Laboratorio virtual para una definición operativa de masa inercial
- Autores
- Arena, Lucía E.; Ré, Miguel A.; Giubergia, María F.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen diferentes posturas acerca de la efectividad y eficiencia del uso de los laboratorios virtuales basados en simulación (LVBS) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El principio considerado en el presente trabajo es que los LVBS cooperan con los procedimientos didácticos tradicionales de enseñanza complementándolos sin suplantarlos. En particular, facilitan el abordaje por parte del docente, y el aprendizaje de conceptos por parte del alumno que, por su complejidad cognitiva o de resolución, requieren la implementación de experimentos complejos o el uso de cálculo avanzado para el nivel educativo de los alumnos. En estos y otros casos, es muy eficiente y efectivo contar con la posibilidad de interactuar con experimentos virtuales que además abren un campo muy amplio al diseño y a la modelación experimental. En esta comunicación presentamos un diseño de laboratorio virtual para abordar el problema de la definición operativa de masa inercial, un concepto central en Física. A los fines de la experiencia se adaptó un programa de simulación (del proyecto Physlets) desarrollado en JavaScript. El diseño se complementa con una guía de actividades para orientar el trabajo del alumno. Se evaluó el aprendizaje logrado por los alumnos a partir de cuestionarios previo y posterior a la experiencia. Se incluyen los resultados obtenidos.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
simulaciones; física; enseñanza; laboratorio virtual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18331
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_efca1d872622b36b7d9d11990ce2235c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18331 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Laboratorio virtual para una definición operativa de masa inercialArena, Lucía E.Ré, Miguel A.Giubergia, María F.Ciencias InformáticasEducaciónsimulaciones; física; enseñanza; laboratorio virtualExisten diferentes posturas acerca de la efectividad y eficiencia del uso de los laboratorios virtuales basados en simulación (LVBS) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El principio considerado en el presente trabajo es que los LVBS cooperan con los procedimientos didácticos tradicionales de enseñanza complementándolos sin suplantarlos. En particular, facilitan el abordaje por parte del docente, y el aprendizaje de conceptos por parte del alumno que, por su complejidad cognitiva o de resolución, requieren la implementación de experimentos complejos o el uso de cálculo avanzado para el nivel educativo de los alumnos. En estos y otros casos, es muy eficiente y efectivo contar con la posibilidad de interactuar con experimentos virtuales que además abren un campo muy amplio al diseño y a la modelación experimental. En esta comunicación presentamos un diseño de laboratorio virtual para abordar el problema de la definición operativa de masa inercial, un concepto central en Física. A los fines de la experiencia se adaptó un programa de simulación (del proyecto Physlets) desarrollado en JavaScript. El diseño se complementa con una guía de actividades para orientar el trabajo del alumno. Se evaluó el aprendizaje logrado por los alumnos a partir de cuestionarios previo y posterior a la experiencia. Se incluyen los resultados obtenidos.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18331spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:27.914SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Laboratorio virtual para una definición operativa de masa inercial |
title |
Laboratorio virtual para una definición operativa de masa inercial |
spellingShingle |
Laboratorio virtual para una definición operativa de masa inercial Arena, Lucía E. Ciencias Informáticas Educación simulaciones; física; enseñanza; laboratorio virtual |
title_short |
Laboratorio virtual para una definición operativa de masa inercial |
title_full |
Laboratorio virtual para una definición operativa de masa inercial |
title_fullStr |
Laboratorio virtual para una definición operativa de masa inercial |
title_full_unstemmed |
Laboratorio virtual para una definición operativa de masa inercial |
title_sort |
Laboratorio virtual para una definición operativa de masa inercial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arena, Lucía E. Ré, Miguel A. Giubergia, María F. |
author |
Arena, Lucía E. |
author_facet |
Arena, Lucía E. Ré, Miguel A. Giubergia, María F. |
author_role |
author |
author2 |
Ré, Miguel A. Giubergia, María F. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación simulaciones; física; enseñanza; laboratorio virtual |
topic |
Ciencias Informáticas Educación simulaciones; física; enseñanza; laboratorio virtual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen diferentes posturas acerca de la efectividad y eficiencia del uso de los laboratorios virtuales basados en simulación (LVBS) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El principio considerado en el presente trabajo es que los LVBS cooperan con los procedimientos didácticos tradicionales de enseñanza complementándolos sin suplantarlos. En particular, facilitan el abordaje por parte del docente, y el aprendizaje de conceptos por parte del alumno que, por su complejidad cognitiva o de resolución, requieren la implementación de experimentos complejos o el uso de cálculo avanzado para el nivel educativo de los alumnos. En estos y otros casos, es muy eficiente y efectivo contar con la posibilidad de interactuar con experimentos virtuales que además abren un campo muy amplio al diseño y a la modelación experimental. En esta comunicación presentamos un diseño de laboratorio virtual para abordar el problema de la definición operativa de masa inercial, un concepto central en Física. A los fines de la experiencia se adaptó un programa de simulación (del proyecto Physlets) desarrollado en JavaScript. El diseño se complementa con una guía de actividades para orientar el trabajo del alumno. Se evaluó el aprendizaje logrado por los alumnos a partir de cuestionarios previo y posterior a la experiencia. Se incluyen los resultados obtenidos. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Existen diferentes posturas acerca de la efectividad y eficiencia del uso de los laboratorios virtuales basados en simulación (LVBS) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El principio considerado en el presente trabajo es que los LVBS cooperan con los procedimientos didácticos tradicionales de enseñanza complementándolos sin suplantarlos. En particular, facilitan el abordaje por parte del docente, y el aprendizaje de conceptos por parte del alumno que, por su complejidad cognitiva o de resolución, requieren la implementación de experimentos complejos o el uso de cálculo avanzado para el nivel educativo de los alumnos. En estos y otros casos, es muy eficiente y efectivo contar con la posibilidad de interactuar con experimentos virtuales que además abren un campo muy amplio al diseño y a la modelación experimental. En esta comunicación presentamos un diseño de laboratorio virtual para abordar el problema de la definición operativa de masa inercial, un concepto central en Física. A los fines de la experiencia se adaptó un programa de simulación (del proyecto Physlets) desarrollado en JavaScript. El diseño se complementa con una guía de actividades para orientar el trabajo del alumno. Se evaluó el aprendizaje logrado por los alumnos a partir de cuestionarios previo y posterior a la experiencia. Se incluyen los resultados obtenidos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18331 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18331 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615790663303168 |
score |
13.070432 |