Subjetividad en resistencia: prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calle
- Autores
- Seidmann, Susana; Di Iorio, Jorgelina; Rigueiral, Gustavo Javier; Abal, Yamila
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien en Argentina y en América Latina puede hablarse de cierta recuperación y redistribución económica que se traduce en el surgimiento de nuevas formas de mejora en la calidad de vida de determinados conjuntos sociales, persisten núcleos duros de pobreza estructural, corolario de las transformaciones socioeconómicas y las políticas neoliberales regresivas que tuvieron lugar en la Argentina desde mediados de la década de 1970, que aún son blanco de sistemáticas vulneraciones de derechos con serias secuelas que se materializan en situaciones de sufrimiento y padecimiento. En el extremo de estos procesos, se encuentran las personas que viven en situación de calle (PSC). “Estar en situación de calle” no se reduce a quienes literalmente utilizan el espacio público como lugar de pernocte, sino que está atravesado por dimensiones culturales, políticas, históricas, sociales y económicas.
In Argentina and Latin America took place some recuperation and new economical distribution, seen in the emergence of new forms of improvement in life quality of certain social groups, there persist structural poorness hard cores. These are also nowadays responsible of rights´ wounding which bring suffering and pain. At the University of Buenos Aires we developed in our research plan (UBACyT 2014-2017. Director: Prof. Susana Seidmann) in the chair of Social Psychology an action research project (Montero, 2006) which questioned research practices and whose general objective is to inquire about identity construction processes and life trajectory in homeless people in Buenos Aires City, in order to create a participation collective thinking space with these persons.
Trabajos libres: Psicología social
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Asistencia
personas en situación de calle; asistencia; autocuidado; resistencia
Autocuidado
homeless people; assistance; selfcare; resistance - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54599
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_efbe0171f724dac81e9ad3e13cd27763 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54599 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Subjetividad en resistencia: prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calleSeidmann, SusanaDi Iorio, JorgelinaRigueiral, Gustavo JavierAbal, YamilaPsicologíaAsistenciapersonas en situación de calle; asistencia; autocuidado; resistenciaAutocuidadohomeless people; assistance; selfcare; resistanceSi bien en Argentina y en América Latina puede hablarse de cierta recuperación y redistribución económica que se traduce en el surgimiento de nuevas formas de mejora en la calidad de vida de determinados conjuntos sociales, persisten núcleos duros de pobreza estructural, corolario de las transformaciones socioeconómicas y las políticas neoliberales regresivas que tuvieron lugar en la Argentina desde mediados de la década de 1970, que aún son blanco de sistemáticas vulneraciones de derechos con serias secuelas que se materializan en situaciones de sufrimiento y padecimiento. En el extremo de estos procesos, se encuentran las personas que viven en situación de calle (PSC). “Estar en situación de calle” no se reduce a quienes literalmente utilizan el espacio público como lugar de pernocte, sino que está atravesado por dimensiones culturales, políticas, históricas, sociales y económicas.In Argentina and Latin America took place some recuperation and new economical distribution, seen in the emergence of new forms of improvement in life quality of certain social groups, there persist structural poorness hard cores. These are also nowadays responsible of rights´ wounding which bring suffering and pain. At the University of Buenos Aires we developed in our research plan (UBACyT 2014-2017. Director: Prof. Susana Seidmann) in the chair of Social Psychology an action research project (Montero, 2006) which questioned research practices and whose general objective is to inquire about identity construction processes and life trajectory in homeless people in Buenos Aires City, in order to create a participation collective thinking space with these persons.Trabajos libres: Psicología socialFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54599spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54599Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:24.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subjetividad en resistencia: prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calle |
title |
Subjetividad en resistencia: prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calle |
spellingShingle |
Subjetividad en resistencia: prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calle Seidmann, Susana Psicología Asistencia personas en situación de calle; asistencia; autocuidado; resistencia Autocuidado homeless people; assistance; selfcare; resistance |
title_short |
Subjetividad en resistencia: prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calle |
title_full |
Subjetividad en resistencia: prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calle |
title_fullStr |
Subjetividad en resistencia: prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calle |
title_full_unstemmed |
Subjetividad en resistencia: prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calle |
title_sort |
Subjetividad en resistencia: prácticas de cuidado y autocuidado con personas en situación de calle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seidmann, Susana Di Iorio, Jorgelina Rigueiral, Gustavo Javier Abal, Yamila |
author |
Seidmann, Susana |
author_facet |
Seidmann, Susana Di Iorio, Jorgelina Rigueiral, Gustavo Javier Abal, Yamila |
author_role |
author |
author2 |
Di Iorio, Jorgelina Rigueiral, Gustavo Javier Abal, Yamila |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Asistencia personas en situación de calle; asistencia; autocuidado; resistencia Autocuidado homeless people; assistance; selfcare; resistance |
topic |
Psicología Asistencia personas en situación de calle; asistencia; autocuidado; resistencia Autocuidado homeless people; assistance; selfcare; resistance |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien en Argentina y en América Latina puede hablarse de cierta recuperación y redistribución económica que se traduce en el surgimiento de nuevas formas de mejora en la calidad de vida de determinados conjuntos sociales, persisten núcleos duros de pobreza estructural, corolario de las transformaciones socioeconómicas y las políticas neoliberales regresivas que tuvieron lugar en la Argentina desde mediados de la década de 1970, que aún son blanco de sistemáticas vulneraciones de derechos con serias secuelas que se materializan en situaciones de sufrimiento y padecimiento. En el extremo de estos procesos, se encuentran las personas que viven en situación de calle (PSC). “Estar en situación de calle” no se reduce a quienes literalmente utilizan el espacio público como lugar de pernocte, sino que está atravesado por dimensiones culturales, políticas, históricas, sociales y económicas. In Argentina and Latin America took place some recuperation and new economical distribution, seen in the emergence of new forms of improvement in life quality of certain social groups, there persist structural poorness hard cores. These are also nowadays responsible of rights´ wounding which bring suffering and pain. At the University of Buenos Aires we developed in our research plan (UBACyT 2014-2017. Director: Prof. Susana Seidmann) in the chair of Social Psychology an action research project (Montero, 2006) which questioned research practices and whose general objective is to inquire about identity construction processes and life trajectory in homeless people in Buenos Aires City, in order to create a participation collective thinking space with these persons. Trabajos libres: Psicología social Facultad de Psicología |
description |
Si bien en Argentina y en América Latina puede hablarse de cierta recuperación y redistribución económica que se traduce en el surgimiento de nuevas formas de mejora en la calidad de vida de determinados conjuntos sociales, persisten núcleos duros de pobreza estructural, corolario de las transformaciones socioeconómicas y las políticas neoliberales regresivas que tuvieron lugar en la Argentina desde mediados de la década de 1970, que aún son blanco de sistemáticas vulneraciones de derechos con serias secuelas que se materializan en situaciones de sufrimiento y padecimiento. En el extremo de estos procesos, se encuentran las personas que viven en situación de calle (PSC). “Estar en situación de calle” no se reduce a quienes literalmente utilizan el espacio público como lugar de pernocte, sino que está atravesado por dimensiones culturales, políticas, históricas, sociales y económicas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54599 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615924133396480 |
score |
13.070432 |