Brasinoesteroides: Alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutilla

Autores
Furio, Ramiro Nicolás; Mariotti Martínez, Jorge Alberto; Fernández, Ana Cecilia; Coll García, Yamilet; Díaz Ricci, Juan carlos; Salazar, Sergio Miguel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los brasinoesteroides (BRs) son fitohormonas de estructura esteroidal, cuyo uso está siendo cada vez más extendido, con el objetivo de mejorar los rendimientos y la calidad de varios cultivos de gran importancia comercial. En este trabajo se estudió el efecto de dos brasinoesteroides: 24-epibrasinoesteroide (EP24) y un análogo funcional sintético de brasinoesteroide (DI 31), sobre la producción y calidad de frutos de Fragaria ananassa cv. 'Festival' obtenidos bajo condiciones semihidropónicas. Los tratamientos se realizaron cada 30 días mediante aspersión de las plantas con DI 31 o EP24 a una concentración de 0,1 mg l-l, mientras que las plantas control fueron asperjadas con agua destilada. Al momento de la cosecha, se determinaron los sólidos solubles totales (SST) del jugo de frutilla utilizando un refractómetro ATAGO y registrando tres lecturas por fruto. Además, la acidez se determinó utilizando una alícuota de 10 g de jugo de frutilla en 100 ml de agua destilada y titulando con NaOH 0,1 N a pH 8,1. El color de la superficie se evaluó con un colorímetro MINOLTA CR-300, midiendo los parámetros L*, a* y b*. El color se midió en tres posiciones aleatorias de cada fruto. La firmeza de la fruta se evaluó utilizando un penetrómetro EFFEGI de 2 mm de diámetro y a los 5 días poscosecha, se registró la pérdida de peso de los frutos. Finalmente, se evaluó la influencia de los BRs en la ocurrencia de infección natural latente por la microbiota presente en los frutos. Los frutos recién cosechados se almacenaron en bandejas herméticamente selladas, conteniendo 5 frutos cada una, y se mantuvieron a 25°C y elevada humedad relativa (95%). El progreso de la enfermedad se evaluó a los 5 días poscosecha. Se analizaron treinta frutos por tratamiento y los experimentos se realizaron por triplicado. Se deteminó que el tratamiento precosecha con ambos esteroides indujo una mayor producción de frutos y una mejor calidad de los mismos, ya que presentaron mayor coloración roja, luminosidad, firmeza y contenido de SST que el tratamiento control. A su vez, el tratamiento con EP24 dio lugar a frutos con menor acidez que los obtenidos de plantas control. Ambos brasinoesteroides dieron lugar, además, a una menor pérdida de peso de los frutos cosechados y una disminución marcada en la pudrición de los mismos. Estos resultados sugieren el potencial de estos compuestos para lograr un manejo más sustentable del cultivo de frutilla, logrando incrementos en la producción y calidad del mismo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
brasinoesteroides
frutilla
producción
calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167180

id SEDICI_efd167c4ec4d25f4d5bc1af41c18e6ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167180
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Brasinoesteroides: Alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutillaFurio, Ramiro NicolásMariotti Martínez, Jorge AlbertoFernández, Ana CeciliaColl García, YamiletDíaz Ricci, Juan carlosSalazar, Sergio MiguelCiencias AgrariasbrasinoesteroidesfrutillaproduccióncalidadLos brasinoesteroides (BRs) son fitohormonas de estructura esteroidal, cuyo uso está siendo cada vez más extendido, con el objetivo de mejorar los rendimientos y la calidad de varios cultivos de gran importancia comercial. En este trabajo se estudió el efecto de dos brasinoesteroides: 24-epibrasinoesteroide (EP24) y un análogo funcional sintético de brasinoesteroide (DI 31), sobre la producción y calidad de frutos de Fragaria ananassa cv. 