Crecidas de diseño del río Santa Cruz

Autores
Liscia, Sergio Oscar; Cacik, Pablo; De Dios, Mariano; Vath, Brenda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta publicación responde a una iniciativa de la Universidad Nacional de La Plata para que se cuente con información hidrológica e hidráulica de las crecidas del río Santa Cruz, las cuales son fundamentales para el diseño de las obras que se desarrollan en este río, en particular, de los Aprovechamientos Hidroeléctricos del río Santa Cruz. El río Santa Cruz, ubicado en la provincia homónima en el Sur de la Patagonia Argentina, tiene su cuenca con nacientes en el Campo de Hielo Patagónico Sur. Sus caudales se originan por la combinación de aportes de los glaciares, las lluvias y el derretimiento de nieve, los cuales interactúan con una gran cantidad de lagos y lagunas. El río presenta un régimen unimodal, con un marcado período de aguas altas en los meses de verano y hasta principios del otoño; y caudales mínimos al final de invierno y principios de la primavera. Este ciclo anual de caudales es interrumpido ocasionalmente por un hecho singular que se desarrolla en el suroeste del lago Argentino, y es el bloqueo de los aportes del brazo Rico hacia dicho lago ocasionado por el avance del glaciar Perito Moreno. Este fenómeno natural, provoca el incremento de los niveles de agua en el brazo Rico hasta que la carga hidráulica produce la rotura del bloqueo de hielo, con la posterior liberación de los volúmenes acumulados en pocos días hacia el lago Argentino, dando origen a un crecimiento repentino de este último y de los caudales que finalmente escurren por el río Santa Cruz. En este contexto, el entendimiento del sistema físico y sus mecanismos de interrelación, con la identificación de las principales variables intervinientes, resultan elementos críticos en lo relativo al conocimiento de la hidrología de crecidas y su posterior aprovechamiento para el diseño de diferentes obras y medidas no estructurales. En este libro se incluyen aspectos generales, tales como la recopilación de antecedentes y la caracterización de la cuenca del río Santa Cruz, así como también la determinación de crecidas de diseño con base probabilística y la estimación del hidrograma correspondiente a la crecida máxima probable. Asimismo, se aborda el análisis del impacto del cambio climático en las crecidas, el pasaje de los hidrogramas por los Aprovechamientos Hidroeléctricos del río Santa Cruz y la predicción de caudales máximos en el río. Se destaca la incorporación de capítulos específicos sobre el fenómeno de rotura del glaciar Perito Moreno y su impacto sobre los caudales del río Santa Cruz.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Hidráulica
Río Santa Cruz
Crecida Máxima Probable
Glaciar Perito Moreno
Aprovechamientos Hidroeléctricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160840

id SEDICI_ef0e30c6c3798a55a97755a10738ea29
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160840
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crecidas de diseño del río Santa CruzLiscia, Sergio OscarCacik, PabloDe Dios, MarianoVath, BrendaIngeniería HidráulicaRío Santa CruzCrecida Máxima ProbableGlaciar Perito MorenoAprovechamientos HidroeléctricosEsta publicación responde a una iniciativa de la Universidad Nacional de La Plata para que se cuente con información hidrológica e hidráulica de las crecidas del río Santa Cruz, las cuales son fundamentales para el diseño de las obras que se desarrollan en este río, en particular, de los Aprovechamientos Hidroeléctricos del río Santa Cruz. El río Santa Cruz, ubicado en la provincia homónima en el Sur de la Patagonia Argentina, tiene su cuenca con nacientes en el Campo de Hielo Patagónico Sur. Sus caudales se originan por la combinación de aportes de los glaciares, las lluvias y el derretimiento de nieve, los cuales interactúan con una gran cantidad de lagos y lagunas. El río presenta un régimen unimodal, con un marcado período de aguas altas en los meses de verano y hasta principios del otoño; y caudales mínimos al final de invierno y principios de la primavera. Este ciclo anual de caudales es interrumpido ocasionalmente por un hecho