Bachilleratos populares y educación liberadora
- Autores
- Argumedo, Manuel; Rossotti, Alejandra
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué entendemos por educación popular? En principio es una expresión confusa que ha sido usada y manoseada por educadores liberales, revolucionarios y manipuladores. En una primera reacción podríamos negarnos a usar una expresión que significa cualquier cosa o, mejor dicho, muy poca cosa, podríamos decir con el tango "que se ha ido adelgazando" hasta sólo quedar lo obvio: una educación en la que el "pueblo" participa como receptor. Es decir, que tiene al pueblo como destinatario. Pero nos parece que aquí es conveniente seguir el ejemplo de Delia Lerner cuando habla de enseñar. No tachar la palabra sino definir lo que nosotros entendemos por educación popular. Por este camino nos concentramos en lo que creímos más importante: definir algunos principios metodológicos que deberían guiar las prácticas educativas que considerábamos que merecían llamarse "populares". Llegamos por este camino a listar los principios metodológicos de una concepción educativa que llamamos emancipatoria, citando a Gramsci o liberadora, de acuerdo con Freire.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
educación popular
educadores liberales
principios metodológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31069
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ee30eba56aa51bb0dc78e3e8cb24bc35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31069 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bachilleratos populares y educación liberadoraArgumedo, ManuelRossotti, AlejandraSociologíaeducación populareducadores liberalesprincipios metodológicos¿Qué entendemos por educación popular? En principio es una expresión confusa que ha sido usada y manoseada por educadores liberales, revolucionarios y manipuladores. En una primera reacción podríamos negarnos a usar una expresión que significa cualquier cosa o, mejor dicho, muy poca cosa, podríamos decir con el tango "que se ha ido adelgazando" hasta sólo quedar lo obvio: una educación en la que el "pueblo" participa como receptor. Es decir, que tiene al pueblo como destinatario. Pero nos parece que aquí es conveniente seguir el ejemplo de Delia Lerner cuando habla de enseñar. No tachar la palabra sino definir lo que nosotros entendemos por educación popular. Por este camino nos concentramos en lo que creímos más importante: definir algunos principios metodológicos que deberían guiar las prácticas educativas que considerábamos que merecían llamarse "populares". Llegamos por este camino a listar los principios metodológicos de una concepción educativa que llamamos emancipatoria, citando a Gramsci o liberadora, de acuerdo con Freire.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31069spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Argumedo.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31069Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:48.266SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bachilleratos populares y educación liberadora |
title |
Bachilleratos populares y educación liberadora |
spellingShingle |
Bachilleratos populares y educación liberadora Argumedo, Manuel Sociología educación popular educadores liberales principios metodológicos |
title_short |
Bachilleratos populares y educación liberadora |
title_full |
Bachilleratos populares y educación liberadora |
title_fullStr |
Bachilleratos populares y educación liberadora |
title_full_unstemmed |
Bachilleratos populares y educación liberadora |
title_sort |
Bachilleratos populares y educación liberadora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argumedo, Manuel Rossotti, Alejandra |
author |
Argumedo, Manuel |
author_facet |
Argumedo, Manuel Rossotti, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Rossotti, Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología educación popular educadores liberales principios metodológicos |
topic |
Sociología educación popular educadores liberales principios metodológicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué entendemos por educación popular? En principio es una expresión confusa que ha sido usada y manoseada por educadores liberales, revolucionarios y manipuladores. En una primera reacción podríamos negarnos a usar una expresión que significa cualquier cosa o, mejor dicho, muy poca cosa, podríamos decir con el tango "que se ha ido adelgazando" hasta sólo quedar lo obvio: una educación en la que el "pueblo" participa como receptor. Es decir, que tiene al pueblo como destinatario. Pero nos parece que aquí es conveniente seguir el ejemplo de Delia Lerner cuando habla de enseñar. No tachar la palabra sino definir lo que nosotros entendemos por educación popular. Por este camino nos concentramos en lo que creímos más importante: definir algunos principios metodológicos que deberían guiar las prácticas educativas que considerábamos que merecían llamarse "populares". Llegamos por este camino a listar los principios metodológicos de una concepción educativa que llamamos emancipatoria, citando a Gramsci o liberadora, de acuerdo con Freire. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
¿Qué entendemos por educación popular? En principio es una expresión confusa que ha sido usada y manoseada por educadores liberales, revolucionarios y manipuladores. En una primera reacción podríamos negarnos a usar una expresión que significa cualquier cosa o, mejor dicho, muy poca cosa, podríamos decir con el tango "que se ha ido adelgazando" hasta sólo quedar lo obvio: una educación en la que el "pueblo" participa como receptor. Es decir, que tiene al pueblo como destinatario. Pero nos parece que aquí es conveniente seguir el ejemplo de Delia Lerner cuando habla de enseñar. No tachar la palabra sino definir lo que nosotros entendemos por educación popular. Por este camino nos concentramos en lo que creímos más importante: definir algunos principios metodológicos que deberían guiar las prácticas educativas que considerábamos que merecían llamarse "populares". Llegamos por este camino a listar los principios metodológicos de una concepción educativa que llamamos emancipatoria, citando a Gramsci o liberadora, de acuerdo con Freire. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31069 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31069 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Argumedo.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615840133021696 |
score |
13.070432 |