Área de Vejez y Trabajo Social: una aproximación al debate en Uruguay
- Autores
- Mauros, Romina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento sobre la temática de la vejez ha tenido un gran impulso a partir de la década de los noventa. “Se ha comprobado a lo largo de estas dos décadas que una buena vejez es posible, lo cual ha promovido un cambio rotundo de paradigma en el modo de pensar el tema, en diversos campos de las ciencias sociales, humanas y de la salud”. (Zarebski, G; 2011: 22) Las personas no han sido preparadas para envejecer de manera positiva y saludable, de ahí que establecer una edad para determinar el inicio de la vejez es una construcción social, que estará de alguna manera establecida por la sumatoria de factores biológicos, psicológicos, sociales o culturales. “La categoría viejo es, por consiguiente, un estado adscrito, generalmente aceptado por las personas pertenecientes a él, pero no elegido”. (Rodríguez, R; 2006) (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Heterogeneidades en las trayectorias vitales
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Uruguay
tercera edad
vejez
análisis del envejecimiento
gerontología
construcción social
representaciones
institucionalización
individuo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43805
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef918dd995ab18f2cca03493f3940e0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43805 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Área de Vejez y Trabajo Social: una aproximación al debate en UruguayMauros, RominaTrabajo SocialUruguaytercera edadvejezanálisis del envejecimientogerontologíaconstrucción socialrepresentacionesinstitucionalizaciónindividuoEl conocimiento sobre la temática de la vejez ha tenido un gran impulso a partir de la década de los noventa. “Se ha comprobado a lo largo de estas dos décadas que una buena vejez es posible, lo cual ha promovido un cambio rotundo de paradigma en el modo de pensar el tema, en diversos campos de las ciencias sociales, humanas y de la salud”. (Zarebski, G; 2011: 22) Las personas no han sido preparadas para envejecer de manera positiva y saludable, de ahí que establecer una edad para determinar el inicio de la vejez es una construcción social, que estará de alguna manera establecida por la sumatoria de factores biológicos, psicológicos, sociales o culturales. “La categoría viejo es, por consiguiente, un estado adscrito, generalmente aceptado por las personas pertenecientes a él, pero no elegido”. (Rodríguez, R; 2006) <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Heterogeneidades en las trayectorias vitalesFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43805spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt21_area_de_vejez_y_trabajo_social__una_aproximacion_al_debate_en_uruguay_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43805Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:52.676SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Área de Vejez y Trabajo Social: una aproximación al debate en Uruguay |
title |
Área de Vejez y Trabajo Social: una aproximación al debate en Uruguay |
spellingShingle |
Área de Vejez y Trabajo Social: una aproximación al debate en Uruguay Mauros, Romina Trabajo Social Uruguay tercera edad vejez análisis del envejecimiento gerontología construcción social representaciones institucionalización individuo |
title_short |
Área de Vejez y Trabajo Social: una aproximación al debate en Uruguay |
title_full |
Área de Vejez y Trabajo Social: una aproximación al debate en Uruguay |
title_fullStr |
Área de Vejez y Trabajo Social: una aproximación al debate en Uruguay |
title_full_unstemmed |
Área de Vejez y Trabajo Social: una aproximación al debate en Uruguay |
title_sort |
Área de Vejez y Trabajo Social: una aproximación al debate en Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mauros, Romina |
author |
Mauros, Romina |
author_facet |
Mauros, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Uruguay tercera edad vejez análisis del envejecimiento gerontología construcción social representaciones institucionalización individuo |
topic |
Trabajo Social Uruguay tercera edad vejez análisis del envejecimiento gerontología construcción social representaciones institucionalización individuo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento sobre la temática de la vejez ha tenido un gran impulso a partir de la década de los noventa. “Se ha comprobado a lo largo de estas dos décadas que una buena vejez es posible, lo cual ha promovido un cambio rotundo de paradigma en el modo de pensar el tema, en diversos campos de las ciencias sociales, humanas y de la salud”. (Zarebski, G; 2011: 22) Las personas no han sido preparadas para envejecer de manera positiva y saludable, de ahí que establecer una edad para determinar el inicio de la vejez es una construcción social, que estará de alguna manera establecida por la sumatoria de factores biológicos, psicológicos, sociales o culturales. “La categoría viejo es, por consiguiente, un estado adscrito, generalmente aceptado por las personas pertenecientes a él, pero no elegido”. (Rodríguez, R; 2006) <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático: Heterogeneidades en las trayectorias vitales Facultad de Trabajo Social |
description |
El conocimiento sobre la temática de la vejez ha tenido un gran impulso a partir de la década de los noventa. “Se ha comprobado a lo largo de estas dos décadas que una buena vejez es posible, lo cual ha promovido un cambio rotundo de paradigma en el modo de pensar el tema, en diversos campos de las ciencias sociales, humanas y de la salud”. (Zarebski, G; 2011: 22) Las personas no han sido preparadas para envejecer de manera positiva y saludable, de ahí que establecer una edad para determinar el inicio de la vejez es una construcción social, que estará de alguna manera establecida por la sumatoria de factores biológicos, psicológicos, sociales o culturales. “La categoría viejo es, por consiguiente, un estado adscrito, generalmente aceptado por las personas pertenecientes a él, pero no elegido”. (Rodríguez, R; 2006) <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43805 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43805 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt21_area_de_vejez_y_trabajo_social__una_aproximacion_al_debate_en_uruguay_.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615885902315520 |
score |
13.069144 |