El aura benjaminiana
- Autores
- Cappannini, Cecilia Beatriz
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos encontramos frente a un cubo. Es grande, es completamente negro. Tiene el tamaño de una persona. Es de acero. Es solo un cubo. Eso es todo lo que vemos de Die, la obra de Tony Smith (1962) que figura en la portada del libro Lo que vemos, lo que nos mira, de Georges Didi-Huberman. Este cubo negro es una obra del minimalismo que se postula en los años 60 como estilo escultórico en el que diferentes formas geométricas son reducidas a estados máximos de orden y mínimos de complejidad. A partir de una relectura de la noción benjaminiana de imagen dialéctica, Didi-Huberman postula el minimalismo como imagen crítica. Sin embargo, no habla de La Imagen con mayúscula, sino de cómo funciona una imagen concreta; en este caso, el cubo negro.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Historia del Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39707
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef0a8fe0e24aefd26f04184f7aca0c4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39707 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El aura benjaminianaCappannini, Cecilia BeatrizBellas ArtesHistoria del ArteNos encontramos frente a un cubo. Es grande, es completamente negro. Tiene el tamaño de una persona. Es de acero. Es solo un cubo. Eso es todo lo que vemos de Die, la obra de Tony Smith (1962) que figura en la portada del libro Lo que vemos, lo que nos mira, de Georges Didi-Huberman. Este cubo negro es una obra del minimalismo que se postula en los años 60 como estilo escultórico en el que diferentes formas geométricas son reducidas a estados máximos de orden y mínimos de complejidad. A partir de una relectura de la noción benjaminiana de imagen dialéctica, Didi-Huberman postula el minimalismo como imagen crítica. Sin embargo, no habla de La Imagen con mayúscula, sino de cómo funciona una imagen concreta; en este caso, el cubo negro.Facultad de Bellas Artes2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf48-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39707spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:30.452SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aura benjaminiana |
title |
El aura benjaminiana |
spellingShingle |
El aura benjaminiana Cappannini, Cecilia Beatriz Bellas Artes Historia del Arte |
title_short |
El aura benjaminiana |
title_full |
El aura benjaminiana |
title_fullStr |
El aura benjaminiana |
title_full_unstemmed |
El aura benjaminiana |
title_sort |
El aura benjaminiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cappannini, Cecilia Beatriz |
author |
Cappannini, Cecilia Beatriz |
author_facet |
Cappannini, Cecilia Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Historia del Arte |
topic |
Bellas Artes Historia del Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos encontramos frente a un cubo. Es grande, es completamente negro. Tiene el tamaño de una persona. Es de acero. Es solo un cubo. Eso es todo lo que vemos de Die, la obra de Tony Smith (1962) que figura en la portada del libro Lo que vemos, lo que nos mira, de Georges Didi-Huberman. Este cubo negro es una obra del minimalismo que se postula en los años 60 como estilo escultórico en el que diferentes formas geométricas son reducidas a estados máximos de orden y mínimos de complejidad. A partir de una relectura de la noción benjaminiana de imagen dialéctica, Didi-Huberman postula el minimalismo como imagen crítica. Sin embargo, no habla de La Imagen con mayúscula, sino de cómo funciona una imagen concreta; en este caso, el cubo negro. Facultad de Bellas Artes |
description |
Nos encontramos frente a un cubo. Es grande, es completamente negro. Tiene el tamaño de una persona. Es de acero. Es solo un cubo. Eso es todo lo que vemos de Die, la obra de Tony Smith (1962) que figura en la portada del libro Lo que vemos, lo que nos mira, de Georges Didi-Huberman. Este cubo negro es una obra del minimalismo que se postula en los años 60 como estilo escultórico en el que diferentes formas geométricas son reducidas a estados máximos de orden y mínimos de complejidad. A partir de una relectura de la noción benjaminiana de imagen dialéctica, Didi-Huberman postula el minimalismo como imagen crítica. Sin embargo, no habla de La Imagen con mayúscula, sino de cómo funciona una imagen concreta; en este caso, el cubo negro. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39707 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39707 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-52 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615870851055616 |
score |
13.070432 |