Aeronave de propulsión eléctrica AVIEM AV100 Epower
- Autores
- Garaventta, Guillermo Norberto; Rimoldi, Claudio; León Guacheta, Neyder Estiben; Garaventta Pascual, Santiago; Actis, Marcos Daniel; Acerbo, Ernesto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este documento resume las actividades realizadas en el CTA durante el proceso de conversión de un avión AVIEM 100, propulsado por un clásico motor alternativo, a uno de propulsión eléctrica. El proyecto se enmarca dentro del convenio firmado entre la empresa AVIEM - UNLP y cuenta con la financiación de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo, Convocatoria Específica “POTENCIAR INDUSTRIA SATELITAL Y AEROESPACIAL”. El proyecto aún está en proceso de desarrollo, se expondrá lo relacionado con la selección del motor, baterías, modificaciones estructurales que fueron necesarias realizar para portar las baterías y el sistema electrónico asociado para el control del motor eléctrico, así como el análisis de la distribución de masas, entre otras actividades. Las baterías serán construidas en base a pilas de litio de tecnología NMC (níquel-Manganeso-Cobalto), de formato 18650, que permiten drenajes de altas corrientes continuas para suministrar los picos en los momentos del despegue o maniobras extremas. Esto minimiza la cantidad de celdas dejando a la batería con solo 4700 pilas. Si bien este parece un gran número, de utilizar otra tecnología, por ejemplo NCA (Níquel- Cobalto-Aluminio) deberíamos multiplicar ese número por 5. El litio es un elemento químico abundante en la Argentina por lo que este tipo de desarrollo permite potenciarlo, realimentando al estado la necesidad de construcción nacional de pilas de alta calidad.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
propulsión eléctrica
litio
Avión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162271
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eebd2f96e7f6ecc2c2225f9292881b3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162271 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aeronave de propulsión eléctrica AVIEM AV100 EpowerGaraventta, Guillermo NorbertoRimoldi, ClaudioLeón Guacheta, Neyder EstibenGaraventta Pascual, SantiagoActis, Marcos DanielAcerbo, ErnestoIngeniería Aeronáuticapropulsión eléctricalitioAviónEste documento resume las actividades realizadas en el CTA durante el proceso de conversión de un avión AVIEM 100, propulsado por un clásico motor alternativo, a uno de propulsión eléctrica. El proyecto se enmarca dentro del convenio firmado entre la empresa AVIEM - UNLP y cuenta con la financiación de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo, Convocatoria Específica “POTENCIAR INDUSTRIA SATELITAL Y AEROESPACIAL”. El proyecto aún está en proceso de desarrollo, se expondrá lo relacionado con la selección del motor, baterías, modificaciones estructurales que fueron necesarias realizar para portar las baterías y el sistema electrónico asociado para el control del motor eléctrico, así como el análisis de la distribución de masas, entre otras actividades. Las baterías serán construidas en base a pilas de litio de tecnología NMC (níquel-Manganeso-Cobalto), de formato 18650, que permiten drenajes de altas corrientes continuas para suministrar los picos en los momentos del despegue o maniobras extremas. Esto minimiza la cantidad de celdas dejando a la batería con solo 4700 pilas. Si bien este parece un gran número, de utilizar otra tecnología, por ejemplo NCA (Níquel- Cobalto-Aluminio) deberíamos multiplicar ese número por 5. El litio es un elemento químico abundante en la Argentina por lo que este tipo de desarrollo permite potenciarlo, realimentando al estado la necesidad de construcción nacional de pilas de alta calidad.Facultad de Ingeniería2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf176-176http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162271spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/162060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162271Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:37.321SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aeronave de propulsión eléctrica AVIEM AV100 Epower |
title |
Aeronave de propulsión eléctrica AVIEM AV100 Epower |
spellingShingle |
Aeronave de propulsión eléctrica AVIEM AV100 Epower Garaventta, Guillermo Norberto Ingeniería Aeronáutica propulsión eléctrica litio Avión |
