Sonido interior

Autores
Arancibia Urzúa, David
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente taller es una propuesta que surge del director de teatro David Arancibia, a partir de experiencias previas en torno a expresividades mapuches, principalmente de un Laboratorio de Investigación Escénica realizado junto al Colectivo Artístico Rumel Mülen, a fines del 2012 en Santiago de Chile, en la Universidad Academia Humanismo Cristiano. La propuesta actual , si bien surge a partir de esta experiencia anterior, está planteada como un proceso de investigación que forma parte de una nueva búsqueda en los intereses artísticos del director, que está centrada en los posibles lenguajes que propone el cuerpo como herramienta músical, expresado por medio de la danza o el sonido (vocal o percutivo), tomando en cuenta aspectos como identidad y origen.
Eje 7: Discusiones teórico-conceptuales en torno al cuerpo. Talleres
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
Expresividades mapuches
Sonidos
Musicalidades
Cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105160

id SEDICI_f01654c46f38f872e749efd13a6e9ff0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105160
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sonido interiorArancibia Urzúa, DavidBellas ArtesExpresividades mapuchesSonidosMusicalidadesCuerpoEl presente taller es una propuesta que surge del director de teatro David Arancibia, a partir de experiencias previas en torno a expresividades mapuches, principalmente de un Laboratorio de Investigación Escénica realizado junto al Colectivo Artístico Rumel Mülen, a fines del 2012 en Santiago de Chile, en la Universidad Academia Humanismo Cristiano. La propuesta actual , si bien surge a partir de esta experiencia anterior, está planteada como un proceso de investigación que forma parte de una nueva búsqueda en los intereses artísticos del director, que está centrada en los posibles lenguajes que propone el cuerpo como herramienta músical, expresado por medio de la danza o el sonido (vocal o percutivo), tomando en cuenta aspectos como identidad y origen.Eje 7: Discusiones teórico-conceptuales en torno al cuerpo. TalleresFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-5-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69296info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:26:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:26:03.648SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sonido interior
title Sonido interior
spellingShingle Sonido interior
Arancibia Urzúa, David
Bellas Artes
Expresividades mapuches
Sonidos
Musicalidades
Cuerpo
title_short Sonido interior
title_full Sonido interior
title_fullStr Sonido interior
title_full_unstemmed Sonido interior
title_sort Sonido interior
dc.creator.none.fl_str_mv Arancibia Urzúa, David
author Arancibia Urzúa, David
author_facet Arancibia Urzúa, David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Expresividades mapuches
Sonidos
Musicalidades
Cuerpo
topic Bellas Artes
Expresividades mapuches
Sonidos
Musicalidades
Cuerpo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente taller es una propuesta que surge del director de teatro David Arancibia, a partir de experiencias previas en torno a expresividades mapuches, principalmente de un Laboratorio de Investigación Escénica realizado junto al Colectivo Artístico Rumel Mülen, a fines del 2012 en Santiago de Chile, en la Universidad Academia Humanismo Cristiano. La propuesta actual , si bien surge a partir de esta experiencia anterior, está planteada como un proceso de investigación que forma parte de una nueva búsqueda en los intereses artísticos del director, que está centrada en los posibles lenguajes que propone el cuerpo como herramienta músical, expresado por medio de la danza o el sonido (vocal o percutivo), tomando en cuenta aspectos como identidad y origen.
Eje 7: Discusiones teórico-conceptuales en torno al cuerpo. Talleres
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente taller es una propuesta que surge del director de teatro David Arancibia, a partir de experiencias previas en torno a expresividades mapuches, principalmente de un Laboratorio de Investigación Escénica realizado junto al Colectivo Artístico Rumel Mülen, a fines del 2012 en Santiago de Chile, en la Universidad Academia Humanismo Cristiano. La propuesta actual , si bien surge a partir de esta experiencia anterior, está planteada como un proceso de investigación que forma parte de una nueva búsqueda en los intereses artísticos del director, que está centrada en los posibles lenguajes que propone el cuerpo como herramienta músical, expresado por medio de la danza o el sonido (vocal o percutivo), tomando en cuenta aspectos como identidad y origen.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105160
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-5-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69296
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904312055857152
score 12.993085