Avances introducidos en la capacidad del simulador de sistemas solares térmicos SIMUTERM (SIMUSOL)

Autores
Alía de Saravia, Dolores; Saravia Mathon, Luis Roberto; Saravia, Diego
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los autores presentaron en las reuniones del 2000 y 2001 un nuevo programa de simulación térmica de sistemas solares, el SIMUTERM, basado en el uso de dos programas: el Sceptre que normalmente calcula la evolución temporal de un circuito eléctrico y el Dia que permite dibujar los diagramas que generan el archivo de entrada al Sceptre. Este simulador ha estado operativo durante el último año, siendo utilizado para simular y diseñar varios sistemas solares en el INENCO. Su uso ha sugerido la introducción de varios cambios y agregados que aumentan en forma importante la facilidad de descripción de los sistemas a simular. El principal ha sido el dar al programa la capacidad de crear y almacenar modelos de partes importantes de circuitos de manera que ellos puedan ser introducidos en forma directa en otras simulaciones sin necesidad de que se deban describir nuevamente. De esta forma es posible crear una almacén de modelos tipos que pueden ser utilizados en diversas simulaciones, acelerando el proceso de armado de un nuevo circuito. Aquí se explica cómo crear, almacenar y volver a usar estos modelos. También se han introducido algunos cambios que simplifican la tarea de dibujar el circuito. Por ejemplo, los nodos del circuito deben colocarse únicamente si se requiere graficar su temperatura. De lo contrario se pueden omitir y el programa los introduce automáticamente con una notación propia. Dado que se ha comprobado que el simulador permite estudiar, además de circuitos térmicos, otros tales como los eléctricos, los de flujo de fluidos en cañerías y ductos o los circuitos con aire húmedo, se decidió cambiar el nombre del simulador, que originalmente era SIMUTERM, al de SIMUSOL; es decir, pensar en el mismo como un simulador general de sistemas solares. El SIMUSOL trabaja en el entorno del Linux. En el 2000 se introdujo una versión de este sistema operativo, el UTUTO, que funciona desde un disco compacto en el ambiente del Windows de Microsoft, lo que permite trabajar con el simulador sin tener que alterar la instalación de la que se dispone. Se ha preparado una nueva versión del UTUTO, que ahora está muy ampliado al haberse podido aumentar al doble la capacidad del disco compacto en el cual se distribuye. La nueva versión, que se explica en este trabajo, permite introducir nuevos programas en la instalación que se realice, por lo que ahora se puede mantener al SIMUSOL a medida que se sigue progresando en su desarrollo.
In the past the authors have presented two articles (Saravia et al, 2000, 2001) describing a new solar system simulator, SIMUTERM, based in the use of two other programs : Sceptre and Dia. The simulator has been used for a year with good succes. Its use suggested the inclusion of several changes which improve the data input and open other perspectives of use. The main one has been the introduction of the notion of “model”. In a model parts of a circuit which can be used in several simulation are stored separately in a data base and they are recalled when it is possible to use them in other programs. The name of the program has been changed from SIMUTERM to SIMUSOL because it has been used in the solution of problems which are not thermal. A new version of the operative system UTUTO , based in Linux, has been prepared to run the SIMUSOL. The capacity of the CD has been doubled allowing the inclusion of several new utilities.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
evaluación energética
Energía Renovable
sistemas solares térmicos
Simulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80507

id SEDICI_ef396115f73e051bc871e3075da9a991
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80507
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Avances introducidos en la capacidad del simulador de sistemas solares térmicos SIMUTERM (SIMUSOL)Advances introduced in the “SIMUTERM” thermal solar system simulatorAlía de Saravia, DoloresSaravia Mathon, Luis RobertoSaravia, DiegoIngenieríaevaluación energéticaEnergía Renovablesistemas solares térmicosSimulaciónLos autores presentaron en las reuniones del 2000 y 2001 un nuevo programa de simulación térmica de sistemas solares, el SIMUTERM, basado en el uso de dos programas: el Sceptre que normalmente calcula la evolución temporal de un circuito eléctrico y el Dia que permite dibujar los diagramas que generan el archivo de entrada al Sceptre. Este simulador ha estado operativo durante el último año, siendo utilizado para simular y diseñar varios sistemas solares en el INENCO. Su uso ha sugerido la introducción de varios cambios y agregados que aumentan en forma importante la facilidad de descripción de los sistemas a simular. El principal ha sido el dar al programa la capacidad de crear y almacenar modelos de partes importantes de circuitos de manera que ellos puedan ser introducidos en forma directa en otras simulaciones sin necesidad de que se deban describir nuevamente. De esta forma es posible crear una almacén