'Festival' obtenidos bajo condiciones semihidropónicas. Los tratamientos se realizaron cada 30 días mediante aspersión de las plantas con DI 31 o EP24 a una concentración de 0,1 mg l-l, mientras que las plantas control fueron asperjadas con agua destilada. Al momento de la cosecha, se determinaron los sólidos solubles totales (SST) del jugo de frutilla utilizando un refractómetro ATAGO y registrando tres lecturas por fruto. Además, la acidez se determinó utilizando una alícuota de 10 g de jugo de frutilla en 100 ml de agua destilada y titulando con NaOH 0,1 N a pH 8,1. El color de la superficie se evaluó con un colorímetro MINOLTA CR-300, midiendo los parámetros L*, a* y b*. El color se midió en tres posiciones aleatorias de cada fruto. La firmeza de la fruta se evaluó utilizando un penetrómetro EFFEGI de 2 mm de diámetro y a los 5 días poscosecha, se registró la pérdida de peso de los frutos. Finalmente, se evaluó la influencia de los BRs en la ocurrencia de infección natural latente por la microbiota presente en los frutos. Los frutos recién cosechados se almacenaron en bandejas herméticamente selladas, conteniendo 5 frutos cada una, y se mantuvieron a 25°C y elevada humedad relativa (95%). El progreso de la enfermedad se evaluó a los 5 días poscosecha. Se analizaron treinta frutos por tratamiento y los experimentos se realizaron por triplicado. Se deteminó que el tratamiento precosecha con ambos esteroides indujo una mayor producción de frutos y una mejor calidad de los mismos, ya que presentaron mayor coloración roja, luminosidad, firmeza y contenido de SST que el tratamiento control. A su vez, el tratamiento con EP24 dio lugar a frutos con menor acidez que los obtenidos de plantas control. Ambos brasinoesteroides dieron lugar, además, a una menor pérdida de peso de los frutos cosechados y una disminución marcada en la pudrición de los mismos. Estos resultados sugieren el potencial de estos compuestos para lograr un manejo más sustentable del cultivo de frutilla, logrando incrementos en la producción y calidad del mismo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf140-140http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167180spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16188info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:47:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167180Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:47:06.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Brasinoesteroides: Alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutilla
title Brasinoesteroides: Alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutilla
spellingShingle Brasinoesteroides: Alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutilla
Furio, Ramiro Nicolás
Ciencias Agrarias
brasinoesteroides
frutilla
producción
calidad
title_short Brasinoesteroides: Alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutilla
title_full Brasinoesteroides: Alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutilla
title_fullStr Brasinoesteroides: Alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutilla
title_full_unstemmed Brasinoesteroides: Alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutilla
title_sort Brasinoesteroides: Alternativa sustentable para mejorar la producción y calidad del cultivo de frutilla
dc.creator.none.fl_str_mv Furio, Ramiro Nicolás
Mariotti Martínez, Jorge Alberto
Fernández, Ana Cecilia
Coll García, Yamilet
Díaz Ricci, Juan carlos
Salazar, Sergio Miguel
author Furio, Ramiro Nicolás
author_facet Furio, Ramiro Nicolás
Mariotti Martínez, Jorge Alberto
Fernández, Ana Cecilia
Coll García, Yamilet
Díaz Ricci, Juan carlos
Salazar, Sergio Miguel
author_role author
author2 Mariotti Martínez, Jorge Alberto
Fernández, Ana Cecilia
Coll García, Yamilet
Díaz Ricci, Juan carlos
Salazar, Sergio Miguel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
brasinoesteroides
frutilla
producción
calidad
topic Ciencias Agrarias
brasinoesteroides
frutilla
producción
calidad
dc.description.none.fl_txt_mv Los brasinoesteroides (BRs) son fitohormonas de estructura esteroidal, cuyo uso está siendo cada vez más extendido, con el objetivo de mejorar los rendimientos y la calidad de varios cultivos de gran importancia comercial. En este trabajo se estudió el efecto de dos brasinoesteroides: 24-epibrasinoesteroide (EP24) y un análogo funcional sintético de brasinoesteroide (DI 31), sobre la producción y calidad de frutos de Fragaria ananassa cv. 