Alineación calendárico-astronómica vinculada a rituales de fuego en la ciudad maya de Ichmac

Autores
Galindo Trejo, Jesús
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad de Ichmac se encuentra en la Península de Yucatán, su máximo apogeo sucedió entre los siglos VI y IX d.C. En uno de los cuartos del llamado Edificio de las Pinturas se conservan varias escenas pictóricas polícromas, aunque muy deterioradas. En particular, un personaje armado y ricamente ataviado sostiene por el cabello a un contrincante. Dicho personaje muestra un jeroglífico solar en su tocado. Se ha analizado la orientación astronómica del edificio. La alineación solar sucede en fechas localizadas a 65 días, antes y después del solsticio de invierno. Fuentes etnohistóricas describen cuatro importantes ceremonias, cada 65 días para completar un Tzolkin de 260 días, dedicadas al fuego y ejecutadas por los quemadores, sacerdotes que vinculaban las direcciones del Universo con el dios Chaak y sus colores asociados. Esta práctica refleja, por un lado, el interés de los sacerdote-astrónomos mayas por asignar a la estructura arquitectónica un simbolismo de gran importancia ritual. Pero por otro lado, el afán del soberano, quien ordenó el programa pictórico, para manifestar un mensaje de poder político.
The city of Ichmac is located in the Yucatan Peninsula, its cultural apogee was between the 6th and 9th centuries AD. In one of the rooms of the so-called Building of Paintings, several polychrome pictorial scenes are conserved, although very deteriorated. In particular, an armed and richly dressed personage is holding an opponent warrior by the hair. This personage shows a solar hieroglyph in his headdress. The astronomical orientation of the building has been analyzed. Solar alignment occurs on localized dates at 65 days, before and after the winter solstice. Ethnohistorical sources describe four important ceremonies, every 65 days to complete a 260-day Tzolkin, dedicated to fire and performed by the Burners, priests who linked the directions of the Universe with the god Chaak and its associated colors. This practice reflects, on the one hand, the interest of the Maya priest-astronomers to assign to the architectural structure a symbolism of great ritual importance. On the other hand, the eagerness of the sovereign, who ordered the pictorial program, to express a message of political power.
Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Mesoamérica
Mayas
Pintura Mural
Arqueoastronomía
Calendario
Mural Painting
Archaeoastronomy
Calendar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132366

id SEDICI_ef7300acff1a9cc2706882df7153e37a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132366
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alineación calendárico-astronómica vinculada a rituales de fuego en la ciudad maya de IchmacGalindo Trejo, JesúsCiencias AstronómicasMesoaméricaMayasPintura MuralArqueoastronomíaCalendarioMural PaintingArchaeoastronomyCalendarLa ciudad de Ichmac se encuentra en la Península de Yucatán, su máximo apogeo sucedió entre los siglos VI y IX d.C. En uno de los cuartos del llamado Edificio de las Pinturas se conservan varias escenas pictóricas polícromas, aunque muy deterioradas. En particular, un personaje armado y ricamente ataviado sostiene por el cabello a un contrincante. Dicho personaje muestra un jeroglífico solar en su tocado. Se ha analizado la orientación astronómica del edificio. La alineación solar sucede en fechas localizadas a 65 días, antes y después del solsticio de invierno. Fuentes etnohistóricas describen cuatro importantes ceremonias, cada 65 días para completar un <i>Tzolkin</i> de 260 días, dedicadas al fuego y ejecutadas por los quemadores, sacerdotes que vinculaban las direcciones del Universo con el dios <i>Chaak</i> y sus colores asociados. Esta práctica refleja, por un lado, el interés de los sacerdote-astrónomos mayas por asignar a la estructura arquitectónica un simbolismo de gran importancia ritual. Pero por otro lado, el afán del soberano, quien ordenó el programa pictórico, para manifestar un mensaje de poder político.The city of Ichmac is located in the Yucatan Peninsula, its cultural apogee was between the 6th and 9th centuries AD. In one of the rooms of the so-called Building of Paintings, several polychrome pictorial scenes are conserved, although very deteriorated. In particular, an armed and richly dressed personage is holding an opponent warrior by the hair. This personage shows a solar hieroglyph in his headdress. The astronomical orientation of the building has been analyzed. Solar alignment occurs on localized dates at 65 days, before and after the winter solstice. Ethnohistorical sources describe four important ceremonies, every 65 days to complete a 260-day <i>Tzolkin</i>, dedicated to fire and performed by the Burners, priests who linked the directions of the Universe with the god <i>Chaak</i> and its associated colors. This practice reflects, on the one hand, the interest of the Maya priest-astronomers to assign to the architectural structure a symbolism of great ritual importance. On the other hand, the eagerness of the sovereign, who ordered the pictorial program, to express a message of political power.Sociedad Interamericana de Astronomía en la CulturaFacultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132366spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2684-0162info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132366Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:09.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alineación calendárico-astronómica vinculada a rituales de fuego en la ciudad maya de Ichmac