de modelos tipos que pueden ser utilizados en diversas simulaciones, acelerando el proceso de armado de un nuevo circuito. Aquí se explica cómo crear, almacenar y volver a usar estos modelos. También se han introducido algunos cambios que simplifican la tarea de dibujar el circuito. Por ejemplo, los nodos del circuito deben colocarse únicamente si se requiere graficar su temperatura. De lo contrario se pueden omitir y el programa los introduce automáticamente con una notación propia. Dado que se ha comprobado que el simulador permite estudiar, además de circuitos térmicos, otros tales como los eléctricos, los de flujo de fluidos en cañerías y ductos o los circuitos con aire húmedo, se decidió cambiar el nombre del simulador, que originalmente era SIMUTERM, al de SIMUSOL; es decir, pensar en el mismo como un simulador general de sistemas solares. El SIMUSOL trabaja en el entorno del Linux. En el 2000 se introdujo una versión de este sistema operativo, el UTUTO, que funciona desde un disco compacto en el ambiente del Windows de Microsoft, lo que permite trabajar con el simulador sin tener que alterar la instalación de la que se dispone. Se ha preparado una nueva versión del UTUTO, que ahora está muy ampliado al haberse podido aumentar al doble la capacidad del disco compacto en el cual se distribuye. La nueva versión, que se explica en este trabajo, permite introducir nuevos programas en la instalación que se realice, por lo que ahora se puede mantener al SIMUSOL a medida que se sigue progresando en su desarrollo.In the past the authors have presented two articles (Saravia et al, 2000, 2001) describing a new solar system simulator, SIMUTERM, based in the use of two other programs : Sceptre and Dia. The simulator has been used for a year with good succes. Its use suggested the inclusion of several changes which improve the data input and open other perspectives of use. The main one has been the introduction of the notion of “model”. In a model parts of a circuit which can be used in several simulation are stored separately in a data base and they are recalled when it is possible to use them in other programs. The name of the program has been changed from SIMUTERM to SIMUSOL because it has been used in the solution of problems which are not thermal. A new version of the operative system UTUTO , based in Linux, has been prepared to run the SIMUSOL. The capacity of the CD has been doubled allowing the inclusion of several new utilities.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80507spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80507Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:04.548SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances introducidos en la capacidad del simulador de sistemas solares térmicos SIMUTERM (SIMUSOL)
Advances introduced in the “SIMUTERM” thermal solar system simulator
title Avances introducidos en la capacidad del simulador de sistemas solares térmicos SIMUTERM (SIMUSOL)
spellingShingle Avances introducidos en la capacidad del simulador de sistemas solares térmicos SIMUTERM (SIMUSOL)
Alía de Saravia, Dolores
Ingeniería
evaluación energética
Energía Renovable
sistemas solares térmicos
Simulación
title_short Avances introducidos en la capacidad del simulador de sistemas solares térmicos SIMUTERM (SIMUSOL)
title_full Avances introducidos en la capacidad del simulador de sistemas solares térmicos SIMUTERM (SIMUSOL)
title_fullStr Avances introducidos en la capacidad del simulador de sistemas solares térmicos SIMUTERM (SIMUSOL)
title_full_unstemmed Avances introducidos en la capacidad del simulador de sistemas solares térmicos SIMUTERM (SIMUSOL)
title_sort Avances introducidos en la capacidad del simulador de sistemas solares térmicos SIMUTERM (SIMUSOL)
dc.creator.none.fl_str_mv Alía de Saravia, Dolores
Saravia Mathon, Luis Roberto
Saravia, Diego
author Alía de Saravia, Dolores
author_facet Alía de Saravia, Dolores
Saravia Mathon, Luis Roberto
Saravia, Diego
author_role author
author2 Saravia Mathon, Luis Roberto
Saravia, Diego
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
evaluación energética
Energía Renovable
sistemas solares térmicos
Simulación
topic Ingeniería
evaluación energética
Energía Renovable
sistemas solares térmicos
Simulación
dc.description.none.fl_txt_mv Los autores presentaron en las reuniones del 2000 y 2001 un nuevo programa de simulación térmica de sistemas solares, el SIMUTERM, basado en el uso de dos programas: el Sceptre que normalmente calcula la evolución temporal de un circuito eléctrico y el Dia que permite dibujar los diagramas que generan el archivo de entrada al Sceptre. Este simulador ha estado operativo durante el último año, siendo utilizado para simular y diseñar varios sistemas solares en el INENCO. Su uso ha sugerido la introducción de varios cambios y agregados que aumentan en forma importante la facilidad de descripción de los sistemas a simular. El principal ha sido el dar al programa la capacidad de crear y almacenar modelos de partes importantes de circuitos de manera que ellos puedan ser introducidos en forma directa en otras simulaciones sin necesidad de que se deban describir nuevamente. De esta forma es posible