title_short |
Aeronave de propulsión eléctrica AVIEM AV100 Epower |
title_full |
Aeronave de propulsión eléctrica AVIEM AV100 Epower |
title_fullStr |
Aeronave de propulsión eléctrica AVIEM AV100 Epower |
title_full_unstemmed |
Aeronave de propulsión eléctrica AVIEM AV100 Epower |
title_sort |
Aeronave de propulsión eléctrica AVIEM AV100 Epower |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garaventta, Guillermo Norberto Rimoldi, Claudio León Guacheta, Neyder Estiben Garaventta Pascual, Santiago Actis, Marcos Daniel Acerbo, Ernesto |
author |
Garaventta, Guillermo Norberto |
author_facet |
Garaventta, Guillermo Norberto Rimoldi, Claudio León Guacheta, Neyder Estiben Garaventta Pascual, Santiago Actis, Marcos Daniel Acerbo, Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Rimoldi, Claudio León Guacheta, Neyder Estiben Garaventta Pascual, Santiago Actis, Marcos Daniel Acerbo, Ernesto |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica propulsión eléctrica litio Avión |
topic |
Ingeniería Aeronáutica propulsión eléctrica litio Avión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este documento resume las actividades realizadas en el CTA durante el proceso de conversión de un avión AVIEM 100, propulsado por un clásico motor alternativo, a uno de propulsión eléctrica. El proyecto se enmarca dentro del convenio firmado entre la empresa AVIEM - UNLP y cuenta con la financiación de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo, Convocatoria Específica “POTENCIAR INDUSTRIA SATELITAL Y AEROESPACIAL”. El proyecto aún está en proceso de desarrollo, se expondrá lo relacionado con la selección del motor, baterías, modificaciones estructurales que fueron necesarias realizar para portar las baterías y el sistema electrónico asociado para el control del motor eléctrico, así como el análisis de la distribución de masas, entre otras actividades. Las baterías serán construidas en base a pilas de litio de tecnología NMC (níquel-Manganeso-Cobalto), de formato 18650, que permiten drenajes de altas corrientes continuas para suministrar los picos en los momentos del despegue o maniobras extremas. Esto minimiza la cantidad de celdas dejando a la batería con solo 4700 pilas. Si bien este parece un gran número, de utilizar otra tecnología, por ejemplo NCA (Níquel- Cobalto-Aluminio) deberíamos multiplicar ese número por 5. El litio es un elemento químico abundante en la Argentina por lo que este tipo de desarrollo permite potenciarlo, realimentando al estado la necesidad de construcción nacional de pilas de alta calidad. Facultad de Ingeniería |
description |
Este documento resume las actividades realizadas en el CTA durante el proceso de conversión de un avión AVIEM 100, propulsado por un clásico motor alternativo, a uno de propulsión eléctrica. El proyecto se enmarca dentro del convenio firmado entre la empresa AVIEM - UNLP y cuenta con la financiación de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo, Convocatoria Específica “POTENCIAR INDUSTRIA SATELITAL Y AEROESPACIAL”. El proyecto aún está en proceso de desarrollo, se expondrá lo relacionado con la selección del motor, baterías, modificaciones estructurales que fueron necesarias realizar para portar las baterías y el sistema electrónico asociado para el control del motor eléctrico, así como el análisis de la distribución de masas, entre otras actividades. Las baterías serán construidas en base a pilas de litio de tecnología NMC (níquel-Manganeso-Cobalto), de formato 18650, que permiten drenajes de altas corrientes continuas para suministrar los picos en los momentos del despegue o maniobras extremas. Esto minimiza la cantidad de celdas dejando a la batería con solo 4700 pilas. Si bien este parece un gran número, de utilizar otra tecnología, por ejemplo NCA (Níquel- Cobalto-Aluminio) deberíamos multiplicar ese número por 5. El litio es un elemento químico abundante en la Argentina por lo que este tipo de desarrollo permite potenciarlo, realimentando al estado la necesidad de construcción nacional de pilas de alta calidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162271 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/162060 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 176-176 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616296201715712 |
score |
13.069144 |