Entre los Estados Unidos, Cuba y Brasil: la circulación de los conceptos de aculturación, transculturación y transfiguración

Autores
Celentano, Adrián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo reconstruye la discusión antropológica en torno del contacto y aporte entre la cultura europea y la cultura americana que condensan las tesis de la aculturación, de la transculturación y de la transfiguración. A través de la reconstrucción de la dimensión conceptual y material involucradas en esa discusión, el trabajo procura precisar las novedades que introdujeron en el estudio de la sociedad cubana esas distintas tesis. En la primera parte, se reconstruye la tesis de la aculturación formulada en la década del treinta por los antropólogos estadounidenses, discípulos de Franz Boas, para explicar el modo en que las culturas americanas adoptaron la cultura “civilizada”. En la segunda parte, el artículo se ocupa de las críticas a esa tesis que formuló el antropólogo Fernando Ortiz en su Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, y analiza la tesis de la transculturación propuesta por Ortiz en su influyente explicación de la cubanidad. Finalmente, nos detenemos en las correcciones a la tesis de Ortiz que introdujo el antropólogo Darcy Ribeiro con su tesis de la transfiguración cultural, expuesta una década después de la Revolución Cubana en Las Américas y la civilización.
This work presents the anthropological discussion of contact and contribution from European culture and American culture that condense the thesis of acculturation, the transculturation and transfiguration. Through the reconstruction of the conceptual dimension and equipment involved in that discussion, the paper attempts to clarify the innovations introduced in the study of Cuban society these different thesis. In the first part, the thesis of acculturation made in the thirties by American anthropologists, disciples of Franz Boas, to explain how American cultures adopted the “civilized” culture is reconstructed. In the second part, the paper deals with the criticisms of that argument made by the anthropologist Fernando Ortiz in his Contrapunteo cubano del tabaco y el azucar, and analyzes the thesis of transculturation given by Ortiz in his influential explanation of the Cuban identity. Finally, the article stops in the corrections to the thesis introduced Ortiz anthropologist Darcy Ribeiro with his thesis of cultural transfiguration, exposed a decade after the Cuban Revolution in Las Américas y la civilización.
Dossier: Cuba
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Antropología
Cuba
intelectuales
Estados Unidos
aculturación
transculturación
Brasil
transfiguración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52809

id SEDICI_ee89ce2fc7684ca8912d3f0aed5ebe0e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52809
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre los Estados Unidos, Cuba y Brasil: la circulación de los conceptos de aculturación, transculturación y transfiguraciónCelentano, AdriánTrabajo SocialAntropologíaCubaintelectualesEstados UnidosaculturacióntransculturaciónBrasiltransfiguraciónEl presente trabajo reconstruye la discusión antropológica en torno del contacto y aporte entre la cultura europea y la cultura americana que condensan las tesis de la aculturación, de la transculturación y de la transfiguración. A través de la reconstrucción de la dimensión conceptual y material involucradas en esa discusión, el trabajo procura precisar las novedades que introdujeron en el estudio de la sociedad cubana esas distintas tesis. En la primera parte, se reconstruye la tesis de la aculturación formulada en la década del treinta por los antropólogos estadounidenses, discípulos de Franz Boas, para explicar el modo en que las culturas americanas adoptaron la cultura “civilizada”. En la segunda parte, el artículo se ocupa de las críticas a esa tesis que formuló el antropólogo Fernando Ortiz en su Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, y analiza la tesis de la transculturación propuesta por Ortiz en su influyente explicación de la cubanidad. Finalmente, nos detenemos en las correcciones a la tesis de Ortiz que introdujo el antropólogo Darcy Ribeiro con su tesis de la transfiguración cultural, expuesta una década después de la Revolución Cubana en Las Américas y la civilización.This work presents the anthropological discussion of contact and contribution from European culture and American culture that condense the thesis of acculturation, the transculturation and transfiguration. Through the reconstruction of the conceptual dimension and equipment involved in that discussion, the paper attempts to clarify the innovations introduced in the study of Cuban society these different thesis. In the first part, the thesis of acculturation made in the thirties by American anthropologists, disciples of Franz Boas, to explain how American cultures adopted the “civilized” culture is reconstructed. In the second part, the paper deals with the criticisms of that argument made by the anthropologist Fernando Ortiz in his Contrapunteo cubano del tabaco y el azucar, and analyzes the thesis of transculturation given by Ortiz in his influential explanation of the Cuban identity. Finally, the article stops in the corrections to the thesis introduced Ortiz anthropologist Darcy Ribeiro with his thesis of cultural transfiguration, exposed a decade after the Cuban Revolution in Las Américas y la civilización.Dossier: CubaFacultad de Trabajo Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52809spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52809Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:24.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre los Estados Unidos, Cuba y Brasil: la circulación de los conceptos de aculturación, transculturación y transfiguración
