Entre la pureza y la perversión: construcciones médico-jurídicas sobre los delitos sexuales en menores en la Argentina entre 1860 y 1880
- Autores
- Riva, Betina Clara
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo tiene como objetivo indagar respecto de algunas de las construcciones que peritos médicos y juristas compartían o discutían respecto de qué define al niño, al joven y al menor (tanto varón como mujer) así como las ideas que circularon en el ámbito de la justicia respecto de la sexualidad de aquellos, en el contexto específico de los delitos sexuales que los tuvieran como víctimas en un amplio marco temporal que va de 1850 a 1890 en la Provincia de Buenos Aires. He decidido trabajar en forma simultánea ambos grupos de profesionales por cuanto comparten al mismo tiempo una base educativa común, teniendo formación universitaria, y un conjunto de lecturas similar: escritos ingleses sobre el tratamiento de las pruebas, manuales franceses sobre medicina legal, y las teorías nuevas que circulaban en Europa sobre la psiquiatría y la psicopatología sexual. Para el trabajo utilizo expedientes judiciales relevados en el Archivo Judicial de la Corte Suprema (AJCS) y en el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires (AHPBA) buscando mostrar como los legistas involucrados dejan constancia de imágenes cristalizadas sobre cómo debe ser y quién es una victima
This article analyzes some of the ideas that forensic experts and lawyers shared or discuss about what it is that defines a child, young or minor (men as well as women); I also study the thoughts that circulated on the judicial system about their sexuality specifically when they were victims of sex crimes. Even though this work has a wide chronological frame from 1850 to 1880, it concentrates only on the Province of Buenos Aires. I have decided to investigate simultaneously both groups of professional (forensic experts and lawyer) since they shared a common educative background, went to college, and had a similar group of readings: English books about the judicial proof, French treatises on forensic medicine, and the new theories that circulated in Europe about psiquiatry and sexual psicopatologies. This work was made using judicial cases which exists on the Archivo Judicial de la Corte Suprema (AJCS) and the Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires (AHPBA) to try and show how the legists involved in the process leave their impressions about how should be and who is a victim
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Sociología
Delitos Sexuales
Derecho
Justicia
Medicina lega
Siglo XIX
Buenos Aires
Sex Crimes
Law
Justice
Forensic medicine
XIXth century - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106788
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef15d97043283066711d47239c4b287c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106788 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre la pureza y la perversión: construcciones médico-jurídicas sobre los delitos sexuales en menores en la Argentina entre 1860 y 1880Riva, Betina ClaraHistoriaSociologíaDelitos SexualesDerechoJusticiaMedicina legaSiglo XIXBuenos AiresSex CrimesLawJusticeForensic medicineXIXth centuryEl trabajo tiene como objetivo indagar respecto de algunas de las construcciones que peritos médicos y juristas compartían o discutían respecto de qué define al niño, al joven y al menor (tanto varón como mujer) así como las ideas que circularon en el ámbito de la justicia respecto de la sexualidad de aquellos, en el contexto específico de los delitos sexuales que los tuvieran como víctimas en un amplio marco temporal que va de 1850 a 1890 en la Provincia de Buenos Aires. He decidido trabajar en forma simultánea ambos grupos de profesionales por cuanto comparten al mismo tiempo una base educativa común, teniendo formación universitaria, y un conjunto de lecturas similar: escritos ingleses sobre el tratamiento de las pruebas, manuales franceses sobre medicina legal, y las teorías nuevas que circulaban en Europa sobre la psiquiatría y la psicopatología sexual. Para el trabajo utilizo expedientes judiciales relevados en el Archivo Judicial de la Corte Suprema (AJCS) y en el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires (AHPBA) buscando mostrar como los legistas involucrados dejan constancia de imágenes cristalizadas sobre cómo debe ser y quién es una victimaThis article analyzes some of the ideas that forensic experts and lawyers shared or discuss about what it is that defines a child, young or minor (men as well as women); I also study the thoughts that circulated on the judicial system about their sexuality specifically when they were victims of sex crimes. Even though this work has a wide chronological frame from 1850 to 1880, it concentrates only on the Province of Buenos Aires. I have decided to investigate simultaneously both groups of professional (forensic experts and lawyer) since they shared a common educative background, went to college, and had a similar group of readings: English books about the judicial proof, French treatises on forensic medicine, and the new theories that circulated in Europe about psiquiatry and sexual psicopatologies. This work was made using judicial cases which exists on the Archivo Judicial de la Corte Suprema (AJCS) and the Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires (AHPBA) to try and show how the legists involved in the process leave their impressions about how should be and who is a victimFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106788<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0693-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1011/ev.1011.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:14:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106788Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:53.92SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la pureza y la perversión: construcciones médico-jurídicas sobre los delitos sexuales en menores en la Argentina entre 1860 y 1880 |
