Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual
- Autores
- Rullansky, Ignacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Por un lado, me interesa aportar una sistematización del estado del arte respecto al activismo virtual y a la configuración de un espacio de confrontación política, un intersticio de esfera pública en el que demandas sobre expansión de derechos son planteadas por actores históricamente marginados del espacio de discusión y participación política. Esto implica la configuración de una red de interacción en la que se actúa políticamente, mas no de acuerdo a los medios tradicionales de expresión y participación más visibles en Estados vecinos, o de acuerdo a las formas clásicas de concepción de pluralismo político y democracia. Asimismo, indago en la praxis del gobierno, de actores locales e internacionales, en torno a este presunto período de “apertura” o de “reformas progresivas”, para visibilizar dinámicas de reversibilidad entre repertorios de acción social vinculados a la publicidad de situaciones consideradas injusta, de protesta y enunciación política, que tienen lugar en las redes sociales e internet. Me concentro a tal fin en las casos de las campañas virtuales contra la custodia masculina, cuyo caso emblemático fue el exilio de Rahaf Mohamed al-Qunun, así como en las campañas contra las detenciones a activistas por el derecho a conducir y de Isra al-Ghomgham, militante por los derechos políticos de la minoría chiita saudí.
Departamento de Oriente Medio
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Arabia Saudita
Campañas virtuales
Derecho de las mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96393
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_efea6e6768bae111f04baea34ff6b237 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96393 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtualRullansky, IgnacioRelaciones InternacionalesArabia SauditaCampañas virtualesDerecho de las mujeresPor un lado, me interesa aportar una sistematización del estado del arte respecto al activismo virtual y a la configuración de un espacio de confrontación política, un intersticio de esfera pública en el que demandas sobre expansión de derechos son planteadas por actores históricamente marginados del espacio de discusión y participación política. Esto implica la configuración de una red de interacción en la que se actúa políticamente, mas no de acuerdo a los medios tradicionales de expresión y participación más visibles en Estados vecinos, o de acuerdo a las formas clásicas de concepción de pluralismo político y democracia. Asimismo, indago en la praxis del gobierno, de actores locales e internacionales, en torno a este presunto período de “apertura” o de “reformas progresivas”, para visibilizar dinámicas de reversibilidad entre repertorios de acción social vinculados a la publicidad de situaciones consideradas injusta, de protesta y enunciación política, que tienen lugar en las redes sociales e internet. Me concentro a tal fin en las casos de las campañas virtuales contra la custodia masculina, cuyo caso emblemático fue el exilio de Rahaf Mohamed al-Qunun, así como en las campañas contra las detenciones a activistas por el derecho a conducir y de Isra al-Ghomgham, militante por los derechos políticos de la minoría chiita saudí.Departamento de Oriente MedioInstituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96393spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96393Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:00.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
title |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
spellingShingle |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual Rullansky, Ignacio Relaciones Internacionales Arabia Saudita Campañas virtuales Derecho de las mujeres |
title_short |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
title_full |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
title_fullStr |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
title_full_unstemmed |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
title_sort |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rullansky, Ignacio |
author |
Rullansky, Ignacio |
author_facet |
Rullansky, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Arabia Saudita Campañas virtuales Derecho de las mujeres |
topic |
Relaciones Internacionales Arabia Saudita Campañas virtuales Derecho de las mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Por un lado, me interesa aportar una sistematización del estado del arte respecto al activismo virtual y a la configuración de un espacio de confrontación política, un intersticio de esfera pública en el que demandas sobre expansión de derechos son planteadas por actores históricamente marginados del espacio de discusión y participación política. Esto implica la configuración de una red de interacción en la que se actúa políticamente, mas no de acuerdo a los medios tradicionales de expresión y participación más visibles en Estados vecinos, o de acuerdo a las formas clásicas de concepción de pluralismo político y democracia. Asimismo, indago en la praxis del gobierno, de actores locales e internacionales, en torno a este presunto período de “apertura” o de “reformas progresivas”, para visibilizar dinámicas de reversibilidad entre repertorios de acción social vinculados a la publicidad de situaciones consideradas injusta, de protesta y enunciación política, que tienen lugar en las redes sociales e internet. Me concentro a tal fin en las casos de las campañas virtuales contra la custodia masculina, cuyo caso emblemático fue el exilio de Rahaf Mohamed al-Qunun, así como en las campañas contra las detenciones a activistas por el derecho a conducir y de Isra al-Ghomgham, militante por los derechos políticos de la minoría chiita saudí. Departamento de Oriente Medio Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Por un lado, me interesa aportar una sistematización del estado del arte respecto al activismo virtual y a la configuración de un espacio de confrontación política, un intersticio de esfera pública en el que demandas sobre expansión de derechos son planteadas por actores históricamente marginados del espacio de discusión y participación política. Esto implica la configuración de una red de interacción en la que se actúa políticamente, mas no de acuerdo a los medios tradicionales de expresión y participación más visibles en Estados vecinos, o de acuerdo a las formas clásicas de concepción de pluralismo político y democracia. Asimismo, indago en la praxis del gobierno, de actores locales e internacionales, en torno a este presunto período de “apertura” o de “reformas progresivas”, para visibilizar dinámicas de reversibilidad entre repertorios de acción social vinculados a la publicidad de situaciones consideradas injusta, de protesta y enunciación política, que tienen lugar en las redes sociales e internet. Me concentro a tal fin en las casos de las campañas virtuales contra la custodia masculina, cuyo caso emblemático fue el exilio de Rahaf Mohamed al-Qunun, así como en las campañas contra las detenciones a activistas por el derecho a conducir y de Isra al-Ghomgham, militante por los derechos políticos de la minoría chiita saudí. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96393 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96393 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260412429500416 |
score |
13.13397 |