El Antropoceno y la transformación geomorfológica de la costa de Hudson (2001-2021)

Autores
Calabró, Marcelo Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La zona costera del Rio de la Plata posee una franja con una cota menor a los cinco metros sobre el nivel del mar, que se inunda ante una crecida del caudal del estuario. Esto se puede deber a fenómenos climáticos de la zona rioplatense o de la Cuenca del Plata, que deriven en consecuencias para esta zona. La costa de Hudson, que se encuentra en la parte intermedia del cauce del río en cuestión, conservó estas características hasta el año 2001. En los últimos veinte años, estos rasgos se han visto progresivamente alterados a causa de la acción antrópica, sobre todo por las construcciones de barrios cerrados y urbanizaciones acuáticas o polderizadas, con consecuencias irreversibles para el ecosistema y los ciclos biogeoquímicos de la zona. El Antropoceno es una época geológica en debate, que se basa en las modificaciones antrópicas producidas en un espacio definido, donde estas denotan un punto de no retomo a la época geológica anterior, el Holoceno (Svampa; 2016). Este proceso para algunos autores inicia en los periodos de sedentarización de las poblaciones humanas (8000 A.P) o en el Neolítico (10000 A.P.), aunque su mayor expansión se da en la postrimería de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, este proceso se debe a la capacidad humana de modificación de su espacio y las lógicas de poder, que actualmente están vinculadas al sistema capitalista (Cendrero Uceda; 2017). El presente trabajo realiza una aproximación preliminar ante sucesos que determinarían la entrada de dicha zona en la época antropocénica, por las acciones de los desarrollos inmobiliarios en la zona rioplatense correspondida a la costanera de Hudson mencionados en el anterior trabajo (Calabro Ortega; 2019), ubicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a unos treinta kilómetros de la capital nacional de Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Educación
Antropoceno
Zona costera
transformación geomorfológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155038

id SEDICI_ef8be17dce591176a40f72aed5624caa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155038
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Antropoceno y la transformación geomorfológica de la costa de Hudson (2001-2021)Calabró, Marcelo AlejandroGeografíaEducaciónAntropocenoZona costeratransformación geomorfológicaLa zona costera del Rio de la Plata posee una franja con una cota menor a los cinco metros sobre el nivel del mar, que se inunda ante una crecida del caudal del estuario. Esto se puede deber a fenómenos climáticos de la zona rioplatense o de la Cuenca del Plata, que deriven en consecuencias para esta zona. La costa de Hudson, que se encuentra en la parte intermedia del cauce del río en cuestión, conservó estas características hasta el año 2001. En los últimos veinte años, estos rasgos se han visto progresivamente alterados a causa de la acción antrópica, sobre todo por las construcciones de barrios cerrados y urbanizaciones acuáticas o polderizadas, con consecuencias irreversibles para el ecosistema y los ciclos biogeoquímicos de la zona. El Antropoceno es una época geológica en debate, que se basa en las modificaciones antrópicas producidas en un espacio definido, donde estas denotan un punto de no retomo a la época geológica anterior, el Holoceno (Svampa; 2016). Este proceso para algunos autores inicia en los periodos de sedentarización de las poblaciones humanas (8000 A.P) o en el Neolítico (10000 A.P.), aunque su mayor expansión se da en la postrimería de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, este proceso se debe a la capacidad humana de modificación de su espacio y las lógicas de poder, que actualmente están vinculadas al sistema capitalista (Cendrero Uceda; 2017). El presente trabajo realiza una aproximación preliminar ante sucesos que determinarían la entrada de dicha zona en la época antropocénica, por las acciones de los desarrollos inmobiliarios en la zona rioplatense correspondida a la costanera de Hudson mencionados en el anterior trabajo (Calabro Ortega; 2019), ubicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a unos treinta kilómetros de la capital nacional de Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155038spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155038Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:10.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Antropoceno y la transformación geomorfológica de la costa de Hudson (2001-2021)
title El Antropoceno y la transformación geomorfológica de la costa de Hudson (2001-2021)
spellingShingle El Antropoceno y la transformación geomorfológica de la costa de Hudson (2001-2021)
