Notas y apuntes sobre los elafomicetes : Especialmente referentes al Elaphomyces variegatus Vitt.

Autores
Spegazzini, Carlos Luis
Año de publicación
1881
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Algunos años há, emprendí el estudio de la flora micológica del Véneto y, en el cuadro de las diversas familias halladas hasta entonces, los hongos subterráneos (Gasteromycetes y Tuberacei) no estaban representados sinó por un mesquinísimo número, mostrándose, en general, según lo que podia deducir consultando las obras de mis precursores, bastante pobre de géneros y especies, y localizados solo en ciertos puntos. En efecto, hasta el año 1873 se citaba en la Mycologiae Venetae Specimen del Prof. P. A. Saccardo, primer trabajo micológico véneto, solo dos especies de Tuber oriundas de las colinas paduanas (Eugáneas), vicentinas (Béricas) y veroneses, una tercera reducida al país de Colá, de esta última provincia (pero fide auctorum), siendo aun así todos estos datos tomados de la antigua Flora Veronese de Pollini; además se conocía el Choiromyces meandriformis, descubierto por aquel egrégio autor en una escavacion practicada en el Jardín Botánico de Pádua. En 1876, el mismo micólogo, en la V série de los Fungí Veneti novi vel crilici, agregó una Gasteromicétea hipógea, el Elaphomyces variegatus, encontrada al examinar el herbario del malogrado y célebre lichenólogo A. Massalongo, con la indicación de haber sido descubierto en las colinas de Verona. Aquí terminaban los conocimientos relativos á esta interesante primera clase de vegetales subterráneos en las provincias vénetas.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con el Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" (FCNyM-UNLP).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Botánica
Hongos
Micología
Venecia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186712

id SEDICI_efa8eeec1f78f61865ceb4cd4d6a7459
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186712
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Notas y apuntes sobre los elafomicetes : Especialmente referentes al Elaphomyces variegatus Vitt.Spegazzini, Carlos LuisBotánicaHongosMicologíaVeneciaAlgunos años há, emprendí el estudio de la flora micológica del Véneto y, en el cuadro de las diversas familias halladas hasta entonces, los hongos subterráneos (Gasteromycetes y Tuberacei) no estaban representados sinó por un mesquinísimo número, mostrándose, en general, según lo que podia deducir consultando las obras de mis precursores, bastante pobre de géneros y especies, y localizados solo en ciertos puntos. En efecto, hasta el año 1873 se citaba en la Mycologiae Venetae Specimen del Prof. P. A. Saccardo, primer trabajo micológico véneto, solo dos especies de Tuber oriundas de las colinas paduanas (Eugáneas), vicentinas (Béricas) y veroneses, una tercera reducida al país de Colá, de esta última provincia (pero fide auctorum), siendo aun así todos estos datos tomados de la antigua Flora Veronese de Pollini; además se conocía el Choiromyces meandriformis, descubierto por aquel egrégio autor en una escavacion practicada en el Jardín Botánico de Pádua. En 1876, el mismo micólogo, en la V série de los Fungí Veneti novi vel crilici, agregó una Gasteromicétea hipógea, el Elaphomyces variegatus, encontrada al examinar el herbario del malogrado y célebre lichenólogo A. Massalongo, con la indicación de haber sido descubierto en las colinas de Verona. Aquí terminaban los conocimientos relativos á esta interesante primera clase de vegetales subterráneos en las provincias vénetas.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con el Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" (FCNyM-UNLP).Facultad de Ciencias Naturales y Museo1881info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186712spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186712Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:27.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas y apuntes sobre los elafomicetes : Especialmente referentes al Elaphomyces variegatus Vitt.
title Notas y apuntes sobre los elafomicetes : Especialmente referentes al Elaphomyces variegatus Vitt.
spellingShingle Notas y apuntes sobre los elafomicetes : Especialmente referentes al Elaphomyces variegatus Vitt.
