El perito médico en los delitos sexuales, 1880-1890
- Autores
- Riva, Betina C.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina se institucionalizó la figura del perito médico con la creación del Cuerpo Médico de Policía por decreto del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Gral. Martín Rodríguez en 1822, apareciendo en los expedientes judiciales con la designación de "Médico de Policía" o "Médico de Tribunales". Sin embargo la primera definición de este auxiliar de la justicia como "experto en arte o cosa" es más antigua, apareciendo en la legislación base de nuestro sistema penal: las Leyes de Partidas (especialmente la 3a y la 7a). En este capítulo analizaremos la actuación de este agente en los casos de violencia sexual, mostrando la importancia vital de su función para la determinación misma de su existencia como delito punible por la ley, veremos como se mezclan a un tiempo las consideraciones científicas, sociales e incluso personales en sus informes pretendida y idealmente neutrales. Además buscaremos resaltar cuando sea posible el nivel de imbricación de los saberes médicos y legales en los abogados y médicos de esta época caracterizada por la profesionalización de ambas ramas.
The medical expert figure was instituted with the creation of the Cuerpo Médico de Policía by decree of the Governor of Buenos Aires' Province Gral. Martín Rodríguez on 1822. The medical expert appeared on judicial files as "Médico de Policía" o "Médico de Tribunales". The first, and older, definition of this aide of justice was as "expert on art or thing". It appeared on the founding legislation of our penal system: the Leyes de Partidas (particularly 3th and 7th). On this chapter, will analyze the work of these judicial agents on sexual assault cases, showing the vital importance of their function to determine the very existence of a punishable act. We will show the mix of cientific, social and even personal considerations on their pretended and ideally neutral briefs. Moreover, we'll try to highlighten, when possible, the level of exchange and links between medicine and legal knowledge among lawyers and doctors on a time characterized by the professionalization of both.
Fil: Riva, Betina C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- O. Barreneche, y A. Bisso, Comps. (2010). Ayer, hoy y mañana son contemporáneos : Tradiciones, leyes y proyectos en América Latina. La Plata : EDULP, p. 229-258.
ISBN 9789503406472 - Materia
-
Historia
Historia del derecho argentino
Medicina legal
Delitos sexuales
Argentina
1880-1890
Delitos sexuales
Peritos médicos
Historia del derecho
Historia social
Buenos Aires
Siglo XIX
Sex crimes
Forensic expert
Criminal law history
Social history
Buenos Aires
XIXth century - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm347
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f48e4f03c0cb1269f532bb1cb29eeb09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm347 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El perito médico en los delitos sexuales, 1880-1890Riva, Betina C.HistoriaHistoria del derecho argentinoMedicina legalDelitos sexualesArgentina1880-1890Delitos sexualesPeritos médicosHistoria del derechoHistoria socialBuenos AiresSiglo XIXSex crimesForensic expertCriminal law historySocial historyBuenos AiresXIXth centuryEn la Argentina se institucionalizó la figura del perito médico con la creación del Cuerpo Médico de Policía por decreto del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Gral. Martín Rodríguez en 1822, apareciendo en los expedientes judiciales con la designación de "Médico de Policía" o "Médico de Tribunales". Sin embargo la primera definición de este auxiliar de la justicia como "experto en arte o cosa" es más antigua, apareciendo en la legislación base de nuestro sistema penal: las Leyes de Partidas (especialmente la 3a y la 7a). En este capítulo analizaremos la actuación de este agente en los casos de violencia sexual, mostrando la importancia vital de su función para la determinación misma de su existencia como delito punible por la ley, veremos como se mezclan a un tiempo las consideraciones científicas, sociales e incluso personales en sus informes pretendida y idealmente neutrales. Además buscaremos resaltar cuando sea posible el nivel de imbricación de los saberes médicos y legales en los abogados y médicos de esta época caracterizada por la profesionalización de ambas ramas.The medical expert figure was instituted with the creation of the Cuerpo Médico de Policía by decree of the Governor of Buenos Aires' Province Gral. Martín Rodríguez on 1822. The medical expert appeared on judicial files as "Médico de Policía" o "Médico de Tribunales". The first, and older, definition of this aide of justice was as "expert on art or thing". It appeared on the founding legislation of our penal system: the Leyes de Partidas (particularly 3th and 7th). On this chapter, will analyze the work of these judicial agents on sexual assault cases, showing the vital importance of their function to determine the very existence of a punishable act. We will show the mix of cientific, social and even personal considerations on their pretended and ideally neutral briefs. Moreover, we'll try to highlighten, when possible, the level of exchange and links between medicine and legal knowledge among lawyers and doctors on a time characterized by the professionalization of both.Fil: Riva, Betina C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.347/pm.347.pdfO. Barreneche, y A. Bisso, Comps. (2010). Ayer, hoy y mañana son contemporáneos : Tradiciones, leyes y proyectos en América Latina. La Plata : EDULP, p. 229-258.ISBN 9789503406472reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/56875info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm347Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:33.802Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El perito médico en los delitos sexuales, 1880-1890 |
