La agricultura familiar en un territorio de inferfase rural-urbana : el caso del partido de Luján, PBA
- Autores
- González Maraschio, María Fernanda; Kindernecht, Natalia; Marcos, María Florencia; Castro, Gerardo Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El partido de Luján -localizado en el norte de la provincia de Buenos Aires y al oeste del Gran Buenos Aires (GBA)-, se destaca por presentar una particular configuración territorial producto de las transformaciones sociodemográficas y productivas de las últimas décadas que impactan en el paisaje y los usos de la tierra, generando tensiones/conflictos entre una ruralidad ag roproductiva y otra residencial. En efecto, en el partido de Luján se conjugan dos fuerzas en equilibrio inestable: los procesos de urbanización provenientes del GBA y los procesos de agriculturización/sojización que se extienden desde la zona núcleo de la agricultura. De este modo, el ámbito rural se complejiza a partir de la instalación de nuevos espacios residenciales, la expansión de la agricultura de commodities, el desarrollo de nuevas actividades agropecuarias capital intensivas y el corrimiento de actividades de abasto. Los productores agropecuarios de Luján desarrollan diferentes estrategias productivas y laborales, que muchas veces tensionan la coexistencia entre usos del suelo. Dentro de este universo, la agricultura familiar se destaca por su tradición en el partido vinculada a las producciones de abasto, pero también por el arribo reciente de pequeños productores con diferentes trayectorias. En este trabajo presentamos resultados del relevamiento de encuestas y entrevistas realizado durante 2017 en el partido de Luján, analizando el peso de los agricultores familiares en la estructura agraria local, sus estrategias de resistencia frente a las dinámicas del capital en expansión y los conflictos generados, así como las trayectorias de los nuevos productores que se suman a este subgrupo.
Fil: González Maraschio, María Fernanda. Grupo de Estudios Rurales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján.
Fil: Kindernecht, Natalia. Grupo de Estudios Rurales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján.
Fil: Marcos, María Florencia. Grupo de Estudios Rurales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján.
Fil: Castro, Gerardo Daniel. Grupo de Estudios Rurales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. - Fuente
- I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221 - Materia
-
Geografía
Agricultura familiar
Trayectorias y estrategias productivas
Interfase rural-urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11276
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d7b37d7cfab46c8b6c9cc9dcf1f85887 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11276 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La agricultura familiar en un territorio de inferfase rural-urbana : el caso del partido de Luján, PBAGonzález Maraschio, María FernandaKindernecht, NataliaMarcos, María FlorenciaCastro, Gerardo DanielGeografíaAgricultura familiarTrayectorias y estrategias productivasInterfase rural-urbanaEl partido de Luján -localizado en el norte de la provincia de Buenos Aires y al oeste del Gran Buenos Aires (GBA)-, se destaca por presentar una particular configuración territorial producto de las transformaciones sociodemográficas y productivas de las últimas décadas que impactan en el paisaje y los usos de la tierra, generando tensiones/conflictos entre una ruralidad ag roproductiva y otra residencial. En efecto, en el partido de Luján se conjugan dos fuerzas en equilibrio inestable: los procesos de urbanización provenientes del GBA y los procesos de agriculturización/sojización que se extienden desde la zona núcleo de la agricultura. De este modo, el ámbito rural se complejiza a partir de la instalación de nuevos espacios residenciales, la expansión de la agricultura de commodities, el desarrollo de nuevas actividades agropecuarias capital intensivas y el corrimiento de actividades de abasto. Los productores agropecuarios de Luján desarrollan diferentes estrategias productivas y laborales, que muchas veces tensionan la coexistencia entre usos del suelo. Dentro de este universo, la agricultura familiar se destaca por su tradición en el partido vinculada a las producciones de abasto, pero también por el arribo reciente de pequeños productores con diferentes trayectorias. En este trabajo presentamos resultados del relevamiento de encuestas y entrevistas realizado durante 2017 en el partido de Luján, analizando el peso de los agricultores familiares en la estructura agraria local, sus estrategias de resistencia frente a las dinámicas del capital en expansión y los conflictos generados, así como las trayectorias de los nuevos productores que se suman a este subgrupo.Fil: González Maraschio, María Fernanda. Grupo de Estudios Rurales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján.Fil: Kindernecht, Natalia. Grupo de Estudios Rurales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján.Fil: Marcos, María Florencia. Grupo de Estudios Rurales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján.Fil: Castro, Gerardo Daniel. Grupo de Estudios Rurales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11276/ev.11276.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11276Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:46.133Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La agricultura familiar en un territorio de inferfase rural-urbana : el caso del partido de Luján, PBA |
title |
La agricultura familiar en un territorio de inferfase rural-urbana : el caso del partido de Luján, PBA |