title Entre los Estados Unidos, Cuba y Brasil: la circulación de los conceptos de aculturación, transculturación y transfiguración
spellingShingle Entre los Estados Unidos, Cuba y Brasil: la circulación de los conceptos de aculturación, transculturación y transfiguración
Celentano, Adrián
Trabajo Social
Antropología
Cuba
intelectuales
Estados Unidos
aculturación
transculturación
Brasil
transfiguración
title_short Entre los Estados Unidos, Cuba y Brasil: la circulación de los conceptos de aculturación, transculturación y transfiguración
title_full Entre los Estados Unidos, Cuba y Brasil: la circulación de los conceptos de aculturación, transculturación y transfiguración
title_fullStr Entre los Estados Unidos, Cuba y Brasil: la circulación de los conceptos de aculturación, transculturación y transfiguración
title_full_unstemmed Entre los Estados Unidos, Cuba y Brasil: la circulación de los conceptos de aculturación, transculturación y transfiguración
title_sort Entre los Estados Unidos, Cuba y Brasil: la circulación de los conceptos de aculturación, transculturación y transfiguración
dc.creator.none.fl_str_mv Celentano, Adrián
author Celentano, Adrián
author_facet Celentano, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Antropología
Cuba
intelectuales
Estados Unidos
aculturación
transculturación
Brasil
transfiguración
topic Trabajo Social
Antropología
Cuba
intelectuales
Estados Unidos
aculturación
transculturación
Brasil
transfiguración
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo reconstruye la discusión antropológica en torno del contacto y aporte entre la cultura europea y la cultura americana que condensan las tesis de la aculturación, de la transculturación y de la transfiguración. A través de la reconstrucción de la dimensión conceptual y material involucradas en esa discusión, el trabajo procura precisar las novedades que introdujeron en el estudio de la sociedad cubana esas distintas tesis. En la primera parte, se reconstruye la tesis de la aculturación formulada en la década del treinta por los antropólogos estadounidenses, discípulos de Franz Boas, para explicar el modo en que las culturas americanas adoptaron la cultura “civilizada”. En la segunda parte, el artículo se ocupa de las críticas a esa tesis que formuló el antropólogo Fernando Ortiz en su Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, y analiza la tesis de la transculturación propuesta por Ortiz en su influyente explicación de la cubanidad. Finalmente, nos detenemos en las correcciones a la tesis de Ortiz que introdujo el antropólogo Darcy Ribeiro con su tesis de la transfiguración cultural, expuesta una década después de la Revolución Cubana en Las Américas y la civilización.
This work presents the anthropological discussion of contact and contribution from European culture and American culture that condense the thesis of acculturation, the transculturation and transfiguration. Through the reconstruction of the conceptual dimension and equipment involved in that discussion, the paper attempts to clarify the innovations introduced in the study of Cuban society these different thesis. In the first part, the thesis of acculturation made in the thirties by American anthropologists, disciples of Franz Boas, to explain how American cultures adopted the “civilized” culture is reconstructed. In the second part, the paper deals with the criticisms of that argument made by the anthropologist Fernando Ortiz in his Contrapunteo cubano del tabaco y el azucar, and analyzes the thesis of transculturation given by Ortiz in his influential explanation of the Cuban identity. Finally, the article stops in the corrections to the thesis introduced Ortiz anthropologist Darcy Ribeiro with his thesis of cultural transfiguration, exposed a decade after the Cuban Revolution in Las Américas y la civilización.
Dossier: Cuba
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo reconstruye la discusión antropológica en torno del contacto y aporte entre la cultura europea y la cultura americana que condensan las tesis de la aculturación, de la transculturación y de la transfiguración. A través de la reconstrucción de la dimensión conceptual y material involucradas en esa discusión, el trabajo procura precisar las novedades que introdujeron en el estudio de la sociedad cubana esas distintas tesis. En la primera parte, se reconstruye la tesis de la aculturación formulada en la década del treinta por los antropólogos estadounidenses, discípulos de Franz Boas, para explicar el modo en que las culturas americanas adoptaron la cultura “civilizada”. En la segunda parte, el artículo se ocupa de las críticas a esa tesis que formuló el antropólogo Fernando Ortiz en su Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, y analiza la tesis de la transculturación propuesta por Ortiz en su influyente explicación de la cubanidad. Finalmente, nos detenemos en las correcciones a la tesis de Ortiz que introdujo el antropólogo Darcy Ribeiro con su tesis de la transfiguración cultural, expuesta una década después de la Revolución Cubana en Las Américas y la civilización.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52809
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14-33
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260232352301056
score 13.13397