title Alineación calendárico-astronómica vinculada a rituales de fuego en la ciudad maya de Ichmac
spellingShingle Alineación calendárico-astronómica vinculada a rituales de fuego en la ciudad maya de Ichmac
Galindo Trejo, Jesús
Ciencias Astronómicas
Mesoamérica
Mayas
Pintura Mural
Arqueoastronomía
Calendario
Mural Painting
Archaeoastronomy
Calendar
title_short Alineación calendárico-astronómica vinculada a rituales de fuego en la ciudad maya de Ichmac
title_full Alineación calendárico-astronómica vinculada a rituales de fuego en la ciudad maya de Ichmac
title_fullStr Alineación calendárico-astronómica vinculada a rituales de fuego en la ciudad maya de Ichmac
title_full_unstemmed Alineación calendárico-astronómica vinculada a rituales de fuego en la ciudad maya de Ichmac
title_sort Alineación calendárico-astronómica vinculada a rituales de fuego en la ciudad maya de Ichmac
dc.creator.none.fl_str_mv Galindo Trejo, Jesús
author Galindo Trejo, Jesús
author_facet Galindo Trejo, Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Mesoamérica
Mayas
Pintura Mural
Arqueoastronomía
Calendario
Mural Painting
Archaeoastronomy
Calendar
topic Ciencias Astronómicas
Mesoamérica
Mayas
Pintura Mural
Arqueoastronomía
Calendario
Mural Painting
Archaeoastronomy
Calendar
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Ichmac se encuentra en la Península de Yucatán, su máximo apogeo sucedió entre los siglos VI y IX d.C. En uno de los cuartos del llamado Edificio de las Pinturas se conservan varias escenas pictóricas polícromas, aunque muy deterioradas. En particular, un personaje armado y ricamente ataviado sostiene por el cabello a un contrincante. Dicho personaje muestra un jeroglífico solar en su tocado. Se ha analizado la orientación astronómica del edificio. La alineación solar sucede en fechas localizadas a 65 días, antes y después del solsticio de invierno. Fuentes etnohistóricas describen cuatro importantes ceremonias, cada 65 días para completar un <i>Tzolkin</i> de 260 días, dedicadas al fuego y ejecutadas por los quemadores, sacerdotes que vinculaban las direcciones del Universo con el dios <i>Chaak</i> y sus colores asociados. Esta práctica refleja, por un lado, el interés de los sacerdote-astrónomos mayas por asignar a la estructura arquitectónica un simbolismo de gran importancia ritual. Pero por otro lado, el afán del soberano, quien ordenó el programa pictórico, para manifestar un mensaje de poder político.
The city of Ichmac is located in the Yucatan Peninsula, its cultural apogee was between the 6th and 9th centuries AD. In one of the rooms of the so-called Building of Paintings, several polychrome pictorial scenes are conserved, although very deteriorated. In particular, an armed and richly dressed personage is holding an opponent warrior by the hair. This personage shows a solar hieroglyph in his headdress. The astronomical orientation of the building has been analyzed. Solar alignment occurs on localized dates at 65 days, before and after the winter solstice. Ethnohistorical sources describe four important ceremonies, every 65 days to complete a 260-day <i>Tzolkin</i>, dedicated to fire and performed by the Burners, priests who linked the directions of the Universe with the god <i>Chaak</i> and its associated colors. This practice reflects, on the one hand, the interest of the Maya priest-astronomers to assign to the architectural structure a symbolism of great ritual importance. On the other hand, the eagerness of the sovereign, who ordered the pictorial program, to express a message of political power.
Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La ciudad de Ichmac se encuentra en la Península de Yucatán, su máximo apogeo sucedió entre los siglos VI y IX d.C. En uno de los cuartos del llamado Edificio de las Pinturas se conservan varias escenas pictóricas polícromas, aunque muy deterioradas. En particular, un personaje armado y ricamente ataviado sostiene por el cabello a un contrincante. Dicho personaje muestra un jeroglífico solar en su tocado. Se ha analizado la orientación astronómica del edificio. La alineación solar sucede en fechas localizadas a 65 días, antes y después del solsticio de invierno. Fuentes etnohistóricas describen cuatro importantes ceremonias, cada 65 días para completar un <i>Tzolkin</i> de 260 días, dedicadas al fuego y ejecutadas por los quemadores, sacerdotes que vinculaban las direcciones del Universo con el dios <i>Chaak</i> y sus colores asociados. Esta práctica refleja, por un lado, el interés de los sacerdote-astrónomos mayas por asignar a la estructura arquitectónica un simbolismo de gran importancia ritual. Pero por otro lado, el afán del soberano, quien ordenó el programa pictórico, para manifestar un mensaje de poder político.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132366
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2684-0162
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064303862448128
score 13.22299