Spegazzini, Carlos Luis
Botánica
Hongos
Micología
Venecia
title_short Notas y apuntes sobre los elafomicetes : Especialmente referentes al Elaphomyces variegatus Vitt.
title_full Notas y apuntes sobre los elafomicetes : Especialmente referentes al Elaphomyces variegatus Vitt.
title_fullStr Notas y apuntes sobre los elafomicetes : Especialmente referentes al Elaphomyces variegatus Vitt.
title_full_unstemmed Notas y apuntes sobre los elafomicetes : Especialmente referentes al Elaphomyces variegatus Vitt.
title_sort Notas y apuntes sobre los elafomicetes : Especialmente referentes al Elaphomyces variegatus Vitt.
dc.creator.none.fl_str_mv Spegazzini, Carlos Luis
author Spegazzini, Carlos Luis
author_facet Spegazzini, Carlos Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Botánica
Hongos
Micología
Venecia
topic Botánica
Hongos
Micología
Venecia
dc.description.none.fl_txt_mv Algunos años há, emprendí el estudio de la flora micológica del Véneto y, en el cuadro de las diversas familias halladas hasta entonces, los hongos subterráneos (Gasteromycetes y Tuberacei) no estaban representados sinó por un mesquinísimo número, mostrándose, en general, según lo que podia deducir consultando las obras de mis precursores, bastante pobre de géneros y especies, y localizados solo en ciertos puntos. En efecto, hasta el año 1873 se citaba en la Mycologiae Venetae Specimen del Prof. P. A. Saccardo, primer trabajo micológico véneto, solo dos especies de Tuber oriundas de las colinas paduanas (Eugáneas), vicentinas (Béricas) y veroneses, una tercera reducida al país de Colá, de esta última provincia (pero fide auctorum), siendo aun así todos estos datos tomados de la antigua Flora Veronese de Pollini; además se conocía el Choiromyces meandriformis, descubierto por aquel egrégio autor en una escavacion practicada en el Jardín Botánico de Pádua. En 1876, el mismo micólogo, en la V série de los Fungí Veneti novi vel crilici, agregó una Gasteromicétea hipógea, el Elaphomyces variegatus, encontrada al examinar el herbario del malogrado y célebre lichenólogo A. Massalongo, con la indicación de haber sido descubierto en las colinas de Verona. Aquí terminaban los conocimientos relativos á esta interesante primera clase de vegetales subterráneos en las provincias vénetas.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con el Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" (FCNyM-UNLP).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Algunos años há, emprendí el estudio de la flora micológica del Véneto y, en el cuadro de las diversas familias halladas hasta entonces, los hongos subterráneos (Gasteromycetes y Tuberacei) no estaban representados sinó por un mesquinísimo número, mostrándose, en general, según lo que podia deducir consultando las obras de mis precursores, bastante pobre de géneros y especies, y localizados solo en ciertos puntos. En efecto, hasta el año 1873 se citaba en la Mycologiae Venetae Specimen del Prof. P. A. Saccardo, primer trabajo micológico véneto, solo dos especies de Tuber oriundas de las colinas paduanas (Eugáneas), vicentinas (Béricas) y veroneses, una tercera reducida al país de Colá, de esta última provincia (pero fide auctorum), siendo aun así todos estos datos tomados de la antigua Flora Veronese de Pollini; además se conocía el Choiromyces meandriformis, descubierto por aquel egrégio autor en una escavacion practicada en el Jardín Botánico de Pádua. En 1876, el mismo micólogo, en la V série de los Fungí Veneti novi vel crilici, agregó una Gasteromicétea hipógea, el Elaphomyces variegatus, encontrada al examinar el herbario del malogrado y célebre lichenólogo A. Massalongo, con la indicación de haber sido descubierto en las colinas de Verona. Aquí terminaban los conocimientos relativos á esta interesante primera clase de vegetales subterráneos en las provincias vénetas.
publishDate 1881
dc.date.none.fl_str_mv 1881
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186712
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186712
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978934576087040
score 13.087074