La frontera indómita a partir de la construcción de la escena enunciativa en <i>El buscador de finales</i> de De Santis y <i>La invención de Hugo</i> de Martin Scorsese
- Autores
- Sánchez, Daniela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al analizar la novela de Pablo De Santis y el film de Martín Scorsese, se pueden observar varios aspectos que atraviesan sendas obras. No obstante, el presente trabajo intentará demostrar Cómo desde la escena enunciativa ambos autores intentan acercase al lector/espectador creando una “frontera indómita”, a través del uso de lenguajes diferentes. Para ello, se utilizará un campo teórico, del cual se tomarán algunos aspectos de las teorías de Dominique Mainguenau, Graciela Montes, Vladimir Propp, David Borwell y Jacques Aumont. Así, mediante la comparación entre “El buscador de finales” de De Santis y “La invención de Hugo” de Scorsese, se trabajarán algunos tópicos que los textos proponen como por ejemplo, la construcción del héroe, la ambientación, la acción, etc. De este modo se intentará llegar a ese territorio que cambia vertiginosamente y que permanece indomable en nosotros, a pesar del fluir del tiempo. Ese lugar que desempolva la niñez y nos trasparenta el corazón. El presente trabajo intentará demostrar cómo desde la escena enunciativa Pablo de Santis y Martín Scorsese, a través del uso de diferentes lenguajes, intentan acercarse al lector- espectador a partir de la creación de la frontera indómita. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Letras - Materia
-
Letras
cinematografía
Literatura Infanto-Juvenil
lenguaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49617
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_effea71ed466a2ced16d409cc30c0090 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49617 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La frontera indómita a partir de la construcción de la escena enunciativa en <i>El buscador de finales</i> de De Santis y <i>La invención de Hugo</i> de Martin ScorseseSánchez, DanielaLetrascinematografíaLiteratura Infanto-JuvenillenguajeAl analizar la novela de Pablo De Santis y el film de Martín Scorsese, se pueden observar varios aspectos que atraviesan sendas obras. No obstante, el presente trabajo intentará demostrar Cómo desde la escena enunciativa ambos autores intentan acercase al lector/espectador creando una “frontera indómita”, a través del uso de lenguajes diferentes. Para ello, se utilizará un campo teórico, del cual se tomarán algunos aspectos de las teorías de Dominique Mainguenau, Graciela Montes, Vladimir Propp, David Borwell y Jacques Aumont. Así, mediante la comparación entre “El buscador de finales” de De Santis y “La invención de Hugo” de Scorsese, se trabajarán algunos tópicos que los textos proponen como por ejemplo, la construcción del héroe, la ambientación, la acción, etc. De este modo se intentará llegar a ese territorio que cambia vertiginosamente y que permanece indomable en nosotros, a pesar del fluir del tiempo. Ese lugar que desempolva la niñez y nos trasparenta el corazón. El presente trabajo intentará demostrar cómo desde la escena enunciativa Pablo de Santis y Martín Scorsese, a través del uso de diferentes lenguajes, intentan acercarse al lector- espectador a partir de la creación de la frontera indómita. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Letras2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf243-247http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49617spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:22.975SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La frontera indómita a partir de la construcción de la escena enunciativa en <i>El buscador de finales</i> de De Santis y <i>La invención de Hugo</i> de Martin Scorsese |
title |
La frontera indómita a partir de la construcción de la escena enunciativa en <i>El buscador de finales</i> de De Santis y <i>La invención de Hugo</i> de Martin Scorsese |
spellingShingle |
La frontera indómita a partir de la construcción de la escena enunciativa en <i>El buscador de finales</i> de De Santis y <i>La invención de Hugo</i> de Martin Scorsese Sánchez, Daniela Letras cinematografía Literatura Infanto-Juvenil lenguaje |
title_short |
La frontera indómita a partir de la construcción de la escena enunciativa en <i>El buscador de finales</i> de De Santis y <i>La invención de Hugo</i> de Martin Scorsese |
title_full |
La frontera indómita a partir de la construcción de la escena enunciativa en <i>El buscador de finales</i> de De Santis y <i>La invención de Hugo</i> de Martin Scorsese |
title_fullStr |
La frontera indómita a partir de la construcción de la escena enunciativa en <i>El buscador de finales</i> de De Santis y <i>La invención de Hugo</i> de Martin Scorsese |
title_full_unstemmed |
La frontera indómita a partir de la construcción de la escena enunciativa en <i>El buscador de finales</i> de De Santis y <i>La invención de Hugo</i> de Martin Scorsese |
title_sort |
La frontera indómita a partir de la construcción de la escena enunciativa en <i>El buscador de finales</i> de De Santis y <i>La invención de Hugo</i> de Martin Scorsese |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Daniela |
author |
Sánchez, Daniela |
author_facet |
Sánchez, Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras cinematografía Literatura Infanto-Juvenil lenguaje |
topic |
Letras cinematografía Literatura Infanto-Juvenil lenguaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al analizar la novela de Pablo De Santis y el film de Martín Scorsese, se pueden observar varios aspectos que atraviesan sendas obras. No obstante, el presente trabajo intentará demostrar Cómo desde la escena enunciativa ambos autores intentan acercase al lector/espectador creando una “frontera indómita”, a través del uso de lenguajes diferentes. Para ello, se utilizará un campo teórico, del cual se tomarán algunos aspectos de las teorías de Dominique Mainguenau, Graciela Montes, Vladimir Propp, David Borwell y Jacques Aumont. Así, mediante la comparación entre “El buscador de finales” de De Santis y “La invención de Hugo” de Scorsese, se trabajarán algunos tópicos que los textos proponen como por ejemplo, la construcción del héroe, la ambientación, la acción, etc. De este modo se intentará llegar a ese territorio que cambia vertiginosamente y que permanece indomable en nosotros, a pesar del fluir del tiempo. Ese lugar que desempolva la niñez y nos trasparenta el corazón. El presente trabajo intentará demostrar cómo desde la escena enunciativa Pablo de Santis y Martín Scorsese, a través del uso de diferentes lenguajes, intentan acercarse al lector- espectador a partir de la creación de la frontera indómita. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Letras |
description |
Al analizar la novela de Pablo De Santis y el film de Martín Scorsese, se pueden observar varios aspectos que atraviesan sendas obras. No obstante, el presente trabajo intentará demostrar Cómo desde la escena enunciativa ambos autores intentan acercase al lector/espectador creando una “frontera indómita”, a través del uso de lenguajes diferentes. Para ello, se utilizará un campo teórico, del cual se tomarán algunos aspectos de las teorías de Dominique Mainguenau, Graciela Montes, Vladimir Propp, David Borwell y Jacques Aumont. Así, mediante la comparación entre “El buscador de finales” de De Santis y “La invención de Hugo” de Scorsese, se trabajarán algunos tópicos que los textos proponen como por ejemplo, la construcción del héroe, la ambientación, la acción, etc. De este modo se intentará llegar a ese territorio que cambia vertiginosamente y que permanece indomable en nosotros, a pesar del fluir del tiempo. Ese lugar que desempolva la niñez y nos trasparenta el corazón. El presente trabajo intentará demostrar cómo desde la escena enunciativa Pablo de Santis y Martín Scorsese, a través del uso de diferentes lenguajes, intentan acercarse al lector- espectador a partir de la creación de la frontera indómita. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49617 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 243-247 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260217800163328 |
score |
13.13397 |