crear una almacén de modelos tipos que pueden ser utilizados en diversas simulaciones, acelerando el proceso de armado de un nuevo circuito. Aquí se explica cómo crear, almacenar y volver a usar estos modelos. También se han introducido algunos cambios que simplifican la tarea de dibujar el circuito. Por ejemplo, los nodos del circuito deben colocarse únicamente si se requiere graficar su temperatura. De lo contrario se pueden omitir y el programa los introduce automáticamente con una notación propia. Dado que se ha comprobado que el simulador permite estudiar, además de circuitos térmicos, otros tales como los eléctricos, los de flujo de fluidos en cañerías y ductos o los circuitos con aire húmedo, se decidió cambiar el nombre del simulador, que originalmente era SIMUTERM, al de SIMUSOL; es decir, pensar en el mismo como un simulador general de sistemas solares. El SIMUSOL trabaja en el entorno del Linux. En el 2000 se introdujo una versión de este sistema operativo, el UTUTO, que funciona desde un disco compacto en el ambiente del Windows de Microsoft, lo que permite trabajar con el simulador sin tener que alterar la instalación de la que se dispone. Se ha preparado una nueva versión del UTUTO, que ahora está muy ampliado al haberse podido aumentar al doble la capacidad del disco compacto en el cual se distribuye. La nueva versión, que se explica en este trabajo, permite introducir nuevos programas en la instalación que se realice, por lo que ahora se puede mantener al SIMUSOL a medida que se sigue progresando en su desarrollo.
In the past the authors have presented two articles (Saravia et al, 2000, 2001) describing a new solar system simulator, SIMUTERM, based in the use of two other programs : Sceptre and Dia. The simulator has been used for a year with good succes. Its use suggested the inclusion of several changes which improve the data input and open other perspectives of use. The main one has been the introduction of the notion of “model”. In a model parts of a circuit which can be used in several simulation are stored separately in a data base and they are recalled when it is possible to use them in other programs. The name of the program has been changed from SIMUTERM to SIMUSOL because it has been used in the solution of problems which are not thermal. A new version of the operative system UTUTO , based in Linux, has been prepared to run the SIMUSOL. The capacity of the CD has been doubled allowing the inclusion of several new utilities.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Los autores presentaron en las reuniones del 2000 y 2001 un nuevo programa de simulación térmica de sistemas solares, el SIMUTERM, basado en el uso de dos programas: el Sceptre que normalmente calcula la evolución temporal de un circuito eléctrico y el Dia que permite dibujar los diagramas que generan el archivo de entrada al Sceptre. Este simulador ha estado operativo durante el último año, siendo utilizado para simular y diseñar varios sistemas solares en el INENCO. Su uso ha sugerido la introducción de varios cambios y agregados que aumentan en forma importante la facilidad de descripción de los sistemas a simular. El principal ha sido el dar al programa la capacidad de crear y almacenar modelos de partes importantes de circuitos de manera que ellos puedan ser introducidos en forma directa en otras simulaciones sin necesidad de que se deban describir nuevamente. De esta forma es posible crear una almacén de modelos tipos que pueden ser utilizados en diversas simulaciones, acelerando el proceso de armado de un nuevo circuito. Aquí se explica cómo crear, almacenar y volver a usar estos modelos. También se han introducido algunos cambios que simplifican la tarea de dibujar el circuito. Por ejemplo, los nodos del circuito deben colocarse únicamente si se requiere graficar su temperatura. De lo contrario se pueden omitir y el programa los introduce automáticamente con una notación propia. Dado que se ha comprobado que el simulador permite estudiar, además de circuitos térmicos, otros tales como los eléctricos, los de flujo de fluidos en cañerías y ductos o los circuitos con aire húmedo, se decidió cambiar el nombre del simulador, que originalmente era SIMUTERM, al de SIMUSOL; es decir, pensar en el mismo como un simulador general de sistemas solares. El SIMUSOL trabaja en el entorno del Linux. En el 2000 se introdujo una versión de este sistema operativo, el UTUTO, que funciona desde un disco compacto en el ambiente del Windows de Microsoft, lo que permite trabajar con el simulador sin tener que alterar la instalación de la que se dispone. Se ha preparado una nueva versión del UTUTO, que ahora está muy ampliado al haberse podido aumentar al doble la capacidad del disco compacto en el cual se distribuye. La nueva versión, que se explica en este trabajo, permite introducir nuevos programas en la instalación que se realice, por lo que ahora se puede mantener al SIMUSOL a medida que se sigue progresando en su desarrollo.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80507
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-36
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260343271718912
score 13.13397