Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual
- Autores
- Rullansky, Ignacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El reinado de Salman bin Abdulaziz, es actualmente considerado como un período particular en la historia de Arabia Saudita. Su hijo, el príncipe heredero a la corona saudí, Mohamed bin Salman (MBS), realiza un emblemático papel respecto a esta cuestión. Como segundo en la línea de sucesión, MBS ejerce los cargos de vicepresidente del consejo de ministros y presidente del consejo de asuntos económicos y de desarrollo. En otras palabras, la competencia que conlleva el desempeño de estos cargos hace de su sello, un factor clave en el diseño de la política doméstica e internacional del reino. Así lo demuestra, por ejemplo, su presentación del plan “Visión 2030”, un compendio de puntos elaborados en torno a impulsar un proceso de modernización tecnológica, transparencia institucional, diversificación económica, mejora en la calidad infraestructural y de servicios públicos, y de transformación cultural.
Fil: Rullansky, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
FEMINISMO
MEDIO ORIENTE
ACTIVISMO VIRTUAL
PROTESTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161795
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_fcf4e94fe2dc9bd07f0888f814142c40 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161795 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtualRullansky, IgnacioFEMINISMOMEDIO ORIENTEACTIVISMO VIRTUALPROTESTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El reinado de Salman bin Abdulaziz, es actualmente considerado como un período particular en la historia de Arabia Saudita. Su hijo, el príncipe heredero a la corona saudí, Mohamed bin Salman (MBS), realiza un emblemático papel respecto a esta cuestión. Como segundo en la línea de sucesión, MBS ejerce los cargos de vicepresidente del consejo de ministros y presidente del consejo de asuntos económicos y de desarrollo. En otras palabras, la competencia que conlleva el desempeño de estos cargos hace de su sello, un factor clave en el diseño de la política doméstica e internacional del reino. Así lo demuestra, por ejemplo, su presentación del plan “Visión 2030”, un compendio de puntos elaborados en torno a impulsar un proceso de modernización tecnológica, transparencia institucional, diversificación económica, mejora en la calidad infraestructural y de servicios públicos, y de transformación cultural.Fil: Rullansky, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161795Rullansky, Ignacio; Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2019; 9-2019; 1-171668-639XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2019/09/13/anuario-2019/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161795instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:12:09.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
| title |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
| spellingShingle |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual Rullansky, Ignacio FEMINISMO MEDIO ORIENTE ACTIVISMO VIRTUAL PROTESTAS |
| title_short |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
| title_full |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
| title_fullStr |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
| title_full_unstemmed |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
| title_sort |
Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rullansky, Ignacio |
| author |
Rullansky, Ignacio |
| author_facet |
Rullansky, Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINISMO MEDIO ORIENTE ACTIVISMO VIRTUAL PROTESTAS |
| topic |
FEMINISMO MEDIO ORIENTE ACTIVISMO VIRTUAL PROTESTAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El reinado de Salman bin Abdulaziz, es actualmente considerado como un período particular en la historia de Arabia Saudita. Su hijo, el príncipe heredero a la corona saudí, Mohamed bin Salman (MBS), realiza un emblemático papel respecto a esta cuestión. Como segundo en la línea de sucesión, MBS ejerce los cargos de vicepresidente del consejo de ministros y presidente del consejo de asuntos económicos y de desarrollo. En otras palabras, la competencia que conlleva el desempeño de estos cargos hace de su sello, un factor clave en el diseño de la política doméstica e internacional del reino. Así lo demuestra, por ejemplo, su presentación del plan “Visión 2030”, un compendio de puntos elaborados en torno a impulsar un proceso de modernización tecnológica, transparencia institucional, diversificación económica, mejora en la calidad infraestructural y de servicios públicos, y de transformación cultural. Fil: Rullansky, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
El reinado de Salman bin Abdulaziz, es actualmente considerado como un período particular en la historia de Arabia Saudita. Su hijo, el príncipe heredero a la corona saudí, Mohamed bin Salman (MBS), realiza un emblemático papel respecto a esta cuestión. Como segundo en la línea de sucesión, MBS ejerce los cargos de vicepresidente del consejo de ministros y presidente del consejo de asuntos económicos y de desarrollo. En otras palabras, la competencia que conlleva el desempeño de estos cargos hace de su sello, un factor clave en el diseño de la política doméstica e internacional del reino. Así lo demuestra, por ejemplo, su presentación del plan “Visión 2030”, un compendio de puntos elaborados en torno a impulsar un proceso de modernización tecnológica, transparencia institucional, diversificación económica, mejora en la calidad infraestructural y de servicios públicos, y de transformación cultural. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161795 Rullansky, Ignacio; Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2019; 9-2019; 1-17 1668-639X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/161795 |
| identifier_str_mv |
Rullansky, Ignacio; Los derechos de las mujeres en Arabia Saudita durante la era de Mohamed bin Salman: hacia el establecimiento de una esfera pública virtual; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2019; 9-2019; 1-17 1668-639X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2019/09/13/anuario-2019/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781510371246080 |
| score |
12.982451 |