singular que se desarrolla en el suroeste del lago Argentino, y es el bloqueo de los aportes del brazo Rico hacia dicho lago ocasionado por el avance del glaciar Perito Moreno. Este fenómeno natural, provoca el incremento de los niveles de agua en el brazo Rico hasta que la carga hidráulica produce la rotura del bloqueo de hielo, con la posterior liberación de los volúmenes acumulados en pocos días hacia el lago Argentino, dando origen a un crecimiento repentino de este último y de los caudales que finalmente escurren por el río Santa Cruz. En este contexto, el entendimiento del sistema físico y sus mecanismos de interrelación, con la identificación de las principales variables intervinientes, resultan elementos críticos en lo relativo al conocimiento de la hidrología de crecidas y su posterior aprovechamiento para el diseño de diferentes obras y medidas no estructurales. En este libro se incluyen aspectos generales, tales como la recopilación de antecedentes y la caracterización de la cuenca del río Santa Cruz, así como también la determinación de crecidas de diseño con base probabilística y la estimación del hidrograma correspondiente a la crecida máxima probable. Asimismo, se aborda el análisis del impacto del cambio climático en las crecidas, el pasaje de los hidrogramas por los Aprovechamientos Hidroeléctricos del río Santa Cruz y la predicción de caudales máximos en el río. Se destaca la incorporación de capítulos específicos sobre el fenómeno de rotura del glaciar Perito Moreno y su impacto sobre los caudales del río Santa Cruz.Facultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería (UNLP)2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160840https://doi.org/10.35537/10915/160840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2292-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:07.339SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecidas de diseño del río Santa Cruz
title Crecidas de diseño del río Santa Cruz
spellingShingle Crecidas de diseño del río Santa Cruz
Liscia, Sergio Oscar
Ingeniería Hidráulica
Río Santa Cruz
Crecida Máxima Probable
Glaciar Perito Moreno
Aprovechamientos Hidroeléctricos
title_short Crecidas de diseño del río Santa Cruz
title_full Crecidas de diseño del río Santa Cruz
title_fullStr Crecidas de diseño del río Santa Cruz
title_full_unstemmed Crecidas de diseño del río Santa Cruz
title_sort Crecidas de diseño del río Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Liscia, Sergio Oscar
Cacik, Pablo
De Dios, Mariano
Vath, Brenda
author Liscia, Sergio Oscar
author_facet Liscia, Sergio Oscar
Cacik, Pablo
De Dios, Mariano
Vath, Brenda
author_role author
author2 Cacik, Pablo
De Dios, Mariano
Vath, Brenda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
Río Santa Cruz
Crecida Máxima Probable
Glaciar Perito Moreno
Aprovechamientos Hidroeléctricos
topic Ingeniería Hidráulica
Río Santa Cruz
Crecida Máxima Probable
Glaciar Perito Moreno
Aprovechamientos Hidroeléctricos
dc.description.none.fl_txt_mv Esta publicación responde a una iniciativa de la Universidad Nacional de La Plata para que se cuente con información hidrológica e hidráulica de las crecidas del río Santa Cruz, las cuales son fundamentales para el diseño de las obras que se desarrollan en este río, en particular, de los Aprovechamientos Hidroeléctricos del río Santa Cruz. El río Santa Cruz, ubicado en la provincia homónima en el Sur de la Patagonia Argentina, tiene su cuenca con nacientes en el Campo de Hielo Patagónico Sur. Sus caudales se originan por la combinación de aportes de los glaciares, las lluvias y el derretimiento de nieve, los cuales interactúan con una gran cantidad de lagos y lagunas. El río presenta un régimen unimodal, con un marcado período de aguas altas en los meses de verano y hasta principios del otoño; y caudales mínimos al final de invierno y principios de la primavera. Este ciclo anual de caudales es interrumpido ocasionalmente por un hecho singular que se desarrolla en el suroeste del lago Argentino, y es el bloqueo de los aportes del brazo Rico hacia dicho lago ocasionado por el avance del glaciar Perito Moreno. Este fenómeno natural, provoca el incremento de los niveles de agua