibliográfica del tema y se indicaron antecedentes. Los medios para llevar adelante la comprensión del fenómeno a estudiar fueron emprendidos desde un amplio trabajo de campo con un diseño de investigación experimental comparativo. Intervención compuesta por un programa de entrenamiento llevado a cabo durante doce semanas -con una frecuencia de dos sesiones semanales en días alternados- de la aptitud muscular detallada y fundamentada en evidencias científicas. Un diseño descriptivo y comparativo que, a través del uso de técnicas estadísticas, indagó los efectos de tal experimento. Efectivamente, se realizaron un conjunto de evaluaciones previas a la intervención y posteriores a la intervención. Recopilando valores y luego comparándolos. Las pruebas realizadas para ésta investigación fueron las siguientes: Sentadilla de arranque. Test de Lunge. Elevación de pierna recta. Salto horizontal sin carrera previa. Lanzamiento de balón medicinal desde sentado. Test de Illinois. El programa se desarrolló en su totalidad sin ninguna lesión ni accidente. Postulamos que las mejoras en la aptitud muscular contribuyeron a mejorar los niveles de movilidad articular de jugadores de fútbol pre-púberes en un 48,08% en la serie de articulaciones estudiada; en un 32,44% en la movilidad de tobillo y en un 11,33% en la movilidad de cadera. Nuestra programación de entrenamiento de la aptitud muscular, supervisada por personas con incumbencia profesional incrementó los niveles de movilidad articular. De igual forma, mejoró los niveles de fuerza potencia -con ésta también la agilidad-. La enseñanza de técnicas fue desarrollada con buena respuesta y aceptación por parte de los niños, generando un registro deportivo para la institución a la que pertenecen. El definitiva, el estudio es una puesta en práctica de un programa de entrenamiento de la aptitud muscular con jugadores de fútbol pre-púberes, justificado desde bases científicas, conformando una investigación que aporta evidencia científica al campo disciplinar y genera un registro de datos para estudios futuros.Especialista en Programación y Evaluación del EjercicioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCasas, Ángel Adrián2024-04-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165481spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165481Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:56.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las relaciones entre el entrenamiento de la aptitud muscular y los niveles de movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años
title Estudio de las relaciones entre el entrenamiento de la aptitud muscular y los niveles de movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años
spellingShingle Estudio de las relaciones entre el entrenamiento de la aptitud muscular y los niveles de movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años
Fusetti, Pablo
Educación Física
Fútbol
Aptitud muscular
Movilidad
Niños
title_short Estudio de las relaciones entre el entrenamiento de la aptitud muscular y los niveles de movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años
title_full Estudio de las relaciones entre el entrenamiento de la aptitud muscular y los niveles de movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años
title_fullStr Estudio de las relaciones entre el entrenamiento de la aptitud muscular y los niveles de movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años
title_full_unstemmed Estudio de las relaciones entre el entrenamiento de la aptitud muscular y los niveles de movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años
title_sort Estudio de las relaciones entre el entrenamiento de la aptitud muscular y los niveles de movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años
dc.creator.none.fl_str_mv Fusetti, Pablo
author Fusetti, Pablo
author_facet Fusetti, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casas, Ángel Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Fútbol
Aptitud muscular
Movilidad
Niños
topic Educación Física
Fútbol
Aptitud muscular
Movilidad
Niños
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio buscó describir y clarificar la importancia del entrenamiento de la aptitud muscular en edades tempranas de jugadores de fútbol y su relación de éste con la movilidad articular. En un principio, se definió abordar el problema de investigación en términos de hipótesis de trabajo, formulada de la siguiente manera: el entrenamiento sistematizado y supervisado de la aptitud muscular mejora los niveles de fuerza y éstos causan mejoras en los rangos de movilidad articular de los jugadores de fútbol pre-púberes (9 y 10 años). Establecido el problema, se prosiguió a definir el objetivo general del estudio: analizar las relaciones de la aptitud muscular con la movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años. Y sus objetivos específicos: aportar evidencia de los comportamientos producidos de la movilidad articular a raíz de un entrenamiento de la aptitud muscular en jugadores de fútbol pre-púberes; realizar una programación del entrenamiento de fuerza con jugadores de fútbol pre-púberes y describir los efectos de éste sobre la movilidad articular. En relación a esto, se expuso el marco teórico que nos permitió construir y abordar tal cuestión, dando respuesta a la mayor cantidad de interrogantes y desafíos que se superpongan en el proceso del estudio. Al mismo tiempo, se ejecutó una búsqueda bibliográfica del tema y se indicaron antecedentes. Los medios para llevar adelante la comprensión del fenómeno a estudiar fueron