Calabró, Marcelo Alejandro
Geografía
Educación
Antropoceno
Zona costera
transformación geomorfológica
title_short El Antropoceno y la transformación geomorfológica de la costa de Hudson (2001-2021)
title_full El Antropoceno y la transformación geomorfológica de la costa de Hudson (2001-2021)
title_fullStr El Antropoceno y la transformación geomorfológica de la costa de Hudson (2001-2021)
title_full_unstemmed El Antropoceno y la transformación geomorfológica de la costa de Hudson (2001-2021)
title_sort El Antropoceno y la transformación geomorfológica de la costa de Hudson (2001-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Calabró, Marcelo Alejandro
author Calabró, Marcelo Alejandro
author_facet Calabró, Marcelo Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Educación
Antropoceno
Zona costera
transformación geomorfológica
topic Geografía
Educación
Antropoceno
Zona costera
transformación geomorfológica
dc.description.none.fl_txt_mv La zona costera del Rio de la Plata posee una franja con una cota menor a los cinco metros sobre el nivel del mar, que se inunda ante una crecida del caudal del estuario. Esto se puede deber a fenómenos climáticos de la zona rioplatense o de la Cuenca del Plata, que deriven en consecuencias para esta zona. La costa de Hudson, que se encuentra en la parte intermedia del cauce del río en cuestión, conservó estas características hasta el año 2001. En los últimos veinte años, estos rasgos se han visto progresivamente alterados a causa de la acción antrópica, sobre todo por las construcciones de barrios cerrados y urbanizaciones acuáticas o polderizadas, con consecuencias irreversibles para el ecosistema y los ciclos biogeoquímicos de la zona. El Antropoceno es una época geológica en debate, que se basa en las modificaciones antrópicas producidas en un espacio definido, donde estas denotan un punto de no retomo a la época geológica anterior, el Holoceno (Svampa; 2016). Este proceso para algunos autores inicia en los periodos de sedentarización de las poblaciones humanas (8000 A.P) o en el Neolítico (10000 A.P.), aunque su mayor expansión se da en la postrimería de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, este proceso se debe a la capacidad humana de modificación de su espacio y las lógicas de poder, que actualmente están vinculadas al sistema capitalista (Cendrero Uceda; 2017). El presente trabajo realiza una aproximación preliminar ante sucesos que determinarían la entrada de dicha zona en la época antropocénica, por las acciones de los desarrollos inmobiliarios en la zona rioplatense correspondida a la costanera de Hudson mencionados en el anterior trabajo (Calabro Ortega; 2019), ubicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a unos treinta kilómetros de la capital nacional de Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La zona costera del Rio de la Plata posee una franja con una cota menor a los cinco metros sobre el nivel del mar, que se inunda ante una crecida del caudal del estuario. Esto se puede deber a fenómenos climáticos de la zona rioplatense o de la Cuenca del Plata, que deriven en consecuencias para esta zona. La costa de Hudson, que se encuentra en la parte intermedia del cauce del río en cuestión, conservó estas características hasta el año 2001. En los últimos veinte años, estos rasgos se han visto progresivamente alterados a causa de la acción antrópica, sobre todo por las construcciones de barrios cerrados y urbanizaciones acuáticas o polderizadas, con consecuencias irreversibles para el ecosistema y los ciclos biogeoquímicos de la zona. El Antropoceno es una época geológica en debate, que se basa en las modificaciones antrópicas producidas en un espacio definido, donde estas denotan un punto de no retomo a la época geológica anterior, el Holoceno (Svampa; 2016). Este proceso para algunos autores inicia en los periodos de sedentarización de las poblaciones humanas (8000 A.P) o en el Neolítico (10000 A.P.), aunque su mayor expansión se da en la postrimería de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, este proceso se debe a la capacidad humana de modificación de su espacio y las lógicas de poder, que actualmente están vinculadas al sistema capitalista (Cendrero Uceda; 2017). El presente trabajo realiza una aproximación preliminar ante sucesos que determinarían la entrada de dicha zona en la época antropocénica, por las acciones de los desarrollos inmobiliarios en la zona rioplatense correspondida a la costanera de Hudson mencionados en el anterior trabajo (Calabro Ortega; 2019), ubicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a unos treinta kilómetros de la capital nacional de Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155038
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783642451312640
score 12.982451