'Festival' obtenidos bajo condiciones semihidropónicas. Los tratamientos se realizaron cada 30 días mediante aspersión de las plantas con DI 31 o EP24 a una concentración de 0,1 mg l-l, mientras que las plantas control fueron asperjadas con agua destilada. Al momento de la cosecha, se determinaron los sólidos solubles totales (SST) del jugo de frutilla utilizando un refractómetro ATAGO y registrando tres lecturas por fruto. Además, la acidez se determinó utilizando una alícuota de 10 g de jugo de frutilla en 100 ml de agua destilada y titulando con NaOH 0,1 N a pH 8,1. El color de la superficie se evaluó con un colorímetro MINOLTA CR-300, midiendo los parámetros L*, a* y b*. El color se midió en tres posiciones aleatorias de cada fruto. La firmeza de la fruta se evaluó utilizando un penetrómetro EFFEGI de 2 mm de diámetro y a los 5 días poscosecha, se registró la pérdida de peso de los frutos. Finalmente, se evaluó la influencia de los BRs en la ocurrencia de infección natural latente por la microbiota presente en los frutos. Los frutos recién cosechados se almacenaron en bandejas herméticamente selladas, conteniendo 5 frutos cada una, y se mantuvieron a 25°C y elevada humedad relativa (95%). El progreso de la enfermedad se evaluó a los 5 días poscosecha. Se analizaron treinta frutos por tratamiento y los experimentos se realizaron por triplicado. Se deteminó que el tratamiento precosecha con ambos esteroides indujo una mayor producción de frutos y una mejor calidad de los mismos, ya que presentaron mayor coloración roja, luminosidad, firmeza y contenido de SST que el tratamiento control. A su vez, el tratamiento con EP24 dio lugar a frutos con menor acidez que los obtenidos de plantas control. Ambos brasinoesteroides dieron lugar, además, a una menor pérdida de peso de los frutos cosechados y una disminución marcada en la pudrición de los mismos. Estos resultados sugieren el potencial de estos compuestos para lograr un manejo más sustentable del cultivo de frutilla, logrando incrementos en la producción y calidad del mismo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los brasinoesteroides (BRs) son fitohormonas de estructura esteroidal, cuyo uso está siendo cada vez más extendido, con el objetivo de mejorar los rendimientos y la calidad de varios cultivos de gran importancia comercial. En este trabajo se estudió el efecto de dos brasinoesteroides: 24-epibrasinoesteroide (EP24) y un análogo funcional sintético de brasinoesteroide (DI 31), sobre la producción y calidad de frutos de Fragaria ananassa cv. 'Festival' obtenidos bajo condiciones semihidropónicas. Los tratamientos se realizaron cada 30 días mediante aspersión de las plantas con DI 31 o EP24 a una concentración de 0,1 mg l-l, mientras que las plantas control fueron asperjadas con agua destilada. Al momento de la cosecha, se determinaron los sólidos solubles totales (SST) del jugo de frutilla utilizando un refractómetro ATAGO y registrando tres lecturas por fruto. Además, la acidez se determinó utilizando una alícuota de 10 g de jugo de frutilla en 100 ml de agua destilada y titulando con NaOH 0,1 N a pH 8,1. El color de la superficie se evaluó con un colorímetro MINOLTA CR-300, midiendo los parámetros L*, a* y b*. El color se midió en tres posiciones aleatorias de cada fruto. La firmeza de la fruta se evaluó utilizando un penetrómetro EFFEGI de 2 mm de diámetro y a los 5 días poscosecha, se registró la pérdida de peso de los frutos. Finalmente, se evaluó la influencia de los BRs en la ocurrencia de infección natural latente por la microbiota presente en los frutos. Los frutos recién cosechados se almacenaron en bandejas herméticamente selladas, conteniendo 5 frutos cada una, y se mantuvieron a 25°C y elevada humedad relativa (95%). El progreso de la enfermedad se evaluó a los 5 días poscosecha. Se analizaron treinta frutos por tratamiento y los experimentos se realizaron por triplicado. Se deteminó que el tratamiento precosecha con ambos esteroides indujo una mayor producción de frutos y una mejor calidad de los mismos, ya que presentaron mayor coloración roja, luminosidad, firmeza y contenido de SST que el tratamiento control. A su vez, el tratamiento con EP24 dio lugar a frutos con menor acidez que los obtenidos de plantas control. Ambos brasinoesteroides dieron lugar, además, a una menor pérdida de peso de los frutos cosechados y una disminución marcada en la pudrición de los mismos. Estos resultados sugieren el potencial de estos compuestos para lograr un manejo más sustentable del cultivo de frutilla, logrando incrementos en la producción y calidad del mismo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167180
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16188
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
140-140
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904711009665024
score 12.993085