emprendidos desde un amplio trabajo de campo con un diseño de investigación experimental comparativo. Intervención compuesta por un programa de entrenamiento llevado a cabo durante doce semanas -con una frecuencia de dos sesiones semanales en días alternados- de la aptitud muscular detallada y fundamentada en evidencias científicas. Un diseño descriptivo y comparativo que, a través del uso de técnicas estadísticas, indagó los efectos de tal experimento. Efectivamente, se realizaron un conjunto de evaluaciones previas a la intervención y posteriores a la intervención. Recopilando valores y luego comparándolos. Las pruebas realizadas para ésta investigación fueron las siguientes: Sentadilla de arranque. Test de Lunge. Elevación de pierna recta. Salto horizontal sin carrera previa. Lanzamiento de balón medicinal desde sentado. Test de Illinois. El programa se desarrolló en su totalidad sin ninguna lesión ni accidente. Postulamos que las mejoras en la aptitud muscular contribuyeron a mejorar los niveles de movilidad articular de jugadores de fútbol pre-púberes en un 48,08% en la serie de articulaciones estudiada; en un 32,44% en la movilidad de tobillo y en un 11,33% en la movilidad de cadera. Nuestra programación de entrenamiento de la aptitud muscular, supervisada por personas con incumbencia profesional incrementó los niveles de movilidad articular. De igual forma, mejoró los niveles de fuerza potencia -con ésta también la agilidad-. La enseñanza de técnicas fue desarrollada con buena respuesta y aceptación por parte de los niños, generando un registro deportivo para la institución a la que pertenecen. El definitiva, el estudio es una puesta en práctica de un programa de entrenamiento de la aptitud muscular con jugadores de fútbol pre-púberes, justificado desde bases científicas, conformando una investigación que aporta evidencia científica al campo disciplinar y genera un registro de datos para estudios futuros.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El estudio buscó describir y clarificar la importancia del entrenamiento de la aptitud muscular en edades tempranas de jugadores de fútbol y su relación de éste con la movilidad articular. En un principio, se definió abordar el problema de investigación en términos de hipótesis de trabajo, formulada de la siguiente manera: el entrenamiento sistematizado y supervisado de la aptitud muscular mejora los niveles de fuerza y éstos causan mejoras en los rangos de movilidad articular de los jugadores de fútbol pre-púberes (9 y 10 años). Establecido el problema, se prosiguió a definir el objetivo general del estudio: analizar las relaciones de la aptitud muscular con la movilidad articular en jugadores de fútbol de 9 y 10 años. Y sus objetivos específicos: aportar evidencia de los comportamientos producidos de la movilidad articular a raíz de un entrenamiento de la aptitud muscular en jugadores de fútbol pre-púberes; realizar una programación del entrenamiento de fuerza con jugadores de fútbol pre-púberes y describir los efectos de éste sobre la movilidad articular. En relación a esto, se expuso el marco teórico que nos permitió construir y abordar tal cuestión, dando respuesta a la mayor cantidad de interrogantes y desafíos que se superpongan en el proceso del estudio. Al mismo tiempo, se ejecutó una búsqueda bibliográfica del tema y se indicaron antecedentes. Los medios para llevar adelante la comprensión del fenómeno a estudiar fueron emprendidos desde un amplio trabajo de campo con un diseño de investigación experimental comparativo. Intervención compuesta por un programa de entrenamiento llevado a cabo durante doce semanas -con una frecuencia de dos sesiones semanales en días alternados- de la aptitud muscular detallada y fundamentada en evidencias científicas. Un diseño descriptivo y comparativo que, a través del uso de técnicas estadísticas, indagó los efectos de tal experimento. Efectivamente, se realizaron un conjunto de evaluaciones previas a la intervención y posteriores a la intervención. Recopilando valores y luego comparándolos. Las pruebas realizadas para ésta investigación fueron las siguientes: Sentadilla de arranque. Test de Lunge. Elevación de pierna recta. Salto horizontal sin carrera previa. Lanzamiento de balón medicinal desde sentado. Test de Illinois. El programa se desarrolló en su totalidad sin ninguna lesión ni accidente. Postulamos que las mejoras en la aptitud muscular contribuyeron a mejorar los niveles de movilidad articular de jugadores de fútbol pre-púberes en un 48,08% en la serie de articulaciones estudiada; en un 32,44% en la movilidad de tobillo y en un 11,33% en la movilidad de cadera. Nuestra programación de entrenamiento de la aptitud muscular, supervisada por personas con incumbencia profesional incrementó los niveles de movilidad articular. De igual forma, mejoró los niveles de fuerza potencia -con ésta también la agilidad-. La enseñanza de técnicas fue desarrollada con buena respuesta y aceptación por parte de los niños, generando un registro deportivo para la institución a la que pertenecen. El definitiva, el estudio es una puesta en práctica de un programa de entrenamiento de la aptitud muscular con jugadores de fútbol pre-púberes, justificado desde bases científicas, conformando una investigación que aporta evidencia científica al campo disciplinar y genera un registro de datos para estudios futuros.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165481
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165481
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616307230638080
score 13.069144