title |
Entre la pureza y la perversión: construcciones médico-jurídicas sobre los delitos sexuales en menores en la Argentina entre 1860 y 1880 |
spellingShingle |
Entre la pureza y la perversión: construcciones médico-jurídicas sobre los delitos sexuales en menores en la Argentina entre 1860 y 1880 Riva, Betina Clara Historia Sociología Delitos Sexuales Derecho Justicia Medicina lega Siglo XIX Buenos Aires Sex Crimes Law Justice Forensic medicine XIXth century |
title_short |
Entre la pureza y la perversión: construcciones médico-jurídicas sobre los delitos sexuales en menores en la Argentina entre 1860 y 1880 |
title_full |
Entre la pureza y la perversión: construcciones médico-jurídicas sobre los delitos sexuales en menores en la Argentina entre 1860 y 1880 |
title_fullStr |
Entre la pureza y la perversión: construcciones médico-jurídicas sobre los delitos sexuales en menores en la Argentina entre 1860 y 1880 |
title_full_unstemmed |
Entre la pureza y la perversión: construcciones médico-jurídicas sobre los delitos sexuales en menores en la Argentina entre 1860 y 1880 |
title_sort |
Entre la pureza y la perversión: construcciones médico-jurídicas sobre los delitos sexuales en menores en la Argentina entre 1860 y 1880 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riva, Betina Clara |
author |
Riva, Betina Clara |
author_facet |
Riva, Betina Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Sociología Delitos Sexuales Derecho Justicia Medicina lega Siglo XIX Buenos Aires Sex Crimes Law Justice Forensic medicine XIXth century |
topic |
Historia Sociología Delitos Sexuales Derecho Justicia Medicina lega Siglo XIX Buenos Aires Sex Crimes Law Justice Forensic medicine XIXth century |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo tiene como objetivo indagar respecto de algunas de las construcciones que peritos médicos y juristas compartían o discutían respecto de qué define al niño, al joven y al menor (tanto varón como mujer) así como las ideas que circularon en el ámbito de la justicia respecto de la sexualidad de aquellos, en el contexto específico de los delitos sexuales que los tuvieran como víctimas en un amplio marco temporal que va de 1850 a 1890 en la Provincia de Buenos Aires. He decidido trabajar en forma simultánea ambos grupos de profesionales por cuanto comparten al mismo tiempo una base educativa común, teniendo formación universitaria, y un conjunto de lecturas similar: escritos ingleses sobre el tratamiento de las pruebas, manuales franceses sobre medicina legal, y las teorías nuevas que circulaban en Europa sobre la psiquiatría y la psicopatología sexual. Para el trabajo utilizo expedientes judiciales relevados en el Archivo Judicial de la Corte Suprema (AJCS) y en el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires (AHPBA) buscando mostrar como los legistas involucrados dejan constancia de imágenes cristalizadas sobre cómo debe ser y quién es una victima This article analyzes some of the ideas that forensic experts and lawyers shared or discuss about what it is that defines a child, young or minor (men as well as women); I also study the thoughts that circulated on the judicial system about their sexuality specifically when they were victims of sex crimes. Even though this work has a wide chronological frame from 1850 to 1880, it concentrates only on the Province of Buenos Aires. I have decided to investigate simultaneously both groups of professional (forensic experts and lawyer) since they shared a common educative background, went to college, and had a similar group of readings: English books about the judicial proof, French treatises on forensic medicine, and the new theories that circulated in Europe about psiquiatry and sexual psicopatologies. This work was made using judicial cases which exists on the Archivo Judicial de la Corte Suprema (AJCS) and the Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires (AHPBA) to try and show how the legists involved in the process leave their impressions about how should be and who is a victim Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El trabajo tiene como objetivo indagar respecto de algunas de las construcciones que peritos médicos y juristas compartían o discutían respecto de qué define al niño, al joven y al menor (tanto varón como mujer) así como las ideas que circularon en el ámbito de la justicia respecto de la sexualidad de aquellos, en el contexto específico de los delitos sexuales que los tuvieran como víctimas en un amplio marco temporal que va de 1850 a 1890 en la Provincia de Buenos Aires. He decidido trabajar en forma simultánea ambos grupos de profesionales por cuanto comparten al mismo tiempo una base educativa común, teniendo formación universitaria, y un conjunto de lecturas similar: escritos ingleses sobre el tratamiento de las pruebas, manuales franceses sobre medicina legal, y las teorías nuevas que circulaban en Europa sobre la psiquiatría y la psicopatología sexual. Para el trabajo utilizo expedientes judiciales relevados en el Archivo Judicial de la Corte Suprema (AJCS) y en el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires (AHPBA) buscando mostrar como los legistas involucrados dejan constancia de imágenes cristalizadas sobre cómo debe ser y quién es una victima |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106788 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106788 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0693-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1011/ev.1011.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064206651064320 |
score |
13.22299 |