title |
El perito médico en los delitos sexuales, 1880-1890 |
spellingShingle |
El perito médico en los delitos sexuales, 1880-1890 Riva, Betina C. Historia Historia del derecho argentino Medicina legal Delitos sexuales Argentina 1880-1890 Delitos sexuales Peritos médicos Historia del derecho Historia social Buenos Aires Siglo XIX Sex crimes Forensic expert Criminal law history Social history Buenos Aires XIXth century |
title_short |
El perito médico en los delitos sexuales, 1880-1890 |
title_full |
El perito médico en los delitos sexuales, 1880-1890 |
title_fullStr |
El perito médico en los delitos sexuales, 1880-1890 |
title_full_unstemmed |
El perito médico en los delitos sexuales, 1880-1890 |
title_sort |
El perito médico en los delitos sexuales, 1880-1890 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riva, Betina C. |
author |
Riva, Betina C. |
author_facet |
Riva, Betina C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia del derecho argentino Medicina legal Delitos sexuales Argentina 1880-1890 Delitos sexuales Peritos médicos Historia del derecho Historia social Buenos Aires Siglo XIX Sex crimes Forensic expert Criminal law history Social history Buenos Aires XIXth century |
topic |
Historia Historia del derecho argentino Medicina legal Delitos sexuales Argentina 1880-1890 Delitos sexuales Peritos médicos Historia del derecho Historia social Buenos Aires Siglo XIX Sex crimes Forensic expert Criminal law history Social history Buenos Aires XIXth century |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina se institucionalizó la figura del perito médico con la creación del Cuerpo Médico de Policía por decreto del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Gral. Martín Rodríguez en 1822, apareciendo en los expedientes judiciales con la designación de "Médico de Policía" o "Médico de Tribunales". Sin embargo la primera definición de este auxiliar de la justicia como "experto en arte o cosa" es más antigua, apareciendo en la legislación base de nuestro sistema penal: las Leyes de Partidas (especialmente la 3a y la 7a). En este capítulo analizaremos la actuación de este agente en los casos de violencia sexual, mostrando la importancia vital de su función para la determinación misma de su existencia como delito punible por la ley, veremos como se mezclan a un tiempo las consideraciones científicas, sociales e incluso personales en sus informes pretendida y idealmente neutrales. Además buscaremos resaltar cuando sea posible el nivel de imbricación de los saberes médicos y legales en los abogados y médicos de esta época caracterizada por la profesionalización de ambas ramas. The medical expert figure was instituted with the creation of the Cuerpo Médico de Policía by decree of the Governor of Buenos Aires' Province Gral. Martín Rodríguez on 1822. The medical expert appeared on judicial files as "Médico de Policía" o "Médico de Tribunales". The first, and older, definition of this aide of justice was as "expert on art or thing". It appeared on the founding legislation of our penal system: the Leyes de Partidas (particularly 3th and 7th). On this chapter, will analyze the work of these judicial agents on sexual assault cases, showing the vital importance of their function to determine the very existence of a punishable act. We will show the mix of cientific, social and even personal considerations on their pretended and ideally neutral briefs. Moreover, we'll try to highlighten, when possible, the level of exchange and links between medicine and legal knowledge among lawyers and doctors on a time characterized by the professionalization of both. Fil: Riva, Betina C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En la Argentina se institucionalizó la figura del perito médico con la creación del Cuerpo Médico de Policía por decreto del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Gral. Martín Rodríguez en 1822, apareciendo en los expedientes judiciales con la designación de "Médico de Policía" o "Médico de Tribunales". Sin embargo la primera definición de este auxiliar de la justicia como "experto en arte o cosa" es más antigua, apareciendo en la legislación base de nuestro sistema penal: las Leyes de Partidas (especialmente la 3a y la 7a). En este capítulo analizaremos la actuación de este agente en los casos de violencia sexual, mostrando la importancia vital de su función para la determinación misma de su existencia como delito punible por la ley, veremos como se mezclan a un tiempo las consideraciones científicas, sociales e incluso personales en sus informes pretendida y idealmente neutrales. Además buscaremos resaltar cuando sea posible el nivel de imbricación de los saberes médicos y legales en los abogados y médicos de esta época caracterizada por la profesionalización de ambas ramas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.347/pm.347.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.347/pm.347.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/56875 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
O. Barreneche, y A. Bisso, Comps. (2010). Ayer, hoy y mañana son contemporáneos : Tradiciones, leyes y proyectos en América Latina. La Plata : EDULP, p. 229-258. ISBN 9789503406472 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143263206014976 |
score |
12.712165 |