Diversos enfoques para el estudio del comportamiento dinámico de vigas Timoshenko AFG

Autores
Gilardi, Gonzalo J.; Bambill, Diana V.; Rossit, Carlos A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde su primera implementación en el año 1984 a la actualidad, el estudio y desarrollo de materiales avanzados cuyas propiedades varían gradualmente con alguna de sus dimensiones (FGM por su nombre en inglés: Functionally Graded Materials), se ha convertido en un importante foco de atracción tecnológico e innovador para las modernas y futuras aplicaciones ingenieriles. En cuanto a su implementación en el elemento estructural viga, ha adquirido un notable desarrollo en materia investigativa en la última década. En particular, nuestro interés se ha centrado en estudiar el comportamiento dinámico del elemento cuando las propiedades del material varían a lo largo de su directriz (AFG por su nombre en inglés: Axially Functionally Graded). Esto se fundamenta, en que cuando la viga se encuentra en entornos vibratorios, el efecto inercial magnifica la influencia del material constituyente, por lo que las características del mismo adquieren mayor importancia. El problema dinámico de la viga AFG se dificulta de sobremanera en su tratamiento matemático, debido a que las ecuaciones que lo representan poseen coeficientes variables. Es por ello que, en general, para la determinación de los parámetros que caracterizan el comportamiento dinámico de la viga es necesario recurrir a métodos aproximados. En el presente trabajo, las ecuaciones que representan el movimiento de la viga AFG son formuladas en base a la teoría de Timoshenko y resueltas mediante la implementación de los métodos aproximados de Rayleigh-Ritz, Cuadratura Diferencial Generalizada y Elementos Finitos. Se evalúan variados ejemplos numéricos con distintas condiciones de borde, variaciones de la sección transversal y diversos tipos de materiales de propiedades variables; con la finalidad realizar una comparación de la precisión de los métodos. Los resultados concuerdan con situaciones particulares del modelo, disponibles en la literatura científica.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV no.37
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Viga
Timoshenko
AFG
Método de Rayleigh-Ritz
Método de Cuadratura Diferencial Generalizada
Método de Elementos Finitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105651

id SEDICI_ef685e5961fb354b2a0890a1376daf85
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105651
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diversos enfoques para el estudio del comportamiento dinámico de vigas Timoshenko AFGGilardi, Gonzalo J.Bambill, Diana V.Rossit, Carlos A.IngenieríaVigaTimoshenkoAFGMétodo de Rayleigh-RitzMétodo de Cuadratura Diferencial GeneralizadaMétodo de Elementos FinitosDesde su primera implementación en el año 1984 a la actualidad, el estudio y desarrollo de materiales avanzados cuyas propiedades varían gradualmente con alguna de sus dimensiones (FGM por su nombre en inglés: Functionally Graded Materials), se ha convertido en un importante foco de atracción tecnológico e innovador para las modernas y futuras aplicaciones ingenieriles. En cuanto a su implementación en el elemento estructural viga, ha adquirido un notable desarrollo en materia investigativa en la última década. En particular, nuestro interés se ha centrado en estudiar el comportamiento dinámico del elemento cuando las propiedades del material varían a lo largo de su directriz (AFG por su nombre en inglés: Axially Functionally Graded). Esto se fundamenta, en que cuando la viga se encuentra en entornos vibratorios, el efecto inercial magnifica la influencia del material constituyente, por lo que las características del mismo adquieren mayor importancia. El problema dinámico de la viga AFG se dificulta de sobremanera en su tratamiento matemático, debido a que las ecuaciones que lo representan poseen coeficientes variables. Es por ello que, en general, para la determinación de los parámetros que caracterizan el comportamiento dinámico de la viga es necesario recurrir a métodos aproximados. En el presente trabajo, las ecuaciones que representan el movimiento de la viga AFG son formuladas en base a la teoría de Timoshenko y resueltas mediante la implementación de los métodos aproximados de Rayleigh-Ritz, Cuadratura Diferencial Generalizada y Elementos Finitos. Se evalúan variados ejemplos numéricos con distintas condiciones de borde, variaciones de la sección transversal y diversos tipos de materiales de propiedades variables; con la finalidad realizar una comparación de la precisión de los métodos. Los resultados concuerdan con situaciones particulares del modelo, disponibles en la literatura científica.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.37Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2165-2185http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105651spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5435info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:15:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:23.285SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversos enfoques para el estudio del comportamiento dinámico de vigas Timoshenko AFG
title Diversos enfoques para el estudio del comportamiento dinámico de vigas Timoshenko AFG
spellingShingle Diversos enfoques para el estudio del comportamiento dinámico de vigas Timoshenko AFG
Gilardi, Gonzalo J.
