Movilidades y trayectorias de la agricultura familiar en la frontera rural-urbana de la aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina
- Autores
- González Maraschio, María Fernanda; Kindernecht, Natalia; Castro, Gerardo Daniel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ámbitos rurales contiguos a la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA), Argentina, presentan una particular configuración territorial producto de las transformaciones sociodemográficas y productivas de las últimas décadas que impactan en el paisaje y los usos de la tierra. La urbanización, ha sido históricamente el factor de transformación por excelencia de la periferia rural del Gran Buenos Aires, en paralelo a las actividades de abasto, propias de los espacios agrarios perimetropolitanos. Desde fines del siglo XX la expansión del cultivo de soja, ha desencadenado un importante avance de la agricultura sobre las zonas centro y norte del país, y también sobre los espacios rurales linderos al GBA, sumando una nueva presión a la frontera rural-urbana. De este modo, desde inicios del siglo XXI, confluyen territorialmente la frontera agropecuaria y la frontera urbana, generando una competencia inusitada por los usos de la tierra. Este trabajo se propone caracterizar las dinámicas territoriales recientes y las estrategias de relocalización, producción y resistencia de los agricultores familiares de la interfase rural-urbana, focalizando en el análisis de la actividad hortícola periurbana en general y presentando resultados del relevamiento realizado en el partido de Luján, ubicado al sector oeste de la AGBA, entre julio de 2017 y febrero de 2019.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Trayectorias territoriales
Agricultura familiar
Frontera rural-urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110392
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_effea60c4faa2957ffd767ad68c96e2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110392 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Movilidades y trayectorias de la agricultura familiar en la frontera rural-urbana de la aglomeración Gran Buenos Aires, ArgentinaGonzález Maraschio, María FernandaKindernecht, NataliaCastro, Gerardo DanielGeografíaTrayectorias territorialesAgricultura familiarFrontera rural-urbanaLos ámbitos rurales contiguos a la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA), Argentina, presentan una particular configuración territorial producto de las transformaciones sociodemográficas y productivas de las últimas décadas que impactan en el paisaje y los usos de la tierra. La urbanización, ha sido históricamente el factor de transformación por excelencia de la periferia rural del Gran Buenos Aires, en paralelo a las actividades de abasto, propias de los espacios agrarios perimetropolitanos. Desde fines del siglo XX la expansión del cultivo de soja, ha desencadenado un importante avance de la agricultura sobre las zonas centro y norte del país, y también sobre los espacios rurales linderos al GBA, sumando una nueva presión a la frontera rural-urbana. De este modo, desde inicios del siglo XXI, confluyen territorialmente la frontera agropecuaria y la frontera urbana, generando una competencia inusitada por los usos de la tierra. Este trabajo se propone caracterizar las dinámicas territoriales recientes y las estrategias de relocalización, producción y resistencia de los agricultores familiares de la interfase rural-urbana, focalizando en el análisis de la actividad hortícola periurbana en general y presentando resultados del relevamiento realizado en el partido de Luján, ubicado al sector oeste de la AGBA, entre julio de 2017 y febrero de 2019.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110392<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13562/ev.13562.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110392Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:13.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidades y trayectorias de la agricultura familiar en la frontera rural-urbana de la aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
title |
Movilidades y trayectorias de la agricultura familiar en la frontera rural-urbana de la aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Movilidades y trayectorias de la agricultura familiar en la frontera rural-urbana de la aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina González Maraschio, María Fernanda Geografía Trayectorias territoriales Agricultura familiar Frontera rural-urbana |
title_short |
Movilidades y trayectorias de la agricultura familiar en la frontera rural-urbana de la aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Movilidades y trayectorias de la agricultura familiar en la frontera rural-urbana de la aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Movilidades y trayectorias de la agricultura familiar en la frontera rural-urbana de la aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Movilidades y trayectorias de la agricultura familiar en la frontera rural-urbana de la aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Movilidades y trayectorias de la agricultura familiar en la frontera rural-urbana de la aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Maraschio, María Fernanda Kindernecht, Natalia Castro, Gerardo Daniel |
author |
González Maraschio, María Fernanda |
author_facet |
González Maraschio, María Fernanda Kindernecht, Natalia Castro, Gerardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Kindernecht, Natalia Castro, Gerardo Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Trayectorias territoriales Agricultura familiar Frontera rural-urbana |
topic |
Geografía Trayectorias territoriales Agricultura familiar Frontera rural-urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ámbitos rurales contiguos a la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA), Argentina, presentan una particular configuración territorial producto de las transformaciones sociodemográficas y productivas de las últimas décadas que impactan en el paisaje y los usos de la tierra. La urbanización, ha sido históricamente el factor de transformación por excelencia de la periferia rural del Gran Buenos Aires, en paralelo a las actividades de abasto, propias de los espacios agrarios perimetropolitanos. Desde fines del siglo XX la expansión del cultivo de soja, ha desencadenado un importante avance de la agricultura sobre las zonas centro y norte del país, y también sobre los espacios rurales linderos al GBA, sumando una nueva presión a la frontera rural-urbana. De este modo, desde inicios del siglo XXI, confluyen territorialmente la frontera agropecuaria y la frontera urbana, generando una competencia inusitada por los usos de la tierra. Este trabajo se propone caracterizar las dinámicas territoriales recientes y las estrategias de relocalización, producción y resistencia de los agricultores familiares de la interfase rural-urbana, focalizando en el análisis de la actividad hortícola periurbana en general y presentando resultados del relevamiento realizado en el partido de Luján, ubicado al sector oeste de la AGBA, entre julio de 2017 y febrero de 2019. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los ámbitos rurales contiguos a la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA), Argentina, presentan una particular configuración territorial producto de las transformaciones sociodemográficas y productivas de las últimas décadas que impactan en el paisaje y los usos de la tierra. La urbanización, ha sido históricamente el factor de transformación por excelencia de la periferia rural del Gran Buenos Aires, en paralelo a las actividades de abasto, propias de los espacios agrarios perimetropolitanos. Desde fines del siglo XX la expansión del cultivo de soja, ha desencadenado un importante avance de la agricultura sobre las zonas centro y norte del país, y también sobre los espacios rurales linderos al GBA, sumando una nueva presión a la frontera rural-urbana. De este modo, desde inicios del siglo XXI, confluyen territorialmente la frontera agropecuaria y la frontera urbana, generando una competencia inusitada por los usos de la tierra. Este trabajo se propone caracterizar las dinámicas territoriales recientes y las estrategias de relocalización, producción y resistencia de los agricultores familiares de la interfase rural-urbana, focalizando en el análisis de la actividad hortícola periurbana en general y presentando resultados del relevamiento realizado en el partido de Luján, ubicado al sector oeste de la AGBA, entre julio de 2017 y febrero de 2019. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110392 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13562/ev.13562.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260461862518784 |
score |
13.13397 |