Elemento finito basado en la teoría de tensión de cupla para la vibración libre de micro vigas en voladizo

Autores
Romero, Federico; Gilardi, Gonzalo J.; Bambil, Diana V.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el desarrollo de un modelo en elementos finitos para el cálculo de las frecuencias naturales de micro vigas Timoshenko cantiléver. El material de la micro viga está compuesto por dos materiales constituyentes que se combinan siguiendo una ley funcionalmente graduada en la dirección longitudinal. Asimismo también se considera la variación del área de la sección transversal en esa dirección. El modelo se plantea en base una teoría de elasticidad no clásica, la Teoría Modificada de Tensión de Cupla (conocida por su sigla en inglés como MCST). Esta teoría contiene una sola constante de longitud de escala del material que permite capturar el efecto de las micro dimensiones de la estructura vibrante. El modelo desarrollado recobra la clásica teoría de vigas Timoshenko cuando el parámetro de longitud de escala del material se hace nulo. Y es posible reducirlo al modelo de microestructuras de Euler-Bernoulli cuando se desprecian los efectos del esfuerzo de corte y de la inercia rotatoria en la micro viga. El método de Elementos Finitos (MEF) es utilizado para plantear la solución aproximada y obtener los coeficientes de frecuencia natural de micro vigas cantiléver Timoshenko. Los resultados numéricos se comparan en el límite con vigas de macro escala que corresponden a la teoría de elasticidad clásica y cuando es posible con resultados para micro vigas publicados en la literatura.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 40
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Método de elementos Finitos
Teoría Modificada de Tensión de Cupla
Micro viga
Timoshenko
MEMS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105774

id SEDICI_49435eaf12e12744863d1a8d1f3ec31d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105774
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Elemento finito basado en la teoría de tensión de cupla para la vibración libre de micro vigas en voladizoRomero, FedericoGilardi, Gonzalo J.Bambil, Diana V.IngenieríaMétodo de elementos FinitosTeoría Modificada de Tensión de CuplaMicro vigaTimoshenkoMEMSSe presenta el desarrollo de un modelo en elementos finitos para el cálculo de las frecuencias naturales de micro vigas Timoshenko cantiléver. El material de la micro viga está compuesto por dos materiales constituyentes que se combinan siguiendo una ley funcionalmente graduada en la dirección longitudinal. Asimismo también se considera la variación del área de la sección transversal en esa dirección. El modelo se plantea en base una teoría de elasticidad no clásica, la Teoría Modificada de Tensión de Cupla (conocida por su sigla en inglés como MCST). Esta teoría contiene una sola constante de longitud de escala del material que permite capturar el efecto de las micro dimensiones de la estructura vibrante. El modelo desarrollado recobra la clásica teoría de vigas Timoshenko cuando el parámetro de longitud de escala del material se hace nulo. Y es posible reducirlo al modelo de microestructuras de Euler-Bernoulli cuando se desprecian los efectos del esfuerzo de corte y de la inercia rotatoria en la micro viga. El método de Elementos Finitos (MEF) es utilizado para plantear la solución aproximada y obtener los coeficientes de frecuencia natural de micro vigas cantiléver Timoshenko. Los resultados numéricos se comparan en el límite con vigas de macro escala que corresponden a la teoría de elasticidad clásica y cuando es posible con resultados para micro vigas publicados en la literatura.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 40Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2401-2401http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105774spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5452info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:15:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105774Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:23.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elemento finito basado en la teoría de tensión de cupla para la vibración libre de micro vigas en voladizo
title Elemento finito basado en la teoría de tensión de cupla para la vibración libre de micro vigas en voladizo
spellingShingle Elemento finito basado en la teoría de tensión de cupla para la vibración libre de micro vigas en voladizo
Romero, Federico
Ingeniería
Método de elementos Finitos
Teoría Modificada de Tensión de Cupla
Micro viga
Timoshenko
MEMS
title_short Elemento finito basado en la teoría de tensión de cupla para la vibración libre de micro vigas en voladizo
title_full Elemento finito basado en la teoría de tensión de cupla para la vibración libre de micro vigas en voladizo
title_fullStr Elemento finito basado en la teoría de tensión de cupla para la vibración libre de micro vigas en voladizo
title_full_unstemmed Elemento finito basado en la teoría de tensión de cupla para la vibración libre de micro vigas en voladizo
title_sort Elemento finito basado en la teoría de tensión de cupla para la vibración libre de micro vigas en voladizo
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Federico
Gilardi, Gonzalo J.
Bambil, Diana V.
author Romero, Federico
author_facet Romero, Federico
Gilardi, Gonzalo J.
Bambil, Diana V.
author_role author
author2 Gilardi, Gonzalo J.
Bambil, Diana V.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Método de elementos Finitos
Teoría Modificada de Tensión de Cupla
Micro viga
Timoshenko
MEMS
topic Ingeniería
Método de elementos Finitos
Teoría Modificada de Tensión de Cupla
Micro viga
Timoshenko
MEMS
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el desarrollo de un modelo en elementos finitos para el cálculo de las frecuencias naturales de micro vigas Timoshenko cantiléver. El material de la micro viga está compuesto por dos materiales constituyentes que se combinan siguiendo una ley funcionalmente graduada en la dirección longitudinal. Asimismo también se considera la variación del área de la sección transversal en esa dirección. El modelo se plantea en base una teoría de elasticidad no clásica, la Teoría Modificada de Tensión de Cupla (conocida por su sigla en inglés como MCST). Esta teoría contiene una sola constante de longitud de escala del material que permite capturar el efecto de las micro dimensiones de la estructura vibrante. El modelo desarrollado recobra la clásica teoría de vigas Timoshenko cuando el parámetro de longitud de escala del material se hace nulo. Y es posible reducirlo al modelo de microestructuras de Euler-Bernoulli cuando se desprecian los efectos del esfuerzo de corte y de la inercia rotatoria en la micro viga. El método de Elementos Finitos (MEF) es utilizado para plantear la solución aproximada y obtener los coeficientes de frecuencia natural de micro vigas cantiléver Timoshenko. Los resultados numéricos se comparan en el límite con vigas de macro escala que corresponden a la teoría de elasticidad clásica y cuando es posible con resultados para micro vigas publicados en la literatura.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 40
Facultad de Ingeniería
description Se presenta el desarrollo de un modelo en elementos finitos para el cálculo de las frecuencias naturales de micro vigas Timoshenko cantiléver. El material de la micro viga está compuesto por dos materiales constituyentes que se combinan siguiendo una ley funcionalmente graduada en la dirección longitudinal. Asimismo también se considera la variación del área de la sección transversal en esa dirección. El modelo se plantea en base una teoría de elasticidad no clásica, la Teoría Modificada de Tensión de Cupla (conocida por su sigla en inglés como MCST). Esta teoría contiene una sola constante de longitud de escala del material que permite capturar el efecto de las micro dimensiones de la estructura vibrante. El modelo desarrollado recobra la clásica teoría de vigas Timoshenko cuando el parámetro de longitud de escala del material se hace nulo. Y es posible reducirlo al modelo de microestructuras de Euler-Bernoulli cuando se desprecian los efectos del esfuerzo de corte y de la inercia rotatoria en la micro viga. El método de Elementos Finitos (MEF) es utilizado para plantear la solución aproximada y obtener los coeficientes de frecuencia natural de micro vigas cantiléver Timoshenko. Los resultados numéricos se comparan en el límite con vigas de macro escala que corresponden a la teoría de elasticidad clásica y cuando es posible con resultados para micro vigas publicados en la literatura.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105774
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5452
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2401-2401
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064211816349696
score 13.22299