Ingeniería
Viga
Timoshenko
AFG
Método de Rayleigh-Ritz
Método de Cuadratura Diferencial Generalizada
Método de Elementos Finitos
title_short Diversos enfoques para el estudio del comportamiento dinámico de vigas Timoshenko AFG
title_full Diversos enfoques para el estudio del comportamiento dinámico de vigas Timoshenko AFG
title_fullStr Diversos enfoques para el estudio del comportamiento dinámico de vigas Timoshenko AFG
title_full_unstemmed Diversos enfoques para el estudio del comportamiento dinámico de vigas Timoshenko AFG
title_sort Diversos enfoques para el estudio del comportamiento dinámico de vigas Timoshenko AFG
dc.creator.none.fl_str_mv Gilardi, Gonzalo J.
Bambill, Diana V.
Rossit, Carlos A.
author Gilardi, Gonzalo J.
author_facet Gilardi, Gonzalo J.
Bambill, Diana V.
Rossit, Carlos A.
author_role author
author2 Bambill, Diana V.
Rossit, Carlos A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Viga
Timoshenko
AFG
Método de Rayleigh-Ritz
Método de Cuadratura Diferencial Generalizada
Método de Elementos Finitos
topic Ingeniería
Viga
Timoshenko
AFG
Método de Rayleigh-Ritz
Método de Cuadratura Diferencial Generalizada
Método de Elementos Finitos
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su primera implementación en el año 1984 a la actualidad, el estudio y desarrollo de materiales avanzados cuyas propiedades varían gradualmente con alguna de sus dimensiones (FGM por su nombre en inglés: Functionally Graded Materials), se ha convertido en un importante foco de atracción tecnológico e innovador para las modernas y futuras aplicaciones ingenieriles. En cuanto a su implementación en el elemento estructural viga, ha adquirido un notable desarrollo en materia investigativa en la última década. En particular, nuestro interés se ha centrado en estudiar el comportamiento dinámico del elemento cuando las propiedades del material varían a lo largo de su directriz (AFG por su nombre en inglés: Axially Functionally Graded). Esto se fundamenta, en que cuando la viga se encuentra en entornos vibratorios, el efecto inercial magnifica la influencia del material constituyente, por lo que las características del mismo adquieren mayor importancia. El problema dinámico de la viga AFG se dificulta de sobremanera en su tratamiento matemático, debido a que las ecuaciones que lo representan poseen coeficientes variables. Es por ello que, en general, para la determinación de los parámetros que caracterizan el comportamiento dinámico de la viga es necesario recurrir a métodos aproximados. En el presente trabajo, las ecuaciones que representan el movimiento de la viga AFG son formuladas en base a la teoría de Timoshenko y resueltas mediante la implementación de los métodos aproximados de Rayleigh-Ritz, Cuadratura Diferencial Generalizada y Elementos Finitos. Se evalúan variados ejemplos numéricos con distintas condiciones de borde, variaciones de la sección transversal y diversos tipos de materiales de propiedades variables; con la finalidad realizar una comparación de la precisión de los métodos. Los resultados concuerdan con situaciones particulares del modelo, disponibles en la literatura científica.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.37
Facultad de Ingeniería
description Desde su primera implementación en el año 1984 a la actualidad, el estudio y desarrollo de materiales avanzados cuyas propiedades varían gradualmente con alguna de sus dimensiones (FGM por su nombre en inglés: Functionally Graded Materials), se ha convertido en un importante foco de atracción tecnológico e innovador para las modernas y futuras aplicaciones ingenieriles. En cuanto a su implementación en el elemento estructural viga, ha adquirido un notable desarrollo en materia investigativa en la última década. En particular, nuestro interés se ha centrado en estudiar el comportamiento dinámico del elemento cuando las propiedades del material varían a lo largo de su directriz (AFG por su nombre en inglés: Axially Functionally Graded). Esto se fundamenta, en que cuando la viga se encuentra en entornos vibratorios, el efecto inercial magnifica la influencia del material constituyente, por lo que las características del mismo adquieren mayor importancia. El problema dinámico de la viga AFG se dificulta de sobremanera en su tratamiento matemático, debido a que las ecuaciones que lo representan poseen coeficientes variables. Es por ello que, en general, para la determinación de los parámetros que caracterizan el comportamiento dinámico de la viga es necesario recurrir a métodos aproximados. En el presente trabajo, las ecuaciones que representan el movimiento de la viga AFG son formuladas en base a la teoría de Timoshenko y resueltas mediante la implementación de los métodos aproximados de Rayleigh-Ritz, Cuadratura Diferencial Generalizada y Elementos Finitos. Se evalúan variados ejemplos numéricos con distintas condiciones de borde, variaciones de la sección transversal y diversos tipos de materiales de propiedades variables; con la finalidad realizar una comparación de la precisión de los métodos. Los resultados concuerdan con situaciones particulares del modelo, disponibles en la literatura científica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105651
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5435
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2165-2185
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064211504922624
score 13.22299