Modelo de datos ráster y su tratamiento
- Autores
- Derguy, María Rosa; Torrusio, Sandra Edith; Lamaro, Anabel Alejandra; Torrusio, Sandra Edith; Derguy, María Rosa; Lamaro, Anabel Alejandra
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como vimos en los Capítulos 1 y 2, un ráster consiste en un conjunto de píxeles distribuidos y almacenados en una matriz rectangular, organizada en filas y columnas. Cada píxel contiene un atributo que codifica a las variables temáticas representadas por el ráster y en función de esos atributos es posible procesar este tipo de información. El tratamiento de capas ráster en un SIG puede incluir distintos tipos de datos, análisis de imágenes satelitales (monobanda o multibanda), de los productos derivados de estas, de capas generadas por el proceso de interpolación (desarrollado más adelante en este capítulo) o simplemente de archivos que fueron previamente escaneados (ej.: cartas geológicas, topográficas, mapas). En este capítulo vamos a abordar el tratamiento de imágenes satelitales ópticas y mencionaremos brevemente el tratamiento básico de imágenes satelitales de radar. Los procesos fundamentales que se aplican sobre un ráster pueden agruparse en las siguientes grandes categorías: mejoramiento visual, correcciones de tipo geométricas y radiométricas y análisis digital.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
imágenes satelitales ópticas
ráster - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182525
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ef3f78a1ba659c7c475f4cc6e82a8d60 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182525 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Modelo de datos ráster y su tratamientoDerguy, María RosaTorrusio, Sandra EdithLamaro, Anabel AlejandraTorrusio, Sandra EdithDerguy, María RosaLamaro, Anabel AlejandraCiencias Naturalesimágenes satelitales ópticasrásterComo vimos en los Capítulos 1 y 2, un ráster consiste en un conjunto de píxeles distribuidos y almacenados en una matriz rectangular, organizada en filas y columnas. Cada píxel contiene un atributo que codifica a las variables temáticas representadas por el ráster y en función de esos atributos es posible procesar este tipo de información. El tratamiento de capas ráster en un SIG puede incluir distintos tipos de datos, análisis de imágenes satelitales (monobanda o multibanda), de los productos derivados de estas, de capas generadas por el proceso de interpolación (desarrollado más adelante en este capítulo) o simplemente de archivos que fueron previamente escaneados (ej.: cartas geológicas, topográficas, mapas). En este capítulo vamos a abordar el tratamiento de imágenes satelitales ópticas y mencionaremos brevemente el tratamiento básico de imágenes satelitales de radar. Los procesos fundamentales que se aplican sobre un ráster pueden agruparse en las siguientes grandes categorías: mejoramiento visual, correcciones de tipo geométricas y radiométricas y análisis digital.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf177-206http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182525spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2549-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182320info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182525Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:41.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de datos ráster y su tratamiento |
| title |
Modelo de datos ráster y su tratamiento |
| spellingShingle |
Modelo de datos ráster y su tratamiento Derguy, María Rosa Ciencias Naturales imágenes satelitales ópticas ráster |
| title_short |
Modelo de datos ráster y su tratamiento |
| title_full |
Modelo de datos ráster y su tratamiento |
| title_fullStr |
Modelo de datos ráster y su tratamiento |
| title_full_unstemmed |
Modelo de datos ráster y su tratamiento |
| title_sort |
Modelo de datos ráster y su tratamiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Derguy, María Rosa Torrusio, Sandra Edith Lamaro, Anabel Alejandra Torrusio, Sandra Edith Derguy, María Rosa Lamaro, Anabel Alejandra |
| author |
Derguy, María Rosa |
| author_facet |
Derguy, María Rosa Torrusio, Sandra Edith Lamaro, Anabel Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Torrusio, Sandra Edith Lamaro, Anabel Alejandra |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales imágenes satelitales ópticas ráster |
| topic |
Ciencias Naturales imágenes satelitales ópticas ráster |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Como vimos en los Capítulos 1 y 2, un ráster consiste en un conjunto de píxeles distribuidos y almacenados en una matriz rectangular, organizada en filas y columnas. Cada píxel contiene un atributo que codifica a las variables temáticas representadas por el ráster y en función de esos atributos es posible procesar este tipo de información. El tratamiento de capas ráster en un SIG puede incluir distintos tipos de datos, análisis de imágenes satelitales (monobanda o multibanda), de los productos derivados de estas, de capas generadas por el proceso de interpolación (desarrollado más adelante en este capítulo) o simplemente de archivos que fueron previamente escaneados (ej.: cartas geológicas, topográficas, mapas). En este capítulo vamos a abordar el tratamiento de imágenes satelitales ópticas y mencionaremos brevemente el tratamiento básico de imágenes satelitales de radar. Los procesos fundamentales que se aplican sobre un ráster pueden agruparse en las siguientes grandes categorías: mejoramiento visual, correcciones de tipo geométricas y radiométricas y análisis digital. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Como vimos en los Capítulos 1 y 2, un ráster consiste en un conjunto de píxeles distribuidos y almacenados en una matriz rectangular, organizada en filas y columnas. Cada píxel contiene un atributo que codifica a las variables temáticas representadas por el ráster y en función de esos atributos es posible procesar este tipo de información. El tratamiento de capas ráster en un SIG puede incluir distintos tipos de datos, análisis de imágenes satelitales (monobanda o multibanda), de los productos derivados de estas, de capas generadas por el proceso de interpolación (desarrollado más adelante en este capítulo) o simplemente de archivos que fueron previamente escaneados (ej.: cartas geológicas, topográficas, mapas). En este capítulo vamos a abordar el tratamiento de imágenes satelitales ópticas y mencionaremos brevemente el tratamiento básico de imágenes satelitales de radar. Los procesos fundamentales que se aplican sobre un ráster pueden agruparse en las siguientes grandes categorías: mejoramiento visual, correcciones de tipo geométricas y radiométricas y análisis digital. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182525 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182525 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2549-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182320 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 177-206 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783809584889856 |
| score |
12.982451 |