spellingShingle |
La agricultura familiar en un territorio de inferfase rural-urbana : el caso del partido de Luján, PBA González Maraschio, María Fernanda Geografía Agricultura familiar Trayectorias y estrategias productivas Interfase rural-urbana |
title_short |
La agricultura familiar en un territorio de inferfase rural-urbana : el caso del partido de Luján, PBA |
title_full |
La agricultura familiar en un territorio de inferfase rural-urbana : el caso del partido de Luján, PBA |
title_fullStr |
La agricultura familiar en un territorio de inferfase rural-urbana : el caso del partido de Luján, PBA |
title_full_unstemmed |
La agricultura familiar en un territorio de inferfase rural-urbana : el caso del partido de Luján, PBA |
title_sort |
La agricultura familiar en un territorio de inferfase rural-urbana : el caso del partido de Luján, PBA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Maraschio, María Fernanda Kindernecht, Natalia Marcos, María Florencia Castro, Gerardo Daniel |
author |
González Maraschio, María Fernanda |
author_facet |
González Maraschio, María Fernanda Kindernecht, Natalia Marcos, María Florencia Castro, Gerardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Kindernecht, Natalia Marcos, María Florencia Castro, Gerardo Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Agricultura familiar Trayectorias y estrategias productivas Interfase rural-urbana |
topic |
Geografía Agricultura familiar Trayectorias y estrategias productivas Interfase rural-urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El partido de Luján -localizado en el norte de la provincia de Buenos Aires y al oeste del Gran Buenos Aires (GBA)-, se destaca por presentar una particular configuración territorial producto de las transformaciones sociodemográficas y productivas de las últimas décadas que impactan en el paisaje y los usos de la tierra, generando tensiones/conflictos entre una ruralidad ag roproductiva y otra residencial. En efecto, en el partido de Luján se conjugan dos fuerzas en equilibrio inestable: los procesos de urbanización provenientes del GBA y los procesos de agriculturización/sojización que se extienden desde la zona núcleo de la agricultura. De este modo, el ámbito rural se complejiza a partir de la instalación de nuevos espacios residenciales, la expansión de la agricultura de commodities, el desarrollo de nuevas actividades agropecuarias capital intensivas y el corrimiento de actividades de abasto. Los productores agropecuarios de Luján desarrollan diferentes estrategias productivas y laborales, que muchas veces tensionan la coexistencia entre usos del suelo. Dentro de este universo, la agricultura familiar se destaca por su tradición en el partido vinculada a las producciones de abasto, pero también por el arribo reciente de pequeños productores con diferentes trayectorias. En este trabajo presentamos resultados del relevamiento de encuestas y entrevistas realizado durante 2017 en el partido de Luján, analizando el peso de los agricultores familiares en la estructura agraria local, sus estrategias de resistencia frente a las dinámicas del capital en expansión y los conflictos generados, así como las trayectorias de los nuevos productores que se suman a este subgrupo. Fil: González Maraschio, María Fernanda. Grupo de Estudios Rurales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Fil: Kindernecht, Natalia. Grupo de Estudios Rurales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Fil: Marcos, María Florencia. Grupo de Estudios Rurales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Fil: Castro, Gerardo Daniel. Grupo de Estudios Rurales, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. |
description |
El partido de Luján -localizado en el norte de la provincia de Buenos Aires y al oeste del Gran Buenos Aires (GBA)-, se destaca por presentar una particular configuración territorial producto de las transformaciones sociodemográficas y productivas de las últimas décadas que impactan en el paisaje y los usos de la tierra, generando tensiones/conflictos entre una ruralidad ag roproductiva y otra residencial. En efecto, en el partido de Luján se conjugan dos fuerzas en equilibrio inestable: los procesos de urbanización provenientes del GBA y los procesos de agriculturización/sojización que se extienden desde la zona núcleo de la agricultura. De este modo, el ámbito rural se complejiza a partir de la instalación de nuevos espacios residenciales, la expansión de la agricultura de commodities, el desarrollo de nuevas actividades agropecuarias capital intensivas y el corrimiento de actividades de abasto. Los productores agropecuarios de Luján desarrollan diferentes estrategias productivas y laborales, que muchas veces tensionan la coexistencia entre usos del suelo. Dentro de este universo, la agricultura familiar se destaca por su tradición en el partido vinculada a las producciones de abasto, pero también por el arribo reciente de pequeños productores con diferentes trayectorias. En este trabajo presentamos resultados del relevamiento de encuestas y entrevistas realizado durante 2017 en el partido de Luján, analizando el peso de los agricultores familiares en la estructura agraria local, sus estrategias de resistencia frente a las dinámicas del capital en expansión y los conflictos generados, así como las trayectorias de los nuevos productores que se suman a este subgrupo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11276/ev.11276.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11276/ev.11276.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018 ISSN 2362-4221 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261429164441600 |
score |
13.13397 |