en el brazo Rico hasta que la carga hidráulica produce la rotura del bloqueo de hielo, con la posterior liberación de los volúmenes acumulados en pocos días hacia el lago Argentino, dando origen a un crecimiento repentino de este último y de los caudales que finalmente escurren por el río Santa Cruz. En este contexto, el entendimiento del sistema físico y sus mecanismos de interrelación, con la identificación de las principales variables intervinientes, resultan elementos críticos en lo relativo al conocimiento de la hidrología de crecidas y su posterior aprovechamiento para el diseño de diferentes obras y medidas no estructurales. En este libro se incluyen aspectos generales, tales como la recopilación de antecedentes y la caracterización de la cuenca del río Santa Cruz, así como también la determinación de crecidas de diseño con base probabilística y la estimación del hidrograma correspondiente a la crecida máxima probable. Asimismo, se aborda el análisis del impacto del cambio climático en las crecidas, el pasaje de los hidrogramas por los Aprovechamientos Hidroeléctricos del río Santa Cruz y la predicción de caudales máximos en el río. Se destaca la incorporación de capítulos específicos sobre el fenómeno de rotura del glaciar Perito Moreno y su impacto sobre los caudales del río Santa Cruz.
Facultad de Ingeniería
description Esta publicación responde a una iniciativa de la Universidad Nacional de La Plata para que se cuente con información hidrológica e hidráulica de las crecidas del río Santa Cruz, las cuales son fundamentales para el diseño de las obras que se desarrollan en este río, en particular, de los Aprovechamientos Hidroeléctricos del río Santa Cruz. El río Santa Cruz, ubicado en la provincia homónima en el Sur de la Patagonia Argentina, tiene su cuenca con nacientes en el Campo de Hielo Patagónico Sur. Sus caudales se originan por la combinación de aportes de los glaciares, las lluvias y el derretimiento de nieve, los cuales interactúan con una gran cantidad de lagos y lagunas. El río presenta un régimen unimodal, con un marcado período de aguas altas en los meses de verano y hasta principios del otoño; y caudales mínimos al final de invierno y principios de la primavera. Este ciclo anual de caudales es interrumpido ocasionalmente por un hecho singular que se desarrolla en el suroeste del lago Argentino, y es el bloqueo de los aportes del brazo Rico hacia dicho lago ocasionado por el avance del glaciar Perito Moreno. Este fenómeno natural, provoca el incremento de los niveles de agua en el brazo Rico hasta que la carga hidráulica produce la rotura del bloqueo de hielo, con la posterior liberación de los volúmenes acumulados en pocos días hacia el lago Argentino, dando origen a un crecimiento repentino de este último y de los caudales que finalmente escurren por el río Santa Cruz. En este contexto, el entendimiento del sistema físico y sus mecanismos de interrelación, con la identificación de las principales variables intervinientes, resultan elementos críticos en lo relativo al conocimiento de la hidrología de crecidas y su posterior aprovechamiento para el diseño de diferentes obras y medidas no estructurales. En este libro se incluyen aspectos generales, tales como la recopilación de antecedentes y la caracterización de la cuenca del río Santa Cruz, así como también la determinación de crecidas de diseño con base probabilística y la estimación del hidrograma correspondiente a la crecida máxima probable. Asimismo, se aborda el análisis del impacto del cambio climático en las crecidas, el pasaje de los hidrogramas por los Aprovechamientos Hidroeléctricos del río Santa Cruz y la predicción de caudales máximos en el río. Se destaca la incorporación de capítulos específicos sobre el fenómeno de rotura del glaciar Perito Moreno y su impacto sobre los caudales del río Santa Cruz.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160840
https://doi.org/10.35537/10915/160840
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160840
https://doi.org/10.35537/10915/160840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2292-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616291831250944
score 13.070432