Almendra: la autoafirmación del rock en sentido amplio
- Autores
- Madoery, Diego
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 1970, el músico beat y de rock and roll Carlos Bisso fue abucheado por el público en la primera edición de B.A. Rock cuando se presentó invitado por Rodolfo Alchourrón a sumarse en el ensamble Sanata y Clarificación. Sergio Pujol en su libro El año de Artaud. Rock y política en 1973, frente a lo sucedido a Carlos Bisso se pregunta: “¿por qué razón ese público había reaccionado con tanta hostilidad frente a un cantante de música pop?” (52). El 15 de enero de ese mismo año Almendra ya había presentado su primer L.P. con el mismo nombre de la agrupación. De la anécdota surge que para fines de la década de 1960 la música progresiva (el ‘rock’ tal como fue denominado tiempo después) comenzó a construir un espacio diferente de sus inmediatos géneros y estilos antecesores y que el público ya escuchaba estas divergencias. El presente trabajo pretende realizar un aporte al conocimiento de cuáles fueron algunos de los rasgos musicales que comenzaron a diferenciarse del rock and roll y del beat desde el análisis de la primera música grabada del grupo Almendra. La hipótesis es que las nuevas construcciones formales y melódico/armónicas de la ‘música progresiva’ funcionaron como elementos de diferenciación de las músicas anteriores más que la sobrevalorada conjetura del idioma español como fundamento del origen del rock en Argentina.
Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano - Materia
-
Música
Rock
Rock nacional
Géneros musicales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136905
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eeb1d5edc9ea157bfdc181cd951e482f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136905 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Almendra: la autoafirmación del rock en sentido amplioMadoery, DiegoMúsicaRockRock nacionalGéneros musicalesEn el año 1970, el músico beat y de rock and roll Carlos Bisso fue abucheado por el público en la primera edición de B.A. Rock cuando se presentó invitado por Rodolfo Alchourrón a sumarse en el ensamble Sanata y Clarificación. Sergio Pujol en su libro El año de Artaud. Rock y política en 1973, frente a lo sucedido a Carlos Bisso se pregunta: “¿por qué razón ese público había reaccionado con tanta hostilidad frente a un cantante de música pop?” (52). El 15 de enero de ese mismo año Almendra ya había presentado su primer L.P. con el mismo nombre de la agrupación. De la anécdota surge que para fines de la década de 1960 la música progresiva (el ‘rock’ tal como fue denominado tiempo después) comenzó a construir un espacio diferente de sus inmediatos géneros y estilos antecesores y que el público ya escuchaba estas divergencias. El presente trabajo pretende realizar un aporte al conocimiento de cuáles fueron algunos de los rasgos musicales que comenzaron a diferenciarse del rock and roll y del beat desde el análisis de la primera música grabada del grupo Almendra. La hipótesis es que las nuevas construcciones formales y melódico/armónicas de la ‘música progresiva’ funcionaron como elementos de diferenciación de las músicas anteriores más que la sobrevalorada conjetura del idioma español como fundamento del origen del rock en Argentina.Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136905spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:17:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:17:21.379SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Almendra: la autoafirmación del rock en sentido amplio |
title |
Almendra: la autoafirmación del rock en sentido amplio |
spellingShingle |
Almendra: la autoafirmación del rock en sentido amplio Madoery, Diego Música Rock Rock nacional Géneros musicales |
title_short |
Almendra: la autoafirmación del rock en sentido amplio |
title_full |
Almendra: la autoafirmación del rock en sentido amplio |
title_fullStr |
Almendra: la autoafirmación del rock en sentido amplio |
title_full_unstemmed |
Almendra: la autoafirmación del rock en sentido amplio |
title_sort |
Almendra: la autoafirmación del rock en sentido amplio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Madoery, Diego |
author |
Madoery, Diego |
author_facet |
Madoery, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Rock Rock nacional Géneros musicales |
topic |
Música Rock Rock nacional Géneros musicales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 1970, el músico beat y de rock and roll Carlos Bisso fue abucheado por el público en la primera edición de B.A. Rock cuando se presentó invitado por Rodolfo Alchourrón a sumarse en el ensamble Sanata y Clarificación. Sergio Pujol en su libro El año de Artaud. Rock y política en 1973, frente a lo sucedido a Carlos Bisso se pregunta: “¿por qué razón ese público había reaccionado con tanta hostilidad frente a un cantante de música pop?” (52). El 15 de enero de ese mismo año Almendra ya había presentado su primer L.P. con el mismo nombre de la agrupación. De la anécdota surge que para fines de la década de 1960 la música progresiva (el ‘rock’ tal como fue denominado tiempo después) comenzó a construir un espacio diferente de sus inmediatos géneros y estilos antecesores y que el público ya escuchaba estas divergencias. El presente trabajo pretende realizar un aporte al conocimiento de cuáles fueron algunos de los rasgos musicales que comenzaron a diferenciarse del rock and roll y del beat desde el análisis de la primera música grabada del grupo Almendra. La hipótesis es que las nuevas construcciones formales y melódico/armónicas de la ‘música progresiva’ funcionaron como elementos de diferenciación de las músicas anteriores más que la sobrevalorada conjetura del idioma español como fundamento del origen del rock en Argentina. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano |
description |
En el año 1970, el músico beat y de rock and roll Carlos Bisso fue abucheado por el público en la primera edición de B.A. Rock cuando se presentó invitado por Rodolfo Alchourrón a sumarse en el ensamble Sanata y Clarificación. Sergio Pujol en su libro El año de Artaud. Rock y política en 1973, frente a lo sucedido a Carlos Bisso se pregunta: “¿por qué razón ese público había reaccionado con tanta hostilidad frente a un cantante de música pop?” (52). El 15 de enero de ese mismo año Almendra ya había presentado su primer L.P. con el mismo nombre de la agrupación. De la anécdota surge que para fines de la década de 1960 la música progresiva (el ‘rock’ tal como fue denominado tiempo después) comenzó a construir un espacio diferente de sus inmediatos géneros y estilos antecesores y que el público ya escuchaba estas divergencias. El presente trabajo pretende realizar un aporte al conocimiento de cuáles fueron algunos de los rasgos musicales que comenzaron a diferenciarse del rock and roll y del beat desde el análisis de la primera música grabada del grupo Almendra. La hipótesis es que las nuevas construcciones formales y melódico/armónicas de la ‘música progresiva’ funcionaron como elementos de diferenciación de las músicas anteriores más que la sobrevalorada conjetura del idioma español como fundamento del origen del rock en Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136905 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136905 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532839037960192 |
score |
13.001348 |